1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Mensajes radicales y prevención del extremismo (ESP)

Mensajes radicales y prevención del extremismo (ESP) Play

Mensajes radicales y prevención del extremismo (ESP)

Publicado el 23 de febrero 2017
Conferencia celebrada el 21 de febrero de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Los primeros años del siglo XXI comprueban que el reclutamiento y la radicalización de jóvenes combatientes no afectan a una sola región del mundo. El fenómeno se extiende a comunidades urbanas y rurales, desde el corazón de Siria o el norte de Nigeria hasta los suburbios de París o Bruselas. Con la aparición de grupos yihadistas como al-Qaeda, al-Shabab, Boko Haram o el autodenominado Estado Islámico, el impacto en la juventud vulnerable es notable, y diversificar las estrategias para prevenir el extremismo es una necesidad. ¿Pero cómo y dónde se radicalizan los yihadistas? ¿Y qué herramientas hay que desarrollar para neutralizar las narrativas tóxicas y reintegrar a los arrepentidos? La conferencia versó sobre estos desafíos y las formas de encaminar la acción. Participaron Ayman Mhanna, director ejecutivo de la Samir Kassir Foundation (Líbano); y Fernando Rivas, analista del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Moderó el acto Karim Hauser, coordinador de Política Internacional de Casa Árabe. Ayman Mhanna Es, desde 2011, director ejecutivo de la Fundación Samir Kassir, una destacada organización que defiende la libertad de prensa en Oriente Medio, con sede en Beirut. De enero de 2016 a febrero de 2017 fue director del Foro Mundial para el Desarrollo de los Medios de Comunicación (GFMD), una red de 200 organizaciones de apoyo al periodismo y desarrollo de medios, con sede en Bruselas. Anteriormente trabajó en el Instituto Democrático Nacional para Asuntos Internacionales (2007-2011) y fue profesor de Desarrollo de Políticas y Comunicaciones en la Facultad de Economía de la Universidad Saint-Joseph de Beirut. Tiene un Máster en Asuntos Internacionales de Sciences Po Paris. Es miembro del comité directivo del estudio piloto Reception and Perception of Radical Messages. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/mensajes-radicales-y-prevencion-del-extremismo

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Agricultura y alimentación en Al AndalusVer vídeo

    Agricultura y alimentación en Al Andalus

    Casa Árabe y el grupo de investigación Sísifo del área de Arqueología de la Universidad de Córdoba presentan, a lo largo de 2015, este nuevo ciclo de conferencias. La medina fue un elemento esencial en al-Andalus, pero es imposible aprehender su realidad sin avanzar más allá de sus límites. Las ciudades andalusíes estaban íntimamente vinculadas a su periferia y al territorio; a través de ellos se nutrían de materia prima, se interconectaban con otros núcleos urbanos y se defendía al-Andalus. Los modos de explotación del territorio, la creación de hábitats rurales, el establecimiento de redes defensivas y la instalación de almunias en las proximidades urbanas tuvieron un papel fundamental en la configuración y evolución de la realidad histórica de al-Andalus y Qurtuba. La segunda sesión de este ciclo, celebrada el 16 de abril de 2015, fue "Agricultura y alimentación en al-Andalus", a cargo de Expiración García Sánchez, investigadora científica de la Escuela de Estudios Árabes (EEA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y responsable del Grupo de Investigación HUM 115: Ciencias de la naturaleza en la Andalucía musulmana. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-qurtuba-al-andalus-mas-alla-de-la-medina
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • Patrimonio cultural y conflictos bélicosVer vídeo

    Patrimonio cultural y conflictos bélicos

    La ex directora del Museo de Bellas Artes de Córdoba, Fuensanta García de la Torre, ofreció el 12 de marzo de 2015 esta conferencia, en la que realiza una revisión histórica de esta cuestión y repasa la actualidad en el mundo árabe. 12 de marzo CóRDOBA Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:30 horas. Entrada libre hasta completar el aforo. En ella se ofrece además una reflexión sobre la conservación preventiva de los bienes culturales, en cuyo concepto se debe incluir la protección del patrimonio cultural en caso de conflictos bélicos y sobre organismos internacionales como ICOM, ICOMOS, Escudo Azul y su vinculación a la protección del patrimonio cultural en épocas de enfrentamientos armados. Se analiza la evolución histórica de la repercusión de las guerras sobre el patrimonio para llegar hasta la situación actual en el mundo árabe y musulmán, en el que las distintas situaciones están dañando o destruyendo un patrimonio que tiene un valor incalculable para la historia de la humanidad: Afganistán, Irak, Mali, Egipto, Siria… Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/patrimonio-cultural-y-conflictos-belicos
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • 03. Éste es el annadimiento de AlhaquemVer vídeo

    03. Éste es el annadimiento de Alhaquem

    Seminario sobre Al Hakam II de Córdoba. Inauguración. Los días 9 y 10 de abril de 2015, Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento organizaron, con motivo del 1100 aniversario del nacimiento de Al Hakam II (Córdoba, 915 – 976), este seminario para conmemorar la figura del que fue el segundo califa omeya de Córdoba. Tras suceder al padre Abderrahman III, el fundador del Califato cordobés, y acceder al trono en el año 961, Al Hakam II llevó a su máximo nivel y expresión el brillo y el prestigio de la corte de los omeyas. Conferencia: “Este es el annadimiento de Alhaquem”. Juan Carlos Ruiz Souza (Universidad Complutense de Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/seminario-sobre-al-hakam-ii
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • 07. Al-Hakam II: su política monetaria.Ver vídeo

    07. Al-Hakam II: su política monetaria.

    Seminario sobre Al Hakam II de Córdoba. Inauguración. Los días 9 y 10 de abril de 2015, Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento organizaron, con motivo del 1100 aniversario del nacimiento de Al Hakam II (Córdoba, 915 – 976), este seminario para conmemorar la figura del que fue el segundo califa omeya de Córdoba. Tras suceder al padre Abderrahman III, el fundador del Califato cordobés, y acceder al trono en el año 961, Al Hakam II llevó a su máximo nivel y expresión el brillo y el prestigio de la corte de los omeyas. Última conferencia: Al-Hakam II: su política monetaria. Alberto Canto (Universidad Autónoma de Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/seminario-sobre-al-hakam-ii
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • 06. En la corte del califa de Córdoba: esposas, madres, princesas.Ver vídeo

    06. En la corte del califa de Córdoba: esposas, madres, princesas.

    Seminario sobre Al Hakam II de Córdoba. Inauguración. Los días 9 y 10 de abril de 2015, Casa Árabe y la Delegación de Cultura del Ayuntamiento organizaron, con motivo del 1100 aniversario del nacimiento de Al Hakam II (Córdoba, 915 – 976), este seminario para conmemorar la figura del que fue el segundo califa omeya de Córdoba. Tras suceder al padre Abderrahman III, el fundador del Califato cordobés, y acceder al trono en el año 961, Al Hakam II llevó a su máximo nivel y expresión el brillo y el prestigio de la corte de los omeyas. Conferencia "En la corte del califa de Córdoba: esposas, madres, princesas". Manuela Marín (CSIC, Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/seminario-sobre-al-hakam-ii
    Publicado el 06 de mayo 2015