2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza"

Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza" Play

Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza"

Publicado el 03 de noviembre 2021
El lunes 15 de noviembre presentamos en nuestra sede de Madrid esta obra de Luz Gómez García, una nueva publicación de la editorial Catarata. El evento se retransmitirá en directo en nuestro canal en Youtube. La autora conversará con Jordi Moreras en formato híbrido presencial y digital sobre la definición de una de las corrientes más controvertidas del espectro islámico. ¿Cómo debe vivir un musulmán para no verse arrastrado por el mundo? ¿Cómo puede superar la dependencia material y epistemológica que le ha convertido en sujeto subalterno de la historia? O dicho de forma sucinta: ¿cómo empoderarse? A estas preguntas, comunes al amplio espectro islamista, busca dar una respuesta propia el salafismo, con argumentos provocadores y controvertidos, y, sobre todo, proponiéndose revivir la pureza primigenia del islam, encarnada en los primeros y “auténticos” musulmanes, los sálaf (de donde viene el término “salafismo”), un ideal que se habría pervertido. Pero como revivir es construir, el salafista, mal que le pese, se forja a sí mismo, en lo individual y en lo colectivo, a través de una comunidad de discurso “mundana”, material y ocasional, que igual le aboca a mutaciones quietistas y hasta eremíticas que parademocráticas o yihadistas. Esta mundanidad de la pureza, ontológica y no solo funcional, es pues el fundamento inevitable del salafismo. De la historia intelectual de esta corriente transnacional, que acompaña el decurso mismo del islam y hoy está ligada a la modernidad líquida, se ocupa este libro, que explica por qué es tan atractiva para algunos musulmanes como inquietante o aberrante para la mayoría. Luz Gómez es catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesora de Estudios Árabes y de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante. Especialista en historia intelectual del islam, ha consagrado parte de su trabajo a la traducción de la poesía árabe; por su traducción del poeta palestino Mahmud Darwish obtuvo el Premio Nacional de Traducción. Colabora en distintos medios de comunicación, como El País, y sus últimos libros son Entre la sharía y la yihad. Una historia intelectual del islamismo (Catarata, 2018) y Diccionario de islam e islamismo (Trotta, 2019). Jordi Moreras es profesor lector Serra Húnter en el Departamento de Antropología de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Es licenciado en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Estudios Euro-Árabes por la Universitat de Girona y doctor en Antropología por la Universitat Rovira i Virgili. Especializado en el estudio de las comunidades musulmanas en Cataluña, sus últimas obras son Identidades a la Intemperie. Una mirada antropológica a la radicalización en Europa (Bellaterra, 2018) y Annotated Legal Documents on Isla in Europe: Spain (Brill, 2021) junto a Juan Ferreiro. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/salafismo-la-mundanidad-de-la-pureza

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La Administracion del Protectorado Español en MarruecosVer vídeo

    La Administracion del Protectorado Español en Marruecos

    Casa Árabe, el Boletín Oficial del Estado y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia organizaron, el 3 de noviembre de 2014, la presentación de esta obra, en un acto que contó con las intervenciones de Gonzalo de Benito Secades, secretario de estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coooperación; Javier Alvarado Planas, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; y Jaime Pérez Renovales, Subsecretario de la Presidencia del Gobierno. Presenta Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La obra ofrece una trama argumental lo más amplia, objetiva y completa posible del Protectorado que España ejerció en Marruecos desde 1912 hasta 1956, centrándose preferentemente en los aspectos político-administrativos e institucionales más relevantes. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-administracion-del-protectorado-espanol-en-marruecos
    Publicado el 13 de noviembre 2014
  • Cuadernos de Estrategia 168: "Evolución del mundo árabe: tendencias"Ver vídeo

    Cuadernos de Estrategia 168: "Evolución del mundo árabe: tendencias"

    Casa Árabe y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional organizaron, el 21 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid, la presentación del del Cuaderno de Estrategia 168, dedicado a la “Evolución del mundo árabe: tendencias”. El acto contó con la participación de los directores de ambas instituciones, Eduardo López Busquets y Alfonso de la Rosa Morena. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/evolucion-del-mundo-arabe-tendencias
    Publicado el 29 de octubre 2014
  • Presentación de El jardín perfumado, del cadí al-NafzawiVer vídeo

    Presentación de El jardín perfumado, del cadí al-Nafzawi

    Vídeo de la presentación de esta obra, con participación de sus traductores, Iñaki Gutiérrez de Terán y Naomí Ramírez. El acto, que tuvo lugar el 1 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid, fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Contemporáneo de Ibn Battuta y originario del sur de Túnez, tal y como revela su patronímico, Al-Nafzawi escribió "El jardín perfumado" en el primer tercio del siglo XV, a solicitud del visir Al-Zawawi, quien había oído hablar de él debido a un opúsculo anterior: "Iluminación de los amantes en los secretos".
    Publicado el 07 de octubre 2014
  • Presentación de "El día que Saída llegó"Ver vídeo

    Presentación de "El día que Saída llegó"

    Presentación del libro con participación de la autora, Susana Gómez Redondo, y la ilustradora, Sonja Wimmer. La historia trata sobre la amistad y el valor de conocer a niños de otros países que hablan otras lenguas diferentes a la nuestra. El acto tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid el sábado 27 de septiembre de 2014, y tras la presentación tuvo lugar un taller de caligrafía árabe para niños. Estas actividades infantiles tuvieron lugar con motivo del comienzo de los cursos de lengua árabe para niños puestos en marcha por el Centro de Lengua Árabe (CLA) de Casa Árabe en Madrid.
    Publicado el 01 de octubre 2014
  • La convivencia entre españoles y marroquíesVer vídeo

    La convivencia entre españoles y marroquíes

    Presentación del libro "La convivencia entre españoles y marroquíes. El impacto de las migraciones en las relaciones interculturales", de Lucía Ferreiro Prado, celebrada el 23 de septiembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. El acto contó con las intervenciones de la propia autora, quien estuvo acompañada por Rafael Calduch Cervera, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, y por Ana Planet Contreras, directora del Taller de Estudios Internacionales del Mediterráneo (TEIM), de la Universidad Autónoma de Madrid. Presentó Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe.
    Publicado el 25 de septiembre 2014