Exposiciones

Inicio / Vídeos / Exposiciones

Exposición "Iluminaciones Tunecinas" Play

Exposición "Iluminaciones Tunecinas"

Publicado el 24 de julio 2025
Ahlem Boussandel, directora general del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Túnez y comisaria de la exposición, nos explica en este vídeo el contenido de la muestra "Iluminaciones tunecinas", organizada por Casa Árabe en colaboración con el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, el Ministerio de Asuntos Culturales de Túnez y la Embajada de Túnez en España. La muestra presenta una cuidada selección de arte moderno tunecino. El arte moderno en Túnez surge a principios del siglo XX, influenciado por las corrientes europeas, pero con una identidad propia que combina las raíces árabe-islámicas con la modernidad mediterránea. Durante la colonización francesa, los artistas tunecinos comenzaron a explorar otras formas de expresión, incorporando nuevas técnicas y reinterpretando temas locales. Tras la independencia en 1956, el arte tunecino se fue consolidando con una fuerte identidad nacional, que progresivamente abarcaría la pintura y la escultura. En este contexto, surgieron figuras clave como Zoubeir Turki y Ammar Farhat, quienes contribuyeron a definir el estilo contemporáneo del país. Destaca también Safia Farhat, pionera de las artes visuales y fundadora de Faïza, la primera revista feminista árabe-africana. Dentro de este desarrollo artístico, la Escuela de Túnez se estableció como una de las corrientes más influyentes. Fundada en la década de 1940, esta corriente promovió una visión pictórica que combinaba la estética tradicional tunecina con la libertad creativa del arte moderno, procurando a la vez alejarse del orientalismo. Inspirados por la luz, los colores y las escenas cotidianas del país, los artistas de esta escuela, como Yahia Turki y Jellal Ben Abdallah, rechazaron el academicismo europeo y buscaron una expresión más auténtica y local, que rompía con el imaginario colonial. Aunque no se pueda hablar de una homogeneidad que defina un estilo propio de la Escuela de Túnez, que combina tanto naturalismo como abstracción, sí se puede aseverar que jugó un papel crucial en la reafirmación de la identidad artística tunecina y en la proyección del arte nacional en la escena mundial. Poder contar en Madrid con estas Iluminaciones tunecinas, una selección de obras representativa de un periodo tan importante del siglo XX, es resultado de la estrecha colaboración de Casa Árabe con el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo y el Ministerio de Asuntos Culturales de Túnez, facilitada por la Embajada de Túnez en España. Asimismo, la muestra se enmarca dentro de las actividades del Foco-País Túnez 2025. La exposición podrá visitarse hasta el 27 de julio en Madrid. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/trazos-de-identidad-un-viaje-por-las-artes-plasticas-tunecinas

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj DahamVer vídeo

    Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham

    Casa Árabe, en colaboración con la prestigiosa institución cultural Katara Cultural Village Foundation, presenta la exposición Ciudad, una oportunidad única para conocer la creación artística contemporánea de Qatar de la mano de uno de sus artistas más destacados: Faraj Daham. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 28 de noviembre 2013
  • Las ciudades orientales, de André ElbazVer vídeo

    Las ciudades orientales, de André Elbaz

    Acogemos en nuestra sede de Madrid, en colaboración con el Instituto Francés de Madrid, el imaginario colorista de las ciudades que el artista marroquí André Elbaz pintó entre 1983 y 1990. Elbaz, formado entre Rabat y París en la década de los cincuenta, ha desarrollado a lo largo de su vida una importante producción. Para esta exposición hemos seleccionado una veintena de sus cuadros más destacados. Las ciudades orientales han representado para André Elbaz un receso para tomar aire entre tiempos de confrontación y de búsqueda. En esta etapa de su obra, el artista ha dejado de lado por momentos sus trabajos de war artist, en los que la luz se encontraba en constante enfrentamiento con la sombra, y ha abierto las ventanas de su memoria. André Elbaz nos ofrece el imaginario múltiple y colorista de sus villes. Esta exposición se enmarca en un proyecto colectivo de colaboración con el Instituo Francés de Madrid que incluirá una muestra paralela del pintor marroquí en el Museo ABC de Madrid: "La destrucción o la obra: urnas y laceraciones", en la que podrá conocerse su trabajo más conceptual y reciente; y la participación del artista en el Hay Festival de Segovia con la exposición "Los tres Quijotes" y la conferencia "Acerca de urnas y laceraciones". Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/las-ciudades-orientales-de-andre-elbaz
    Publicado el 10 de octubre 2013
  • Encuentro con el escultor sirio Assem Al BachaVer vídeo

    Encuentro con el escultor sirio Assem Al Bacha

    Vídeo del encuentro mantenido entre el escultor sirio Assem Al Bacha y el profesor José Miguel Puerta Víchez celebrado el 07 de marzo de 2013 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Durante el encuentro, celebrado con motivo de la exposición "Assem Al Bacha. Desde adentro: esculturas de dolor y rebeldía. A la memoria de Namir", los participantes hablaron sobre la experiencia escultórica de Al Bacha y sobre cómo ésta se ha visto afectada por la trágica situación que atraviesa Siria, país de origen del artista. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/encuentro-con-el-artista-assem-al-bacha
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Entrevista al artista sudanés Rachid Diab. Semana de Sudán en Casa Árabe.Ver vídeo

    Entrevista al artista sudanés Rachid Diab. Semana de Sudán en Casa Árabe.

    Entrevista a a Rashid Diab, artista que expuso su obra en Casa Árabe en el marco de la exposición "Sudán creativo" Casa Árabe acogió muestra de arte sudanés con obras de dos generaciones de artistas contemporáneos: Rashid Diab, Omer Khairy, Dar Al Naim Mubarak Carmona y Hassan Hassouba. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-“sudan-creativo”
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Exposición "Libertad e innovación. Caligrafía árabe contemporánea"Ver vídeo

    Exposición "Libertad e innovación. Caligrafía árabe contemporánea"

    Se trata de artistas consagrados en el dominio de la caligrafía, muy admirados en el mundo árabe y con un reconocido prestigio también a nivel internacional por la belleza artística de sus creaciones: Hassan Massoudy, Munir al-Shaarani, Rima Farah, Jalid al-Saai y Nja Mahdaoui. La exposición está comisariada por José Miguel Puerta Vílchez, profesor titular del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Granada y licenciado en Filología Árabe, que se ha especializado en el estudio del arte de la caligrafía árabe. http://www.casaarabe-ieam.es/noticias-arabes/show/exposicion-caligrafia-arabe-contemporanea-libertad-e-innovacion
    Publicado el 16 de octubre 2012