2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza"

Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza" Play

Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza"

Publicado el 03 de noviembre 2021
El lunes 15 de noviembre presentamos en nuestra sede de Madrid esta obra de Luz Gómez García, una nueva publicación de la editorial Catarata. El evento se retransmitirá en directo en nuestro canal en Youtube. La autora conversará con Jordi Moreras en formato híbrido presencial y digital sobre la definición de una de las corrientes más controvertidas del espectro islámico. ¿Cómo debe vivir un musulmán para no verse arrastrado por el mundo? ¿Cómo puede superar la dependencia material y epistemológica que le ha convertido en sujeto subalterno de la historia? O dicho de forma sucinta: ¿cómo empoderarse? A estas preguntas, comunes al amplio espectro islamista, busca dar una respuesta propia el salafismo, con argumentos provocadores y controvertidos, y, sobre todo, proponiéndose revivir la pureza primigenia del islam, encarnada en los primeros y “auténticos” musulmanes, los sálaf (de donde viene el término “salafismo”), un ideal que se habría pervertido. Pero como revivir es construir, el salafista, mal que le pese, se forja a sí mismo, en lo individual y en lo colectivo, a través de una comunidad de discurso “mundana”, material y ocasional, que igual le aboca a mutaciones quietistas y hasta eremíticas que parademocráticas o yihadistas. Esta mundanidad de la pureza, ontológica y no solo funcional, es pues el fundamento inevitable del salafismo. De la historia intelectual de esta corriente transnacional, que acompaña el decurso mismo del islam y hoy está ligada a la modernidad líquida, se ocupa este libro, que explica por qué es tan atractiva para algunos musulmanes como inquietante o aberrante para la mayoría. Luz Gómez es catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesora de Estudios Árabes y de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante. Especialista en historia intelectual del islam, ha consagrado parte de su trabajo a la traducción de la poesía árabe; por su traducción del poeta palestino Mahmud Darwish obtuvo el Premio Nacional de Traducción. Colabora en distintos medios de comunicación, como El País, y sus últimos libros son Entre la sharía y la yihad. Una historia intelectual del islamismo (Catarata, 2018) y Diccionario de islam e islamismo (Trotta, 2019). Jordi Moreras es profesor lector Serra Húnter en el Departamento de Antropología de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Es licenciado en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Estudios Euro-Árabes por la Universitat de Girona y doctor en Antropología por la Universitat Rovira i Virgili. Especializado en el estudio de las comunidades musulmanas en Cataluña, sus últimas obras son Identidades a la Intemperie. Una mirada antropológica a la radicalización en Europa (Bellaterra, 2018) y Annotated Legal Documents on Isla in Europe: Spain (Brill, 2021) junto a Juan Ferreiro. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/salafismo-la-mundanidad-de-la-pureza

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación de "El arca de Noé", de K. Al KhamissiVer vídeo

    Presentación de "El arca de Noé", de K. Al Khamissi

    Casa Árabe participó el 23 de abril de 2015 en la Noche de los Libros con la presentación del libro "El arca de Noé", de Khaled Al Khamissi. El acto, organizado por Casa Árabe y la Editorial Almuzara, contó con la participación del autor, quien estuvo acompañado por el editor Manuel Pimentel, y el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. El aclamado autor de la novel "Taxi", publica en castellano su última obra, "El Arca de Noé", de la mano de la editorial Almuzara. La novela hace gala de un extraordinario poder profético sobre el destino de una de las civilizaciones más antiguas y aporta una visión tan emocionante como reflexiva sobre la emigración como fenómeno de nuestro tiempo. La historia narra la absorbente peripecia de doce personajes, hombres y mujeres de las más diversas clases sociales, cuyos destinos se cruzarán antes o después de abandonar Egipto en busca de un futuro mejor o, simplemente, para huir de la adversidad. A través de sus historias, teñidas de amistad, amor, odio, codicia, etc, se dibuja un retrato veraz del Egipto contemporáneo. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-en-la-noche-de-los-libros-3
    Publicado el 30 de abril 2015
  • Dos mujeres árabes en la literaturaVer vídeo

    Dos mujeres árabes en la literatura

    Con motivo del Día de la Mujer, dos escritoras españolas y grandes conocedoras de la literatura árabe introdujeron al público la obra y trayectoria literaria de dos autoras árabes contemporáneas, en un acto celebrado el 10 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Pilar Salamanca Segoviano compuso una imagen de la palestina Sousan Abulhawa (Palestina, 1970), autora del bestseller, “Amaneceres en Jenin” (2010, La Esfera de los Libros). Por su parte, Leonor Merino García presentó el perfil de la marroquí Ghita El Khayat (Rabat, 1944), autora de más de 350 artículos y 30 libros como “El fastuoso Marruecos de tradiciones” o “Mujer en el mundo árabe” (Icaria Editorial). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dos-mujeres-arabes-en-la-literatura
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • El fénix islamista (ESP)Ver vídeo

    El fénix islamista (ESP)

    Casa Árabe y la editorial País presentaron, el lunes 9 de marzo de 2015 en Madrid, "El fénix islamista. El Estado Islámico y el rediseño de Oriente Próximo", de Loretta Napoleoni. El acto contó con la presencia de la autora y con las intervenciones de Javier Zaragoza Aguado, fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España; Manuel Gómez-Acebo Rodríguez-Spiteri, director general para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; y del director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. El fénix islamista es una contribución fundamental para comprender lo que está ocurriendo en Oriente Próximo. Desde su aparición a finales de los noventa como aspiración yihadista del líder terrorista Abu Musab al Zarqawi, el Estado Islámico se ha transformado en una imponente empresa que trastoca las fronteras de países de Oriente Próximo e impone su brutal marca de la sharía en una extensa superficie geográfica. Más información:http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-fenix-islamista
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • Memorial de transiciones (1939-1978). La generación de 1978Ver vídeo

    Memorial de transiciones (1939-1978). La generación de 1978

    La Fundación Transición Española y Galaxia Gutenberg oganizaron el 25 de febrero de 2015 la presentación del libro "Memorial de transiciones (1939-1978). La generación de 1978", de Juan Antonio Ortega Díaz- Ambrona. La introducción del acto corrió a cargo del profesor Santos Juliá, que mantuvo una conversación con el autor. Este "Memorial de transiciones" narra los orígenes del régimen actual y la descomposición del franquismo. El autor va engarzando, con excelente pluma, sucesos de su propia vida personal a otros de carácter colectivo, en una crónica apasionante y evocadora de casi cuarenta años (1939-1978). Explica la Transición a la luz de múltiples mini-transiciones previas y muestra cómo maduró la idea de la reforma política y cuántos escenarios imaginados quedaron en futuribles. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/memoria-de-transiciones-1939-1978-la-generacion-de-1978
    Publicado el 05 de marzo 2015
  • Presentación de "Vino", de Mohammed Bennis (versión en español)Ver vídeo

    Presentación de "Vino", de Mohammed Bennis (versión en español)

    Casa Árabe y Ediciones del Oriente y del Mediterráneo organizaron, el miércoles 11 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid, la presentación del libro de poemas "Vino", de Mohammed Bennis. En el acto, acompañando al autor, también estuvieron Clara Janés, poeta y directora de la colección «Poesía del Oriente y del Mediterráneo»; Antonio Gamoneda, poeta; Federico Arbós, traductor y arabista; y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La velada incluyó la lectura de varios poemas. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/presentacion-de-vino-de-mohamed-bennis
    Publicado el 19 de febrero 2015