Exposiciones

Inicio / Vídeos / Exposiciones

Trazos de identidad: un viaje por las artes plásticas tunecinas Play

Trazos de identidad: un viaje por las artes plásticas tunecinas

Publicado el 29 de abril 2025
El martes 6 de mayo, Casa Árabe, en colaboración con la embajada de Túnez en España, el Ministerio de Cultura y el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Túnez, presentan en Madrid esta conferencia inaugural de la exposición "Iluminaciones tunecinas", a cargo de su comisaria, Ahlem Boussandal, directora general del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Túnez. El arte, aunque siempre influido por la cultura y el contexto de su época, también busca liberarse de esas fronteras para afirmar su propia voz. La exposición "Iluminaciones tunecinas" nos invita a descubrir la riqueza y variedad de las artes plásticas en Túnez, recorriendo sus principales etapas de evolución. Uno de los momentos más importantes de esta historia es el surgimiento de la Escuela de Túnez. Este movimiento artístico marcó un antes y un después: sus obras no solo muestran una apertura hacia la modernidad, sino también un fuerte deseo de construir una identidad propia a través del arte. Antes de esta transformación, la mayoría de las creaciones tunecinas estaban muy ligadas a las tradiciones locales. Eran comunes las escenas de la medina y los paisajes inspirados en la arquitectura típica del país. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX, con artistas como Zoubeir Turki, Ali Ben Salem y Safia Farhat, entre otros, se abre paso una nueva forma de hacer arte, más personal y contemporánea. En los años 70, el movimiento Nouvelles Tendances (Nuevas Tendencias) trae consigo una ola de innovación. Rompiendo con los modelos clásicos, los artistas exploran nuevas formas y lenguajes visuales, en busca de una expresión propia dentro de un mundo cada vez más globalizado. Durante la década de 1980, el arte tunecino da otro giro. La abstracción y el multiculturalismo ganan terreno, y muchos artistas comienzan a cuestionar las reglas establecidas, dando lugar a nuevas formas de creación. El grupo Galerie Chiyem y una nueva generación de creadores lideran esta transformación. Hoy, el arte contemporáneo en Túnez se distingue por la diversidad de miradas y técnicas. La luz, el color y el espacio se combinan en un diálogo constante con la tradición, ofreciendo nuevas formas de interpretar y celebrar la identidad tunecina. Sobre este recorrido y evolución profundizará Ahlem Boussandel, directora general del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Túnez y comisaria de la exposición, en diálogo con Karim Hauser, de Casa Árabe. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/trazos-de-identidad-un-viaje-por-las-artes-plasticas-tunecinas

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación del estudio OSAVer vídeo

    La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación del estudio OSA

    Presentación de César Ruiz-Larrea, del estudio OSA (Office for Sustainable Architecture), sobre sus proyectos en Qatar, haciendo especial hincapié en la gestión del consumo de energía y habitabilidad con materiales y formas de hacer propias de los países donde se trabaja. La presentación se enmarcó en la jornada "La arquitectura española en el mundo árabe. Éxitos y buenas perspectivas como Marca España", celebrada el 23 de octubre de 2012 en Casa Árabe en Madrid.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación de TecniberiaVer vídeo

    La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación de Tecniberia

    Presentación de Ángel Zarabozo, director general de Tecniberia. La presentación se enmarcó en la jornada "La arquitectura española en el mundo árabe. Éxitos y buenas perspectivas como Marca España", celebrada el 23 de octubre de 2012 en Casa Árabe en Madrid.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Exposición: "Hilos de luz", entrevista con HanoosVer vídeo

    Exposición: "Hilos de luz", entrevista con Hanoos

    El artista iraquí nos sorprende con sus coloridos lienzos inspirados en los versos del poeta iraquí Abdal-Wahab al-Bayati, gran figura de la poesía árabe contemporánea. En esta serie, de la que se presentan 18 lienzos, el artista plasma recuerdos de infancia de su tierra natal que dialogan armónicamente con imágenes de sus posteriores vivencias personales. Animales domésticos, figuras femeninas y personajes con vestimentas tradicionales iraquíes se mezclan superponiéndose en un mismo espacio temporal pictórico-narrativo en un juego visual entre forma y color. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/hilos-de-luz-de-hanoos
    Publicado el 01 de julio 2014
  • Exposición: "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"Ver vídeo

    Exposición: "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"

    Casa Árabe organiza esta exposición que nos permite conocer los últimos trabajos de la escultora madrileña Teresa Esteban, y que ha sido comisariada por el teórico y crítico de arte, Miguel Cereceda. Una importante muestra, que incluye más de cuarenta piezas entre esculturas y dibujos, inspirada en las formas constructivas propias de la arquitectura tradicional árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-cielo-protector
    Publicado el 03 de abril 2014
  • Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"Ver vídeo

    Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"

    Casa Árabe organiza esta exposición que reúne más de cuarenta trabajos, entre esculturas y dibujos, de la obra reciente de la escultora madrileña Teresa Esteban. Esta exposición ha sido comisariada por el teórico y crítico de arte Miguel Cereceda. Presenta el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info en: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-cielo-protector
    Publicado el 21 de febrero 2014