2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza"

Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza" Play

Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza"

Publicado el 03 de noviembre 2021
El lunes 15 de noviembre presentamos en nuestra sede de Madrid esta obra de Luz Gómez García, una nueva publicación de la editorial Catarata. El evento se retransmitirá en directo en nuestro canal en Youtube. La autora conversará con Jordi Moreras en formato híbrido presencial y digital sobre la definición de una de las corrientes más controvertidas del espectro islámico. ¿Cómo debe vivir un musulmán para no verse arrastrado por el mundo? ¿Cómo puede superar la dependencia material y epistemológica que le ha convertido en sujeto subalterno de la historia? O dicho de forma sucinta: ¿cómo empoderarse? A estas preguntas, comunes al amplio espectro islamista, busca dar una respuesta propia el salafismo, con argumentos provocadores y controvertidos, y, sobre todo, proponiéndose revivir la pureza primigenia del islam, encarnada en los primeros y “auténticos” musulmanes, los sálaf (de donde viene el término “salafismo”), un ideal que se habría pervertido. Pero como revivir es construir, el salafista, mal que le pese, se forja a sí mismo, en lo individual y en lo colectivo, a través de una comunidad de discurso “mundana”, material y ocasional, que igual le aboca a mutaciones quietistas y hasta eremíticas que parademocráticas o yihadistas. Esta mundanidad de la pureza, ontológica y no solo funcional, es pues el fundamento inevitable del salafismo. De la historia intelectual de esta corriente transnacional, que acompaña el decurso mismo del islam y hoy está ligada a la modernidad líquida, se ocupa este libro, que explica por qué es tan atractiva para algunos musulmanes como inquietante o aberrante para la mayoría. Luz Gómez es catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesora de Estudios Árabes y de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante. Especialista en historia intelectual del islam, ha consagrado parte de su trabajo a la traducción de la poesía árabe; por su traducción del poeta palestino Mahmud Darwish obtuvo el Premio Nacional de Traducción. Colabora en distintos medios de comunicación, como El País, y sus últimos libros son Entre la sharía y la yihad. Una historia intelectual del islamismo (Catarata, 2018) y Diccionario de islam e islamismo (Trotta, 2019). Jordi Moreras es profesor lector Serra Húnter en el Departamento de Antropología de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Es licenciado en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Estudios Euro-Árabes por la Universitat de Girona y doctor en Antropología por la Universitat Rovira i Virgili. Especializado en el estudio de las comunidades musulmanas en Cataluña, sus últimas obras son Identidades a la Intemperie. Una mirada antropológica a la radicalización en Europa (Bellaterra, 2018) y Annotated Legal Documents on Isla in Europe: Spain (Brill, 2021) junto a Juan Ferreiro. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/salafismo-la-mundanidad-de-la-pureza

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Debate sobre la novela árabe actual con Khaled Al Khamissi y Milagros Nuin [V.O.]Ver vídeo

    Debate sobre la novela árabe actual con Khaled Al Khamissi y Milagros Nuin [V.O.]

    Casa Árabe organiza en Madrid, el 25 de noviembre de 2010, el encuentro "La novela árabe actual, un género en ebullición" entre el escritor egipcio Khaled Al Khamissi y la profesora Milagros Nuin, especialista en literatura árabe contemporánea.
    Publicado el 16 de julio 2014
  • Rigoberto MenéndezVer vídeo

    Rigoberto Menéndez

    Rigoberto Menéndez nos cuenta de qué hablará en la presentación de su libro "Árabes de cuentos y novelas", que tendrá lugar el 5 de junio en la sede de Casa Árabe en Madrid. http://casaarabe.es/noticias-arabes/show/arabes-de-cuentos-y-novelas
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Presentación del libro "La seguridad alimentaria en el Magreb", editado por Antonio MarquinaVer vídeo

    Presentación del libro "La seguridad alimentaria en el Magreb", editado por Antonio Marquina

    Presentación de este libro editado por el catedrático Antonio Marquina, el lunes 21 de octubre a las 19:00 horas en nuestro Auditorio en Madrid. Acompañaron al autor Mohammed Haneche, embajador de Argelia en Madrid; Jesús Argumosa, director de Foros Grupo Atenea; Francisco González, ex director de la Escuela de Ingeniería Agrícola (UPM) y Antonio Marquina, catedrático de Seguridad y Cooperación Internacional (UCM) y presidente del Foro Hispano-Argelino. "La seguridad alimentaria en el Magreb" aborda una cuestión fundamental para la seguridad de las personas y de los Estados en los años venideros. La obra se centra en los países del Magreb y recoge aspectos claves que tendrán un impacto en la seguridad alimentaria de éstos: el crecimiento de la población, especialmente la urbana; el envejecimiento de la población rural; la emigración del campo a la ciudad; el incremento de la renta; las políticas agrícolas; la subida de los precios de los alimentos; el impacto de la especulación financiera en la volatilidad de los precios agrícolas; la incidencia del cambio climático; las políticas de exportaciones e importaciones; la producción y los suministros agrarios. El libro muestra la complejidad de este asunto y permite al lector familiarizarse con una de las cuestiones más candentes y problemáticas en los próximos años. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-seguridad-alimentaria-en-el-magreb
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Presentación del libro: "Espérame en el paraíso", por Mayte CarrascoVer vídeo

    Presentación del libro: "Espérame en el paraíso", por Mayte Carrasco

    El acto, organizado junto al grupo editorial Penguin Random House, cuenta además con la participación de Marcel Mettelsiefen, director de documentales, Leila Nachawati, profesora de la Universidad Carlos III y activista, y María Jesús Vega, de ACNUR, con quienes Carrasco participa en una charla coloquio en torno a Siria. Hay una apertura musical con el músico sirio Hames Bitar, y se proyecta, al final el coloquio, el documental "Children on the frontline", la historia de cuatro niños en Alepo. Más info: http://ow.ly/yfR4C
    Publicado el 20 de junio 2014
  • Presentación del libro: Infieles, de Abdelá Taia [Traducción simultánea ESP]Ver vídeo

    Presentación del libro: Infieles, de Abdelá Taia [Traducción simultánea ESP]

    El acto, organizado por Casa Árabe y la editorial Cabaret Voltaire, cuenta con la presencia del autor, además de con la presencia de Javier Valenzuela, periodista y escritor; y Lydia Vázquez Jiménez, traductora. "La novela aborda la historia de Selima, una prostituta marroquí, y de su hijo Yalal. Ambos sufren la miseria y la humillación; saben bien cómo manejar a los hombres y obtener lo suficiente de ellos para malvivir. Pero la marginación, la persecución policial y la tortura acaban por expulsarlos definitivamente de Marruecos. La promesa de una vida mejor les aguarda en El Cairo. Puros e impuros, esta madre y su hijo reinventan continuamente el sentido profundo de sus vidas cambiantes y su compromiso con Marruecos hecho de amor y odio. Etapa tras etapa, redescubren su religión, el islam, y la viven de una forma nueva e intensa. Aferrados a sus creencias hasta el final. La tumba del profeta Mahoma en Medina para ella. La inmolación sublime para él." Editorial Cabaret Voltaire Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-infieles-de-abdela-taia
    Publicado el 16 de junio 2014