2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 2. Libros y publicaciones

Presentación del libro "Adiós, Tánger", de Salma El Mounmi Play

Presentación del libro "Adiós, Tánger", de Salma El Mounmi

Publicado el 31 de marzo 2025
El miércoles 2 de abril, Casa Árabe presenta en Madrid este libro de Salma El Mounmi, publicado por la editorial Sexto Piso, en un acto en el que la autora dialogará con la periodista Laura Casielles. En las calles de Tánger, Alia se siente observada. Su presencia suscita turbación, aunque ella no comprende por qué: la desnudan con la mirada, la siguen, la insultan. Entonces, en la ilusoria intimidad de su cuarto, tratando de comprender qué ven los hombres, comienza a hacerse fotos. Posa, se acuesta, arquea la espalda, y poco a poco esas sesiones fotográficas se convierten en un ritual.. Alia empieza a pasar tiempo con Quentin, un francés de su instituto. Junto a él, descubre un mundo de privilegios, de liviandad, pero también una libertad que se revela muy frágil. Cuando sus fotos se publican en internet, Alia se ve obligada a huir de su país para evitar ser acusada de ofensa a la moral. Sin saber si algún día podrá regresar a Tánger, se instala en Lyon, donde por fin se siente a salvo. Hasta que su pasado la acaba encontrando. Adiós, Tánger, primera novela de Salma El Moumni, retrata el poder destructor de la mirada de los hombres. Con un estilo afilado y directo, la joven novelista Salma El Mounmi indaga en la imposibilidad de volver a casa y en el dolor del desarraigo, en la desgarradora experiencia de sentir el hurto de la identidad y el saqueo del cuerpo. Dialogará con la autora la periodista Laura Casielles. Salma El Mounmi Nacida en 1999 en Marruecos, creció en Tánger y se mudó a Francia para cursar estudios universitarios en la Escuela Normal Superior de Lyon. En la actualidad, vive en París. Su primera novela, Adiós, Tánger, fue finalista del prestigioso Premio Médicis y reconocida con el Premio France Culture des Étudiants en 2023. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/adios-tanger

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del número 11 de la revista AwraqVer vídeo

    Presentación del número 11 de la revista Awraq

    Casa Árabe presentó, el 22 de junio de 2015 en Granada, el último número de la revista Awraq: "El arte andalusí y mudéjar en su proyección internacional: legado y modernidad". En el acto intervinieron el director general de Casa Árabe Eduardo López Busquets y el coordinador de la obra, Juan Calatrava, junto a los autores José Tito Rojo, Rafael López Guzmán, José Antonio Gonzalez Alcantud, Emilio Cachorro Fernández y Elena González González. El número 11 de Awraq: revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, cuenta con artículos de destacados especialistas que tratan multidisciplinarmente el alcance internacional del legado artístico andalusí y mudéjar hasta nuestros tiempos: El arte hispanomusulmán y las exposiciones universales: de Owen Jones a Leopoldo Torres Balbás (Juan Calatrava); El «jardín hispanomusulmán»: la construcción histórica de una idea (José Tito Rojo); Presencia mexicana en las exposiciones internacionales. El pabellón «morisco» de Nueva Orleans (1884) (Rafael López Guzmán y Aurora Yaratzeth Avilés García); Mariano Fortuny y Madrazo, el último orientalista (Guillermo de Osma); La gran Mezquita de París. Un proyecto político de arquitectura mauresque en la Francia de las exposiciones universales y coloniales (José Antonio González Alcantud); La arquitectura española en el norte de África desde el punto de vista patrimonial (Ramón de Torres López); La Alhambra y la arquitectura contemporánea (Emilio Cachorro Fernández); y La arquitectura con firma española en el mundo árabe (Elena González González). Para completar el número, las reseñar de los libros de María José Vilar, Diario del viaje y misión diplomática de Francisco Merry y Colom a Marraquech en 1863 (Bárbara Azaola Piazza), de Sinan Antoon, Fragmentos de Bagdad [Traducción de María Luz Comendador] (Irene González González), y de Laurent Bonnefoy y Myriam Catusse, Jeunesses arabes, du Maroc au Yémen: loisirs, cultures et politiques (Karim Hauser Askalani). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arte-andalusi-y-mudejar-y-su-proyeccion-internacional
    Publicado el 08 de julio 2015
  • La llamada de poniente (ESP)Ver vídeo

    La llamada de poniente (ESP)

    El escritor egipcio Gamal Ghitany presentó, el 11 de junio de 2015 en Casa Árabe en Madrid, esta fábula llena de humor. En la presentación, organizada por Casa Árabe y Alianza Editorial estuvieron presentes junto al autor el arabista y catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid Pedro Martínez Montávez y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-llamada-de-poniente
    Publicado el 18 de junio 2015
  • Presentación de "Las semillas de Annual" (ESP)Ver vídeo

    Presentación de "Las semillas de Annual" (ESP)

    Casa Árabe presentó, el día 8 de junio de 2015 en su sede de Madrid, esta novela histórica que da continuidad a la narración de este episodio imprescindible de la historia de España, emprendida por Luis María Cazorla a través de sus dos obras anteriores, "La ciudad del Lucus" (2011) y "El general Silvestre y la sombra del Raisuni" (2013), también publicadas por la editorial Almuzara. Junto al autor, en la presentación participaron Pedro Bofill, ex diputado europeo y presidente de la asociación de amigos de Marruecos; Raimundo Basols, ex embajador en Marruecos; Ignacio Sierra Gil de la Cuesta, magistrado del Tribunal Supremo y presidente de la Sala Primera de lo Civil; y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-semillas-de-annual
    Publicado el 11 de junio 2015
  • Presentación de "Sudán, estabilidad estrategica" (ESP)Ver vídeo

    Presentación de "Sudán, estabilidad estrategica" (ESP)

    Casa Árabe y la Embajada de Sudán en España presentaron, el 2 de junio en Madrid, el número 10 de la revista Atalayar, entre dos orillas, dedicado a "Sudán, estabilidad estratégica". El acto contó con las intervenciones de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Tarig Hassan Abusalih, Embajador adjunto y Encargado de negocios de la República de Sudán en España; Javier Fernández Arribas, director de la publicación; el coronel Emilio Sánchez Rojas, experto en la zona y José Manuel Díez Quintanilla, secretario general de TRAGSA. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/sudan-estabilidad-estrategica
    Publicado el 11 de junio 2015
  • Ciudadanía plural y mezcla de culturas en MelillaVer vídeo

    Ciudadanía plural y mezcla de culturas en Melilla

    Casa Árabe presentó el día 27 de mayo de 2015 en Madrid este libro de Mostafá Akalay Nasser, experto en interculturalidad, en un acto contó con la presencia del autor y con Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. En esta publicación Mostafá Akalay lleva a cabo una revisión teórica centrada en el concepto de ciudadanía y en las teorías que engloban este concepto: interculturalidad, hibridación cultural, identidad, culturas de frontera, ciudadanía global y espacio público. Por otra parte, se centra en el discurso de distintos actores clave de la ciudad, involucrados en el día a día de Melilla; reflexionando sobre la realidad y el buen hacer de la localidad. Nos presenta a Melilla como una urbe enriquecida por las diferentes culturas y religiones que la habitan, donde la cultura bereber tiene un papel destacado junto a la española. Ciudadanía plural y mezcla de culturas en Melilla en la era de la globalización. Claves para entrar en la posmodernidad, es fruto de un trabajo de investigación que fue apoyado por el Instituto de las Culturas de la Ciudad Autónoma de Melilla y que fue posteriormente publicado por Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciudadania-plural-y-mezcla-de-culturas-en-melilla-2
    Publicado el 02 de junio 2015