Exposiciones

Inicio / Vídeos / Exposiciones

Exposición "What Lies in Between / Lo que queda entremedias" (PhotoEspaña) Play

Exposición "What Lies in Between / Lo que queda entremedias" (PhotoEspaña)

Publicado el 11 de julio 2025
Vídeo de la exposición "What Lies in Between / Lo que queda entremedias", con entrevistas a la comisaria, Ana Belén García Mula, y a las artistas Tanya Traboulsi y Tamara Kalo. Casa Árabe expone, en la quinta edición de la convocatoria de comisariado "NUR" organizada en colaboración con PHotoESPAÑA, la obra de Taysir Batniji, Tamara Kalo y Tanya Traboulsi, en un proyecto presentado y comisariado por Ana Belén García Mula. La exposición se podrá ver en la sede de Casa Árabe en Madrid, hasta el 12 de octubre de 2025. En una región marcada por conflictos históricos y una inestabilidad persistente, tres artistas —con trayectorias y enfoques distintos, pero unidos por una historia común— nos conducen, a través de una mirada poética, directa y despojada de artificios, hacia la realidad de una pequeña parte del mundo árabe inmersa en un proceso de resiliencia, pérdida, reconstrucción y resistencia. Sus obras arrojan luz sobre las cicatrices del pasado y los desafíos del presente. Mediante la representación y creación de imágenes —un acto transformador y, en muchos casos, terapéutico—, estos artistas redefinen las narrativas de un entorno hostil, guiados por sus vivencias personales y recorridos profesionales. Se trata de un gesto de reapropiación simbólica frente a paisajes fragmentados y biografías truncadas. Lejos de limitarse a una mirada meramente testimonial, esta exposición aspira a revelar lo que se oculta más allá de los titulares, desmontando las barreras que entorpecen nuestra comprensión de las realidades postbélicas y de conflicto, así como de quienes las habitan. Taysir Batniji, utilizando un objeto cotidiano tan simple como un juego de llaves, evoca la experiencia de las personas desplazadas. Estas llaves, testigos silenciosos de hogares perdidos y vidas interrumpidas, sumergen al espectador en las historias íntimas de sus protagonistas, abordadas por el artista con profundo respeto y sensibilidad. Tamara Kalo, con notable conciencia de la memoria de la tierra, presenta un homenaje al olivo, símbolo ancestral de continuidad y convivencia a través de generaciones. Kalo también pone el foco en uno de los edificios más altos de la ciudad en Beirut, que fue utilizado como centro de detención y hoy se ha convertido en el hogar de cientos de aves. Su demolición es demasiado costosa, lo que ha dejado un amargo recuerdo en la ciudad, a pesar de haber sido tomado por la naturaleza. Por su parte, Tanya Traboulsi nos sumerge en una profunda visión humanista de Beirut antes del último estallido del conflicto, a través de sus recuerdos y de un encuentro íntimo con la vibrante ciudad tras años viviendo en Europa. Traboulsi nos invita, con una mirada transparente y sensible, a descubrir una Beirut tranquila y serena, y a conocer la resiliencia de sus habitantes. Todo ello atravesado por trazas de nostalgia. A través de sus obras, Taysir Batniji, Tanya Traboulsi y Tamara Kalo abren espacios de reflexión sobre la memoria, la identidad y la transformación, donde la fotografía se erige como testigo fundamental de lo que ocurre y de lo que somos. El proyecto fue seleccionado de entre 17 candidaturas procedentes de distintos países de la región Oriente Medio y África del Norte, así como de los continentes europeo y americano. El objetivo de NUR نور (Luz) es dar visibilidad y difusión a un proyecto que ofrezca una mirada sobre uno o diversos aspectos de las sociedades árabes. En su edición 2025, y alineada con PhotoESPAÑA, la convocatoria invitó a las candidaturas a enfocarse en la noción de "Después de todo", con un enfoque crítico sobre las dinámicas del post-conflicto, el post-colonialismo, la post-naturaleza, el transhumanismo y la post-fotografía. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/what-lies-in-between-lo-que-queda-entremedias

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Exposición: "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"Ver vídeo

    Exposición: "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"

    Casa Árabe organiza esta exposición que nos permite conocer los últimos trabajos de la escultora madrileña Teresa Esteban, y que ha sido comisariada por el teórico y crítico de arte, Miguel Cereceda. Una importante muestra, que incluye más de cuarenta piezas entre esculturas y dibujos, inspirada en las formas constructivas propias de la arquitectura tradicional árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-cielo-protector
    Publicado el 03 de abril 2014
  • Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"Ver vídeo

    Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"

    Casa Árabe organiza esta exposición que reúne más de cuarenta trabajos, entre esculturas y dibujos, de la obra reciente de la escultora madrileña Teresa Esteban. Esta exposición ha sido comisariada por el teórico y crítico de arte Miguel Cereceda. Presenta el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info en: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-cielo-protector
    Publicado el 21 de febrero 2014
  • Caligrafía árabe contemporáneaVer vídeo

    Caligrafía árabe contemporánea

    Vídeo sobre la exposición "Libertad e innovación. Caligrafía árabe contemporánea".
    Publicado el 11 de febrero 2014
  • Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.Ver vídeo

    Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.

    Participan en el acto el exmo. sr. Abdulrazzak Abdul Khalil A. N. Al Abdul Ghani, embajador de Qatar en España; Maryam Majid Al-Saad, directora de relaciones internacionales de Katara Cultural Village Foundation y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 28 de noviembre 2013
  • Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj DahamVer vídeo

    Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham

    Casa Árabe, en colaboración con la prestigiosa institución cultural Katara Cultural Village Foundation, presenta la exposición Ciudad, una oportunidad única para conocer la creación artística contemporánea de Qatar de la mano de uno de sus artistas más destacados: Faraj Daham. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 28 de noviembre 2013