Exposiciones

Inicio / Actividades / Exposiciones / Iluminaciones tunecinas

Iluminaciones tunecinas

Del 7 de mayo de 2025 al 27 de julio de 2025De lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas.
MADRID
Salas de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). De lunes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo de la sala.
En español.

Desde el 7 de mayo, Casa Árabe, en colaboración con el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo, el Ministerio de Asuntos Culturales de Túnez y la Embajada de Túnez en España, presenta una cuidada selección de arte moderno tunecino. La muestra se enmarca en el Foco-País Túnez 2025 de Casa Árabe.

El arte moderno en Túnez surge a principios del siglo XX, influenciado por las corrientes europeas, pero con una identidad propia que combina las raíces árabe-islámicas con la modernidad mediterránea. Durante la colonización francesa, los artistas tunecinos comenzaron a explorar otras formas de expresión, incorporando nuevas técnicas y reinterpretando temas locales. Tras la independencia en 1956, el arte tunecino se fue consolidando con una fuerte identidad nacional, que progresivamente abarcaría la pintura y la escultura. En este contexto, surgieron figuras clave como Zoubeir Turki y Ammar Farhat, quienes contribuyeron a definir el estilo contemporáneo del país. Destaca también Safia Farhat, pionera de las artes visuales y fundadora de Faïza, la primera revista feminista árabe-africana.

Dentro de este desarrollo artístico, la Escuela de Túnez se estableció como una de las corrientes más influyentes. Fundada en la década de 1940, esta corriente promovió una visión pictórica que combinaba la estética tradicional tunecina con la libertad creativa del arte moderno, procurando a la vez alejarse del orientalismo. Inspirados por la luz, los colores y las escenas cotidianas del país, los artistas de esta escuela, como Yahia Turki y Jellal Ben Abdallah, rechazaron el academicismo europeo y buscaron una expresión más auténtica y local, que rompía con el imaginario colonial.  

Aunque no se pueda hablar de una homogeneidad que defina un estilo propio de la Escuela de Túnez, que combina tanto naturalismo como abstracción, sí se puede aseverar que jugó un papel crucial en la reafirmación de la identidad artística tunecina y en la proyección del arte nacional en la escena mundial.  

Poder contar en Madrid con estas Iluminaciones tunecinas, una selección de obras representativa de un periodo tan importante del siglo XX, es resultado de la estrecha colaboración de Casa Árabe con el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo y el Ministerio de Asuntos Culturales de Túnez, facilitada por la Embajada de Túnez en España. Asimismo, la muestra se enmarca dentro de las actividades del Foco-País Túnez 2025.

La exposición podrá visitarse hasta el 27 de julio en Madrid.  
Iluminaciones tunecinas

Contenido relacionado

Trazos de identidad: un viaje por las artes plásticas tunecinas

El martes 6 de mayo, Casa Árabe, en colaboración con la embajada de Túnez en España, el Ministerio de Cultura y el Museo Nacional de Arte Moderno y Contemporáneo de Túnez, presentan en Madrid esta conferencia inaugural de la exposición "Iluminaciones tunecinas", a cargo de su comisaria.
06 de mayo MADRID