1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Mensajes radicales y prevención del extremismo (ESP)

Mensajes radicales y prevención del extremismo (ESP) Play

Mensajes radicales y prevención del extremismo (ESP)

Publicado el 23 de febrero 2017
Conferencia celebrada el 21 de febrero de 2017 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Los primeros años del siglo XXI comprueban que el reclutamiento y la radicalización de jóvenes combatientes no afectan a una sola región del mundo. El fenómeno se extiende a comunidades urbanas y rurales, desde el corazón de Siria o el norte de Nigeria hasta los suburbios de París o Bruselas. Con la aparición de grupos yihadistas como al-Qaeda, al-Shabab, Boko Haram o el autodenominado Estado Islámico, el impacto en la juventud vulnerable es notable, y diversificar las estrategias para prevenir el extremismo es una necesidad. ¿Pero cómo y dónde se radicalizan los yihadistas? ¿Y qué herramientas hay que desarrollar para neutralizar las narrativas tóxicas y reintegrar a los arrepentidos? La conferencia versó sobre estos desafíos y las formas de encaminar la acción. Participaron Ayman Mhanna, director ejecutivo de la Samir Kassir Foundation (Líbano); y Fernando Rivas, analista del Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO). Moderó el acto Karim Hauser, coordinador de Política Internacional de Casa Árabe. Ayman Mhanna Es, desde 2011, director ejecutivo de la Fundación Samir Kassir, una destacada organización que defiende la libertad de prensa en Oriente Medio, con sede en Beirut. De enero de 2016 a febrero de 2017 fue director del Foro Mundial para el Desarrollo de los Medios de Comunicación (GFMD), una red de 200 organizaciones de apoyo al periodismo y desarrollo de medios, con sede en Bruselas. Anteriormente trabajó en el Instituto Democrático Nacional para Asuntos Internacionales (2007-2011) y fue profesor de Desarrollo de Políticas y Comunicaciones en la Facultad de Economía de la Universidad Saint-Joseph de Beirut. Tiene un Máster en Asuntos Internacionales de Sciences Po Paris. Es miembro del comité directivo del estudio piloto Reception and Perception of Radical Messages. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/mensajes-radicales-y-prevencion-del-extremismo

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 3 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 3 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la actuación de José Meneses y Antonio Carrión, en el homenaje al profesor. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 2 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 2 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la segunda parte del homenaje. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 1 (ESP)Ver vídeo

    Homenaje a Pedro Martínez Montavez. PARTE 1 (ESP)

    Casa Árabe rindió homenaje al profesor Pedro Martínez Montávez, en un acto celebrado el 20 de mayo de 2015 en la sede de Madrid. Con él, la institución reconoce la fructífera y magistral labor que el arabista ha desarrollado en el campo de los estudios árabes, haciéndose merecedor del Premio Sheikh Zayed como Personalidad Cultural del año en 2008. Vea aquí la primera parte del acto. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-rinde-homenaje-al-profesor-pedro-martinez-montavez
    Publicado el 28 de mayo 2015
  • Jerusalén en la memoriaVer vídeo

    Jerusalén en la memoria

    Halit Eren, director general del Centro de Investigación de Historia, Arte y Cultura Islámica (IRCICA), ofreció el 4 de mayo de 2015 esta conferencia, organizada por Casa Árabe en colaboración con la Embajada de la República de Turquía en Madrid y la Misión Diplomática de Palestina en España. En su ponencia, Eren presentó la colección fotográfica de IRCICA y habló de la visión de Jersusalén de finales del siglo XIX y principios del siglo XX que nos ha llegado a través de fotografías procedentes de la colección del Sultán Otomano Abdulhamid II y de los archivos del IRCICA en el Palacio de Yıldız (Estambul). El acto contó además con la participación de Ömer Önhon, embajador de la República de Turquía en España; Musa Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jerusalen-en-la-memoria
    Publicado el 06 de mayo 2015
  • Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)Ver vídeo

    Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)

    Casa Árabe y el grupo de investigación Sísifo del área de Arqueología de la Universidad de Córdoba presentan, a lo largo de 2015, este nuevo ciclo de conferencias. La medina fue un elemento esencial en al-Andalus, pero es imposible aprehender su realidad sin avanzar más allá de sus límites. Las ciudades andalusíes estaban íntimamente vinculadas a su periferia y al territorio; a través de ellos se nutrían de materia prima, se interconectaban con otros núcleos urbanos y se defendía al-Andalus. Los modos de explotación del territorio, la creación de hábitats rurales, el establecimiento de redes defensivas y la instalación de almunias en las proximidades urbanas tuvieron un papel fundamental en la configuración y evolución de la realidad histórica de al-Andalus y Qurtuba. La primera sesión de este ciclo, celebrada el 19 de febrero de 2015, fue "Campesinos fortificados en un al-Andalus en retirada (s. XII)", a cargo de Rafael Azuar, jefe de la Unidad de Excavaciones y Colecciones del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-qurtuba-al-andalus-mas-alla-de-la-medina
    Publicado el 06 de mayo 2015