1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Mensajes radicales y prevención del extremismo (ESP)

Mensajes radicales y prevención del extremismo (ESP) Play

Mensajes radicales y prevención del extremismo (ESP)

Publicado el 23 de febrero 2017
Conferencia celebrada el 21 de febrero de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Los primeros años del siglo XXI comprueban que el reclutamiento y la radicalización de jóvenes combatientes no afectan a una sola región del mundo. El fenómeno se extiende a comunidades urbanas y rurales, desde el corazón de Siria o el norte de Nigeria hasta los suburbios de París o Bruselas. Con la aparición de grupos yihadistas como al-Qaeda, al-Shabab, Boko Haram o el autodenominado Estado Islámico, el impacto en la juventud vulnerable es notable, y diversificar las estrategias para prevenir el extremismo es una necesidad. ¿Pero cómo y dónde se radicalizan los yihadistas? ¿Y qué herramientas hay que desarrollar para neutralizar las narrativas tóxicas y reintegrar a los arrepentidos? La conferencia versó sobre estos desafíos y las formas de encaminar la acción. Participaron Ayman Mhanna, director ejecutivo de la Samir Kassir Foundation (Líbano); y Fernando Rivas, analista del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Moderó el acto Karim Hauser, coordinador de Política Internacional de Casa Árabe. Ayman Mhanna Es, desde 2011, director ejecutivo de la Fundación Samir Kassir, una destacada organización que defiende la libertad de prensa en Oriente Medio, con sede en Beirut. De enero de 2016 a febrero de 2017 fue director del Foro Mundial para el Desarrollo de los Medios de Comunicación (GFMD), una red de 200 organizaciones de apoyo al periodismo y desarrollo de medios, con sede en Bruselas. Anteriormente trabajó en el Instituto Democrático Nacional para Asuntos Internacionales (2007-2011) y fue profesor de Desarrollo de Políticas y Comunicaciones en la Facultad de Economía de la Universidad Saint-Joseph de Beirut. Tiene un Máster en Asuntos Internacionales de Sciences Po Paris. Es miembro del comité directivo del estudio piloto Reception and Perception of Radical Messages. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/mensajes-radicales-y-prevencion-del-extremismo

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La proteccion de la infancia en los países árabesVer vídeo

    La proteccion de la infancia en los países árabes

    Esta mesa redonda tuvo lugar el 27 de abril de 2015 en Casa Árabe en Madrid con motivo del 25 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño. Amal Aldoseri, vicepresidenta del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas (Bahréin); y Samman J. Thapa, especialista en políticas sociales de la Oficina Regional para Oriente Medio y Norte de África de UNICEF (Jordania), ofrecieron esta conferencia, que estuvo moderada por Jorge Cardona Llorens, miembro del Comité de Derechos del Niño de las Naciones Unidas. Presentó el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-proteccion-de-la-infancia-en-los-paises-arabes
    Publicado el 30 de abril 2015
  • Exilio republicano en el norte de África en 1939Ver vídeo

    Exilio republicano en el norte de África en 1939

    El 22 de abril de 2015, Eliane Ortega Bernabéu habló sobre esta cuestión y sobre los campos de concentración en Argelia en la sede de Casa Árabe en Madrid. En su ponencia, Ortega trató el tema de los republicanos españoles que se exiliaron en 1939 a Argelia, un capítulo de nuestra historia contemporánea desconocido que merece ser estudiado más en profundidad. Analizó destacados episodios como la salida de Alicante conocida como “La desbandada final”, la travesía dramática de los barcos hasta llegar a la costa argelina, la llegada a Orán y la existencia de los campos de concentración y campos de la muerte. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/exilio-republicano-en-el-norte-de-africa-en-1939
    Publicado el 30 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 4.3 y 4.4Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 4.3 y 4.4

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 4. Futuro de las comunidades cristianas en el mundo árabe El pluralismo y la realidad libanesa. Dra. Dª. Hoda Nehme (Universidad del Espíritu Santo en Kaslik, Líbano). Mesa redonda con los participantes en el módulo 4. Modera: Dra. D.ª Soha Abboud (Universidad Complutense, Madrid). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. ClausuraVer vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Clausura

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. Palabras de clausura de las III Jornadas: El futuro de las comunidades cristianas en el mundo árabe. S.E. Card. Carlos Amigo Vallejo, Arzobispo emérito de Sevilla. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 5.1 y 5.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 5.1 y 5.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 5. La aportación del mundo árabe cristiano al resto de comunidades cristianas La herencia literaria del cristianismo árabe. Dra. D.ª Pilar González Casado (Universidad San Dámaso, Madrid). La contribución del cristianismo árabe a la teología actual. Dr. D. Michel Younes (Universidad Católica de Lyon). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015