2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 2. Libros y publicaciones

Esencias de Tánger: dos libros para el verano Play

Esencias de Tánger: dos libros para el verano

Publicado el 07 de julio 2025
Casa Árabe presenta dos libros para el verano: una novela y un libro de relatos en los que Alberto Gómez Font y Luis Salvago nos sumergen en la mítica ciudad de Marruecos, un recorrido que mezcla realidad, fantasía y cócteles para despedir el primer semestre de 2025 en Casa Árabe. "Cócteles tangerinos, de antier, de ayer y de hoy", de Alberto Gómez Font. "En el vaso de la coctelera de plata introdujo tres dátiles deshuesados, cuatro o cinco hojitas de hierbabuena y el jugo de un limón y medio; machacó los ingredientes con la parte plana de la cucharilla mezcladora y puso mucho hielo para luego añadir tres copas de whisky. Después de agitar enérgicamente la coctelera bien tapa, sirvió la combinación en copas de cóctel heladas, en las que previamente había introducido un dátil, esta vez con hueso, y las adornó con una hojita de hierbabuena". Esta edición reúne los 22 cuentos de la edición anterior y otros 12 nuevos que trascurren en la actualidad. Un Tánger lleno de espías, asesinos y contrabandistas en desempleo, y que recupera la ya desaparecida casa Villa Eugenia. "Josephine", de Luis Salvago. Cuando Josephine Perkins despierta una mañana después de un sueño agitado, se encuentra en su cama con un desconocido. Piensa que el sueño la traiciona, que quizá ha consumido algo que le produce extrañas alucinaciones. Sin embargo, siente el calor de aquel cuerpo y el flujo de su respiración. Por un momento piensa que aquella no es su casa y es ella quien se ha acostado en la cama de un desconocido. Pero, cuando él se levanta, comprueba que se comporta como si se conocieran de siempre. Josephine, incapaz de entender lo que sucede, se esfuerza en reconstruir su pasado. Sin embargo, siente que algo no encaja. Los lugares que recuerda ya no existen: las Galerías Lafayette, el cine Alcázar y aquel modisto que arreglaba su ropa son ahora locales cerrados. El acto contará con la presencia de los autores. Presenta Karim Hauser, coordinador de Cultura de Casa Árabe, junto a Samyra Lamarty Ben Messoud, filóloga (Universidad Complutense de Madrid) de origen tangerino. Más información: https://casaarabe.es/eventos-arabes/show/esencias-de-tanger-dos-libros-para-el-verano

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Recital poético "Podría no haber sido" basado en la obra "Poemas de la sombra"Ver vídeo

    Recital poético "Podría no haber sido" basado en la obra "Poemas de la sombra"

    Casa Árabe y el Círculo Intercultural Hispano Árabe organizaron un recital de poesía a cargo Mohamed Alfaqeeh Saleh. El recital contó con la participación del poeta Mohamed Alfaqeeh Saleh, autor de la obra, las lecturas en español corrieron a cargo de las poetas Asunción Caballero Muñoz-Reja y Pilar García Orgaz. Presenta: Abdulhadi Sadoun, escritor, hispanista y editor.
    Publicado el 04 de mayo 2016
  • Presentación del libro "Noches de seda" de Aicha BassryVer vídeo

    Presentación del libro "Noches de seda" de Aicha Bassry

    Con Motivo del Día Internacional de la Mujer, Casa Árabe y la editorial Verbum en colaboración con el Círculo Intercultural Hispano Árabe, presentaron el libro: Noches de Seda de Aicha Bassry. Este acto contó con la participación de Aicha Bassry, escritora, Paula Izquierdo, escritora; Abdul Hadi Sadoun, escritor, traductor y editor colaborador de la editorial Verbum. Presentó y moderó Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/noches-de-seda
    Publicado el 11 de marzo 2016
  • Discontinuidades árabes. Discursos e imaginarios en un contexto de cambioVer vídeo

    Discontinuidades árabes. Discursos e imaginarios en un contexto de cambio

    Casa Árabe acogió, el 16 de febrero en Madrid, la presentación de esta obra sobre discursos e imaginarios en el contexto actual de cambios en la región. El acto contó con la participación de Elena Arigita y Juan A. Macías Amoretti, editores del libro y profesores de la Universidad de Granada. Moderó Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dis-continuidades-arabes
    Publicado el 25 de febrero 2016
  • Presentación del Método "A jugar...!!!"Ver vídeo

    Presentación del Método "A jugar...!!!"

    Casa Árabe presentó, el 4 de febrero de 2016 en su sede de Madrid, este método lúdico-fonético de lecto-escritura para aprender árabe concebido para niños con déficit auditivo, alumnos de Infantil y Primaria. El acto, introducido por Pedro Villena, director general de Casa Árabe, contó con las intervenciones de Federico Palomera, secretario general de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco; María Rodríguez-Varo Fuentes, responsable de Acción Social de la Fundación Cajasol; José Roberto Gómez Castro, responsable del equipo de orientación educativa especializado en discapacidad auditiva de la Junta de Andalucía; Mª del Rosario García Molina, autora del método y presidenta del Centro Unesco de Sevilla; y Leocadio Marín Rodríguez, profesor de sordos. El Método Lúdico-Fonético de Lecto-Escritura “A Jugar…!!!” en lengua española y árabe, se produjo hace más de 20 años y sigue estando vigente como uno de los mejores materiales didácticos pensado en principio para niños con déficit auditivo, pero también muy adecuado y conveniente para niños de Educación Infantil y primeros cursos de Primaria. Se trata de un método basado en el juego, que cobra especial importancia por su papel integrador. Todos los niños del aula, tanto oyentes como aquellos que presentan problemas de audición y lenguaje, aprenden el lenguaje de signos a la par que a leer y escribir. Al contar este DVD con una versión en árabe, está dirigido tanto a los niños y jóvenes de habla árabe que se encuentran en España como a los que se encuentran en sus países de origen. Además, puede contribuir al aprendizaje de la lengua castellana. El DVD ya se ha empezado a distribuir de forma gratuita en Marruecos tanto a la red de colegios marroquíes como a las ONG relacionadas con discapacidades auditivas. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/metodo-a-jugar
    Publicado el 09 de febrero 2016
  • Presentación del libro "Madrid islámico"Ver vídeo

    Presentación del libro "Madrid islámico"

    El arabista Daniel Gil-Benumeya presentó, el 2 de febrero de 2016 en la sede de Casa Árabe en Madrid, esta obra dedicada a los orígenes y legado islámico de la ciudad. Gil Benumeya estuvo acompañado por Ana Varela Mateos, coordinadora general de Cultura, Deporte y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Presentó el acto Pedro Villena, director general de Casa Árabe. Madrid es la única capital europea de origen islámico, si bien esta afirmación ha sido objeto de una larga controversia que continúa hasta hoy y que expresa hasta qué punto la herencia de al-Ándalus sigue sin estar completamente asumida en el imaginario nacional español. Durante 250 años, la madina de Madrid formó parte del sistema defensivo de la frontera norte de al-Ándalus, hasta su conquista e incorporación al reino de Castilla a finales del siglo XI. No obstante, la presencia musulmana en Madrid se mantuvo durante los quinientos años siguientes, a través de la minoría mudéjar y luego morisca. La definitiva desaparición del islam madrileño, bien entrada la Edad Moderna, coincidió con los esfuerzos por inventarle a Madrid un pasado más acorde con el recién adquirido estatus de capital del imperio católico por excelencia, lo que aceleró la destrucción de la herencia material y simbólica de su pasado andalusí e inauguró una relación conflictiva con la memoria que se mantiene hasta nuestros días. El legado islámico de Madrid que podemos disfrutar hoy es modesto y aún plantea muchos interrogantes, pero ofrece suficientes datos como para aventurarse a conocer los paisajes de aquella «ciudad pequeña y próspera» que describió el geógrafo medieval al-Idrisi hace casi un milenio, así como para reflexionar sobre la gestión de la memoria histórica. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/madrid-islamico
    Publicado el 09 de febrero 2016