2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Presentación de "El caparazón", de Mustafa Khalifa

Presentación de "El caparazón", de Mustafa Khalifa Play

Presentación de "El caparazón", de Mustafa Khalifa

Publicado el 05 de octubre 2017
El autor sirio Mustafa Khalifa presentó, el 28 de septiembre de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro "El caparazón. Diario de un mirón en las cárceles de Al-Asad", en un acto en e que estuvo acompañado por los traductores Ignacio Gutiérrez de Terán y Naomí Ramírez Díaz. Mustafa Khalifa (Jarablus, Siria, 1948) fue detenido por primera vez en 1979. Tras su segunda detención, en 1982, al regresar a su país después de estudiar cine en París, pasó trece años en las cárceles de Al Asad, la mayor parte de ellos en la prisión militar de Tadmur, en Palmira. Esta experiencia constituye el centro del relato que presentamos: El caparazón. Diario de un mirón en las cárceles de Al-Asad, traducido a las principales lenguas y que ha valido a su autor reconocimientos como el Premio de la Prensa Libre, en 2014. En su discurso de agradecimiento por este galardón, el autor manifestó: “El ser humano sirio se encuentra rodeado por todas partes por la muralla de la muerte, una muralla levantada por las fuerzas fanáticas representadas por las milicias de Al-Asad, de Hezbollah y de las diferentes facciones de Al-Qaeda a las que el propio Al-Asad ha facilitado la entrada en Siria. El ser humano sirio comienza a perder la fe en aquellos valores de libertad, justicia y fraternidad que la humanidad ha transmitido a lo largo de la historia… y le resulta incomprensible el silencio ante los crímenes cometidos contra los sirios. Y es aún más incomprensible e injustificable el hecho de que se prolongue sin que se intente la más mínima acción para detener los crímenes contra los civiles”. La prisión de Tadmur, construida por el Gobierno francés en la década de 1930, fue volada por el Ejército Islámico tras la toma de Palmira en 2015, acción criticada por muchos de quienes padecieron allí prisión, que la consideraban un símbolo de la opresión y la esclavitud bajo el régimen de la dinastía Al Asad. Entre sus paredes tuvo lugar la matanza indiscriminada de entre 500 y 1000 prisioneros ametrallados en sus celdas por fuerzas al mando de Rifaat Al Asad, hermano de Hafez Al Asad, como respuesta a un intento de atentado contra este último. Traducción del árabe y Postfacio: Ignacio Gutiérrez de Terán y Naomí Ramírez Díaz Editorial: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo Colección: Sociedades del Oriente y del Mediterráneo, 10 Nº páginas: 344 ISBN: 978-84-946564-2-2 Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-caparazon-de-mustafa-khalifa

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro " La era de la yihad"Ver vídeo

    Presentación del libro " La era de la yihad"

    Desde 2001 hasta hoy, la cobertura de Patrick Cockburn sobre los conflictos de Oriente Medio y otras regiones ha sido sobresaliente. En sus crónicas se sirve de su amplia experiencia directa y de su profundo conocimiento de la historia de la región para ofrecer un análisis certero en medio de crisis muy complejas. Así, sostuvo que las invasiones occidentales de Afganistán e Iraq serían insostenibles y que era muy probable que los rebeldes libios terminaran enfrentándose entre ellos. Tal vez lo más sorprendente es que haya informado del surgimiento de ISIS como fuerza principal en la zona antes incluso de que los servicios de inteligencia del gobierno británico fueran conscientes de la amenaza que representaba, lo que llevó al jurado de los British Journalism Awards a preguntarse «si no deberían las autoridades estudiar la posibilidad de jubilar al MI6 en bloque y contratar en su lugar a Patrick Cockburn». Redactado en forma de fascinante diario, este libro reúne una cuidada selección de los escritos de Cockburn desde los frentes de guerra de Afganistán, Iraq, Libia y Siria.
    Publicado el 03 de noviembre 2016
  • Presentación del cómic "El piano oriental"Ver vídeo

    Presentación del cómic "El piano oriental"

    El piano oriental explora las relaciones culturales entre Oriente y Occidente, a través de la pluma de Zeina Abirached, cuya vena gráfica y narrativa nos lleva por dos líneas temporales distintas. Abirached se inspira en la vida de su bisabuelo, Abdalah Chahine, para transformarlo en un músico aficionado que inventa un piano bilingüe en la década de los cincuenta. Un piano que une las dos orillas del Mediterráneo en un fantástico golpe de pedal. El instrumento construido por Abdalah es un símbolo del acercamiento entre las dos culturas que Abirached usa para plantear la necesidad de integrar las particularidades históricas y culturales de los dos territorios, sin perder por ello la identidad propia, y con un gran sentido del humor.
    Publicado el 03 de noviembre 2016
  • La lengua árabe en EspañaVer vídeo

    La lengua árabe en España

    Casa Árabe acogió este acto organizado por la Agregaduría Cultural de la Embajada de Arabia Saudí en España, con motivo de la publicación del estudio “La lengua árabe en España”, en árabe, por el Centro Internacional para la Lengua Árabe del Rey Abdalá Bin Abdelaziz (King Abdullah Bin Abdulaziz International Center for the Arabic Language, KAICA). En la presentación participaron, además del coordinador del estudio, Maoulainine Maoulainine al-Atiq, tres de los autores del mismo: Ignacio Gutiérrez de Terán, profesor del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid, Ignacio Ferrando Frutos, profesor en el Departamento de Filología de la Universidad de Cádiz, y Nicolás Roser Nebot, profesor del Departamento de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. El encuentro fue inaugurado por el director general de Casa Árabe, Pedro Villena, Su Alteza el Príncipe Embajador Saudí, Mansour bin Khalid A. Alfarhan Al-Saud, el secretario general del Centro Internacional para la Lengua Árabe del Rey Abdalá Bin Abdelaziz, Abdullah Alwashmi, y el agregado cultural saudí, Bandar al-Jowaie. El acto estuvo orquestado por Hosam Sadig Khouja. El estudio es parte de una serie de monográficos que publica el KAICA sobre la lengua árabe en distintos idiomas y países. Fue coordinado por el Maoulainine Maoulainine al-Atiq, entonces profesor visitante de la Universidad de Granada y, además de los autores mencionados, participó también en el mismo Bárbara Boloix Gallardo, profesora del Departamento de Estudios Semíticos de dicha Universidad.
    Publicado el 12 de octubre 2016
  • Presentación del número 12 la revista AwraqVer vídeo

    Presentación del número 12 la revista Awraq

    Casa Árabe publica el nº 12 de Awraq. Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, dedicado monográficamente a "Oriente cristiano y mundo árabe". Este número, correspondiente al segundo semestre de 2015, es una selección de las ponencias presentadas en las jornadas Oriente y el mundo árabe. III jornadas de literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril de 2015. La historia del cristianismo árabe preislámico, trazable de modo sistemático desde el siglo III d. C., emerge de forma prodigiosa con la toma de conciencia que se despierta en grupos árabes norarábigos con la intención de constituir una «realidad nacional árabe» con la que empezar a construir su propia historia. Esos grupos cristianos y árabes vivirán dentro y fuera del territorio árabe, donde pese a una situación lingüística adversa conseguirán mantener viva su lengua, el árabe, y su cultura, el cristianismo.
    Publicado el 21 de julio 2016
  • Recital poético "Podría no haber sido" basado en la obra "Poemas de la sombra"Ver vídeo

    Recital poético "Podría no haber sido" basado en la obra "Poemas de la sombra"

    Casa Árabe y el Círculo Intercultural Hispano Árabe organizaron un recital de poesía a cargo Mohamed Alfaqeeh Saleh. El recital contó con la participación del poeta Mohamed Alfaqeeh Saleh, autor de la obra, las lecturas en español corrieron a cargo de las poetas Asunción Caballero Muñoz-Reja y Pilar García Orgaz. Presenta: Abdulhadi Sadoun, escritor, hispanista y editor.
    Publicado el 04 de mayo 2016