Exposiciones

Inicio / Vídeos / Exposiciones

Trazos de identidad: un viaje por las artes plásticas tunecinas Play

Trazos de identidad: un viaje por las artes plásticas tunecinas

Publicado el 29 de abril 2025
El martes 6 de mayo, Casa Árabe, en colaboración con la embajada de Túnez en España, el Ministerio de Cultura y el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Túnez, presentan en Madrid esta conferencia inaugural de la exposición "Iluminaciones tunecinas", a cargo de su comisaria, Ahlem Boussandal, directora general del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Túnez. El arte, aunque siempre influido por la cultura y el contexto de su época, también busca liberarse de esas fronteras para afirmar su propia voz. La exposición "Iluminaciones tunecinas" nos invita a descubrir la riqueza y variedad de las artes plásticas en Túnez, recorriendo sus principales etapas de evolución. Uno de los momentos más importantes de esta historia es el surgimiento de la Escuela de Túnez. Este movimiento artístico marcó un antes y un después: sus obras no solo muestran una apertura hacia la modernidad, sino también un fuerte deseo de construir una identidad propia a través del arte. Antes de esta transformación, la mayoría de las creaciones tunecinas estaban muy ligadas a las tradiciones locales. Eran comunes las escenas de la medina y los paisajes inspirados en la arquitectura típica del país. Pero a partir de la segunda mitad del siglo XX, con artistas como Zoubeir Turki, Ali Ben Salem y Safia Farhat, entre otros, se abre paso una nueva forma de hacer arte, más personal y contemporánea. En los años 70, el movimiento Nouvelles Tendances (Nuevas Tendencias) trae consigo una ola de innovación. Rompiendo con los modelos clásicos, los artistas exploran nuevas formas y lenguajes visuales, en busca de una expresión propia dentro de un mundo cada vez más globalizado. Durante la década de 1980, el arte tunecino da otro giro. La abstracción y el multiculturalismo ganan terreno, y muchos artistas comienzan a cuestionar las reglas establecidas, dando lugar a nuevas formas de creación. El grupo Galerie Chiyem y una nueva generación de creadores lideran esta transformación. Hoy, el arte contemporáneo en Túnez se distingue por la diversidad de miradas y técnicas. La luz, el color y el espacio se combinan en un diálogo constante con la tradición, ofreciendo nuevas formas de interpretar y celebrar la identidad tunecina. Sobre este recorrido y evolución profundizará Ahlem Boussandel, directora general del Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Túnez y comisaria de la exposición, en diálogo con Karim Hauser, de Casa Árabe. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/trazos-de-identidad-un-viaje-por-las-artes-plasticas-tunecinas

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Khalil Rabah. Proyectos a escalaVer vídeo

    Khalil Rabah. Proyectos a escala

    Casa Árabe se sumó a la celebración del 35 aniversario de ARCO con una muestra del artista palestino Khalil Rabah, en la que expuso tres de sus proyectos más representativos. La exposición, expuesta hasta el pasado 15 de mayo 2016 en la sede de Casa Árabe en Madrid, incluía tres de los proyectos más conocidos de Rabah: el Museo Palestino de Historia Natural y de la Humanidad (Palestinian Museum of Natural History and Humankind), Líneas Aéreas de los Estados Unidos de Palestina (United States of Palestine Airlines) y Exposición de Arte (Art Exhibition. Ready Made Representation). La muestra estuvo comisariada por Javier Hontoria en el marco de Año 35. Madrid, un itinerario artístico que reúne a varias instituciones de la ciudad en la celebración del Aniversario de ARCO.
    Publicado el 18 de mayo 2016
  • Exposición "Cálamos y viñetas. Cómic árabe en movimiento"Ver vídeo

    Exposición "Cálamos y viñetas. Cómic árabe en movimiento"

    Casa Árabe presenta la exposición "Cálamos y viñetas: Cómic árabe en movimiento", comisariada por Pedro Rojo, que recoge un completo panorama del cómic y la novela gráfica actual en el mundo árabe a través de veintitrés obras, producidas entre 2007 y 2015, y que son muy representativas de la repuesta creativa de escritores e ilustradores árabes a las transformaciones sociales y políticas de la última década. Frescura, imaginación, talento, innovación, atrevimiento… son algunos de los denominadores comunes de un mundo, el del cómic árabe, que no solo sorprende en el exterior sino también en sus países. Un modo de expresión que con su desparpajo ha conectado con un público creciente que sigue e interactúa con sus obras de temáticas tan diferentes como los superhéroes, los cuentos tradicionales, historias de carácter social o personal. Líbano y Egipto han sido los principales focos de creación de los últimos años, pero la producción de cómic tanto en el Magreb como en el resto del mundo árabe crece al amparo de la creatividad de autores conectados sin complejos con la escena internacional del cómic, donde se les empieza a reconocer. Esta muestra, la primera aproximación al público español de las obras árabes del noveno arte, se divide en tres secciones que hacen referencia al tipo de soporte en el que se presentan los distintos cómics: “Revistas. Las precursoras del nuevo cómic árabe”, “Libros. El rara avis del cómic árabe”, e “Internet. Espacio natural para la creatividad del cómic árabe”. Todos los extractos que se presentan en la exposición han sido traducidos al español por una red de traductores especialistas en los distintos dialectos de la lengua árabe y cuyo trabajo ha sido coordinado por el comisario, Pedro Rojo, y la Fundación al Fanar. Además, los visitantes podrán acceder a las historias completas de cada cómic a través de una aplicación para móviles que podrá acompañarles más allá de las propias salas de exposiciones de Casa Árabe. La exposición fue presentada por primera vez en la sala La Alhóngida de Segovia en el marco del Hay Festival en septiembre de 2015. Tras su paso por la sede de Casa Árabe en Madrid, entre diciembre de 2015 y febrero de 2016, itinerará a Córdoba, Barcelona y otras ciudades. El Instituto Europeo del Mediterráneo (EIMed) es colaborador de Casa Árabe en esta iniciativa. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/calamos-y-vinetas-comic-arabe-en-movimiento-madrid
    Publicado el 09 de febrero 2016
  • Entrevista con Till Fellrath, comisario de la exposición Juego de PistasVer vídeo

    Entrevista con Till Fellrath, comisario de la exposición Juego de Pistas

    Till Fellrath, comisario de la exposición Juego de Pistas junto con Sam Bardouil, comenta el contenido y objetivos de la muestra que se exhibe en la sede de Casa Árabe en Madrid hasta el 22 de noviembre de 2015. "Juego de pistas: Beirut y una nueva generación de artistas" es es una exposición que explora un cambio en la obra y las inquietudes individuales de una nueva generación de artistas vinculada a la ciudad de Beirut. Presenta la obra de trece creadores (Caline Aoun, George Awde, Mirna Bamieh, Nour Bishouty, Pascal Hachem, Charbel-Joseph H. Boutros, Aya Haidar, Geörgette Power, Joe Namy, Stéphanie Saadé, Siska, Lara Tabet y Tala Worrell), la mayoría de los cuales cuentan entre veinte y treinta años y a los que les une una cierta vinculación con la ciudad de Beirut. Presentada durante el verano de 2015 en la galería Mosaïc Rooms de Londres en el marco del Festival Shubbak, la muestra llegó en el mes de septiembre a la sede de Casa Árabe en Madrid para luego exponerse, a finales de año, en la sede cordobesa de la institución. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/exposicion-juego-de-pistas
    Publicado el 22 de octubre 2015
  • Presentación de la exposición "Arena en mis ojos" (ESP)Ver vídeo

    Presentación de la exposición "Arena en mis ojos" (ESP)

    Casa Árabe y la Embajada de la República de Sudán en Madrid han organizado una exposición sobre la riqueza cultural y etnográfica del pueblo sudanés a través de fotografías y una selección de textos de la autora Enikö Nagy. El acto de inauguración tuvo lugar el día 3 de junio a las 19:00 horas en el Auditorio de Casa Árabe, con palabras del embajador adjunto de la República de Sudán en España, y el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. Tras esto, se proyectó un corto documental de la misma autora, Enikö Nagy, y una vez finalizado se dió paso a la sala de exposiciones, donde se realizó un recorrido por la muestra. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arena-en-mis-ojos
    Publicado el 30 de junio 2015
  • Exposición "Arena en mis ojos"Ver vídeo

    Exposición "Arena en mis ojos"

    Casa Árabe y la Embajada de la República de Sudán en Madrid organizan, del 3 de junio al 26 de julio de 2015 en Madrid, esta exposición sobre la riqueza cultural y etnográfica del pueblo sudanés a través de fotografías y una selección de textos de la autora Enikö Nagy. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arena-en-mis-ojos
    Publicado el 11 de junio 2015