2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Presentación de "El caparazón", de Mustafa Khalifa

Presentación de "El caparazón", de Mustafa Khalifa Play

Presentación de "El caparazón", de Mustafa Khalifa

Publicado el 05 de octubre 2017
El autor sirio Mustafa Khalifa presentó, el 28 de septiembre de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid su libro "El caparazón. Diario de un mirón en las cárceles de Al-Asad", en un acto en e que estuvo acompañado por los traductores Ignacio Gutiérrez de Terán y Naomí Ramírez Díaz. Mustafa Khalifa (Jarablus, Siria, 1948) fue detenido por primera vez en 1979. Tras su segunda detención, en 1982, al regresar a su país después de estudiar cine en París, pasó trece años en las cárceles de Al Asad, la mayor parte de ellos en la prisión militar de Tadmur, en Palmira. Esta experiencia constituye el centro del relato que presentamos: El caparazón. Diario de un mirón en las cárceles de Al-Asad, traducido a las principales lenguas y que ha valido a su autor reconocimientos como el Premio de la Prensa Libre, en 2014. En su discurso de agradecimiento por este galardón, el autor manifestó: “El ser humano sirio se encuentra rodeado por todas partes por la muralla de la muerte, una muralla levantada por las fuerzas fanáticas representadas por las milicias de Al-Asad, de Hezbollah y de las diferentes facciones de Al-Qaeda a las que el propio Al-Asad ha facilitado la entrada en Siria. El ser humano sirio comienza a perder la fe en aquellos valores de libertad, justicia y fraternidad que la humanidad ha transmitido a lo largo de la historia… y le resulta incomprensible el silencio ante los crímenes cometidos contra los sirios. Y es aún más incomprensible e injustificable el hecho de que se prolongue sin que se intente la más mínima acción para detener los crímenes contra los civiles”. La prisión de Tadmur, construida por el Gobierno francés en la década de 1930, fue volada por el Ejército Islámico tras la toma de Palmira en 2015, acción criticada por muchos de quienes padecieron allí prisión, que la consideraban un símbolo de la opresión y la esclavitud bajo el régimen de la dinastía Al Asad. Entre sus paredes tuvo lugar la matanza indiscriminada de entre 500 y 1000 prisioneros ametrallados en sus celdas por fuerzas al mando de Rifaat Al Asad, hermano de Hafez Al Asad, como respuesta a un intento de atentado contra este último. Traducción del árabe y Postfacio: Ignacio Gutiérrez de Terán y Naomí Ramírez Díaz Editorial: Ediciones del Oriente y del Mediterráneo Colección: Sociedades del Oriente y del Mediterráneo, 10 Nº páginas: 344 ISBN: 978-84-946564-2-2 Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-caparazon-de-mustafa-khalifa

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Homenaje a Abdel Rahman el AbnoudyVer vídeo

    Homenaje a Abdel Rahman el Abnoudy

    En colaboración con el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Casa Árabe celebra este recital poético dedicado a la memoria del desaparecido poeta egipcio. El acto fue presentado por Basem Saleh, consejero cultural de la República de Egipto en Madrid y director del Instituto Egipico de Estudios Islámicos. Nehal Kamal, periodista de la televisión egipcia y viuda de Al Abnoudy, y Rosa Martinez Lillo, profesora de Lengua y literatura árabes en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), participaron también en este homenaje al poeta egipcio fallecido en 2015. El recital contó también con la presencia de cuatro alumnos de la UAM que leyeron poemas seleccionados de Al Abnoudy en español y árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/homenaje-a-abderrahman-el-abnoudy
    Publicado el 17 de diciembre 2015
  • Presentación del libro "El Instituto Hispano Árabe de Cultura"Ver vídeo

    Presentación del libro "El Instituto Hispano Árabe de Cultura"

    Casa Árabe y la AECID presentan esta obra, que repasa los orígenes y evolución de la diplomacia pública española hacia el mundo árabe. La presentación de la obra, editada por Miguel Hernando de Larramendi, Irene González González y Bernabé López García, contó con la presencia de honor de Miguel Cruz Hernández, arabista y primer subdirector del Instituto Hispano-Árabe de Cultura, y la participación de Pedro Villena, director general de Casa Árabe; Manuel Gómez Acebo, director general de Mediterráneo, Africa y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Itziar Taboada, directora de Relaciones Culturales y Cientícas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Bernabé López García, catedrático honorario de Historia contemporánea del islam en la Universidad Autónoma de Madrid. Este libro reconstruye la historia del Instituto Hispano-árabe de Cultura (IHAC), creado en 1954 como institución encargada de impulsar las relaciones entre España y los países árabes. En 2014 se cumplieron 60 años de una institución que en 1988 se transformó en Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe (ICMA) en el marco de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En la actualidad esta labor es continuada por una red de instituciones de diplomacia pública con competencias en el mundo árabe y musulmán entre las que destaca Casa Árabe. El IHAC contribuyó de forma decisiva a la formación de varias generaciones de especialistas en la región. La publicación de esta monografía es importante para todos aquellos interesados en la política exterior y de cooperación española y europea, así como en la historia contemporánea y los estudios árabes e islámicos. Más información:
    Publicado el 16 de diciembre 2015
  • Presentación de "Retos mediterráneos hoy"Ver vídeo

    Presentación de "Retos mediterráneos hoy"

    Casa Árabe y el Instituto Europeo del Meditterráneo (IEMed) presentaron el 1 de diciembre de 2015 en Madrid el último número de la revista Quaderns de la Mediterrània, que lleva por título “Mediterranean Challenges Today / Retos mediterráneos hoy”, y pretende ofrecer un análisis de los diferentes campos de acción que componen el Proceso de Barcelona. El acto contó con las intervenciones de Pedro Villena, director general de Casa Árabe; Senén Florensa, presidente ejecutivo del IEMed; Maria-Àngels Roque, directora de Quaderns de la Mediterrània y Haizam Amirah Fernández, investigador para Mediterráneo y Mundo Árabe en el Real Instituto ElCano. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/retos-mediterraneos-hoy
    Publicado el 03 de diciembre 2015
  • Presentación de "Iraq at a crossroads" [Iraq en la encrucijada]Ver vídeo

    Presentación de "Iraq at a crossroads" [Iraq en la encrucijada]

    Casa Árabe presentó, el 24 de noviembre de 2015 en su sede de Madrid, el libro "Iraq at a crossroads", coeditado con la Fundación Friedrich Ebert y resultado del seminario organizado a finales de 2014 sobre la cuestión. La presentación contó con las intervenciones de Hayder al-Khoei, miembro asociado del programa de Oriente Medio y África del norte en Chatham House; Mohammad Ali Shabani, editor de la sección de Irán en el portal Al-Monitor; y Yahya al-Kubaisi, consultor del Iraqi Center for Strategic Studies. El acto fue presentado por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe y editor del libro. A raíz de un seminario organizado por Casa Árabe y la Fundación Friedrich-Ebert que reunió a varios expertos sobre Iraq se ha editado un volumen en inglés, "Iraq at a crossroads", en el que se analizan en nueve capítulos las dimensiones internas (suníes, chiíes y kurdos), regionales (Siria, Irán y Turquía) e internacionales (EEUU, UE y el drama humanitario) que han contribuido a agudizar la crisis iraquí. La situación de los suníes, el papel de la militancia chií y el rol de Irán son algunos de los ángulos que fueron tratados por los ponentes. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/iraq-en-la-encrucijada
    Publicado el 25 de noviembre 2015
  • Geopolítica y sociedades árabes (ESP)Ver vídeo

    Geopolítica y sociedades árabes (ESP)

    Con motivo de la presentación de los libros "Estado Islámico. Geopolítica del caos" y "¿Qué queda de las revueltas árabes? Activistas, cambios y claves", tres periodistas analizan la situación. La conferencia, celebrada el 14 de octubre de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid, contó con las intervenciones de Reem Khalifa, activista y fundadora del periódico Al Wasat de Bahréin; Javier Martín, delegado de la Agencia Efe en el norte de África y autor de “Estado Islámico. Geopolítica del caos”; y David Perejil, periodista y editor de “¿Qué queda de las revueltas árabes? Activistas, cambios y claves”. Presentó el acto Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/geopolitica-y-sociedades-arabes-claves-de-la-actualidad-convulsa
    Publicado el 22 de octubre 2015