Exposiciones

Inicio / Vídeos / Exposiciones

Trazos de identidad: un viaje por las artes plásticas tunecinas Play

Trazos de identidad: un viaje por las artes plásticas tunecinas

Publicado el 29 de abril 2025
El martes 6 de mayo, Casa Árabe, en colaboración con la embajada de Túnez en España, el Ministerio de Cultura y el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Túnez, presentan en Madrid esta conferencia inaugural de la exposición "Iluminaciones tunecinas", a cargo de su comisaria, Ahlem Boussandal, directora general del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Túnez. El arte, aunque siempre influido por la cultura y el contexto de su época, también busca liberarse de esas fronteras para afirmar su propia voz. La exposición "Iluminaciones tunecinas" nos invita a descubrir la riqueza y variedad de las artes plásticas en Túnez, recorriendo sus principales etapas de evolución. Uno de los momentos más importantes de esta historia es el surgimiento de la Escuela de Túnez. Este movimiento artístico marcó un antes y un después: sus obras no solo muestran una apertura hacia la modernidad, sino también un fuerte deseo de construir una identidad propia a través del arte. Antes de esta transformación, la mayoría de las creaciones tunecinas estaban muy ligadas a las tradiciones locales. Eran comunes las escenas de la medina y los paisajes inspirados en la arquitectura típica del país. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX, con artistas como Zoubeir Turki, Ali Ben Salem y Safia Farhat, entre otros, se abre paso una nueva forma de hacer arte, más personal y contemporánea. En los años 70, el movimiento Nouvelles Tendances (Nuevas Tendencias) trae consigo una ola de innovación. Rompiendo con los modelos clásicos, los artistas exploran nuevas formas y lenguajes visuales, en busca de una expresión propia dentro de un mundo cada vez más globalizado. Durante la década de 1980, el arte tunecino da otro giro. La abstracción y el multiculturalismo ganan terreno, y muchos artistas comienzan a cuestionar las reglas establecidas, dando lugar a nuevas formas de creación. El grupo Galerie Chiyem y una nueva generación de creadores lideran esta transformación. Hoy, el arte contemporáneo en Túnez se distingue por la diversidad de miradas y técnicas. La luz, el color y el espacio se combinan en un diálogo constante con la tradición, ofreciendo nuevas formas de interpretar y celebrar la identidad tunecina. Sobre este recorrido y evolución profundizará Ahlem Boussandel, directora general del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Túnez y comisaria de la exposición, en diálogo con Karim Hauser, de Casa Árabe. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/trazos-de-identidad-un-viaje-por-las-artes-plasticas-tunecinas

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Exposición "Jerusalen en la memoria"Ver vídeo

    Exposición "Jerusalen en la memoria"

    Casa Árabe acoge una muestra de fotografía antigua ofrecida por el Centro de Investigación sobre Historia, Arte y Cultura Islámicos de Estambul (IRCICA) en colaboración con la Embajada de la República de Turquía en Madrid y la Misión Diplomática de Palestina en España. La colección presenta una visión de la Jerusalén de finales del siglo XIX y principios del siglo XX a través de fotografías procedentes de la colección del Sultán Otomano Abdulhamid II y de los archivos del IRCICA en el Palacio de Yıldız (Estambul). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jerusalen-en-la-memoria-2
    Publicado el 21 de mayo 2015
  • Exposición "La Sábana", de Ahmed KeshtaVer vídeo

    Exposición "La Sábana", de Ahmed Keshta

    El artista egipcio Ahmed Keshta expone sus fotografías y esculturas del 27 de febrero al 5 de abril de 2015 en Casa Árabe en Madrid. La exposición, que lleva por título "La sábana", está formada por cinco fotografías y una escultura de gran formato, que se exponen por primera vez y que relatan su experiencia de integración en Andorra, país en el que reside. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-sabana
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • Exposición "El Sur y el sueño", de Matug AborawiVer vídeo

    Exposición "El Sur y el sueño", de Matug Aborawi

    Casa Árabe y la Embajada de Libia en Madrid organizan la exposición “El Sur y el Sueño” del artista Matug Aborawi, el representante de la plástica libia contemporánea más destacado de nuestro país. Una muestra que reúne su producción artística de los últimos diez años, más de una treintena de cuadros realizados en España. Las obras de los primeros años inspiradas a su llegada a Granada, están cargadas de espontaneidad y vivos colores. Sin embargo, a medida que nos acercamos a los últimos años, su obra va perdiendo colorido y su pincelada se vuelve más sobria y sintética, consciente de los terribles acontecimientos que han asolado su país. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-sur-y-el-sueno
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • El 60º aniversario de la Revolución ArgelinaVer vídeo

    El 60º aniversario de la Revolución Argelina

    Casa Árabe y la Embajada de Argelia organizaron la exposición "El 60 aniversario de la Revolución Argelina" , una muestra de fotografías de los acontecimientos históricos más destacados desde el comienzo de la revolución, el 1 de noviembre de 1954. La inauguración de la exposición tuvo lugar el miércoles 12 de noviembre de 2014. El acto estuvo presidido por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y por Mohammed Haneche, embajador de Argelia en Madrid. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-60-aniversario-de-la-revolucion-argelina
    Publicado el 03 de diciembre 2014
  • Exposición "De Qurtuba a Córdoba"Ver vídeo

    Exposición "De Qurtuba a Córdoba"

    La exhibición se compone de una selección de cincuenta obras resultado del I Concurso fotográfico "De Qurtuba a Córdoba", convocado con el objetivo de redescubrir y revalorar, mediante las imágenes, el patrimonio local relacionado con el periodo andalusí, organizado en siete categorías: Mezquita aljama y entorno; Madinat al-Zahra; Murallas, Puertas, torres fortificadas y entramado urbano; Alminares; Baños árabes; Mudéjar; y Tema libre. Se trata de una oportunidad única para que el público pueda observar las huellas del legado árabe e islámico de la ciudad de Córdoba. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-exposicion-de-qurtuba-a-cordoba-llega-a-marruecos-2
    Publicado el 13 de noviembre 2014