Exposiciones

Inicio / Vídeos / Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen”

Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen” Play

Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen”

Publicado el 23 de septiembre 2020
Casa Árabe muestra en su sede de Madrid esta exposición, con trabajos de las fotógrafas Shaima Al-Tamimi y Thana Faroq, en el marco de PHotoEspaña. A modo de inauguración virtual , ofrecemos esta charla entre las artistas y la comisaria, Arantza Aramburu-Hamel, celebrada el 17 de septiembre a las 18:00 horas. Presentada y moderada por Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe. Esta muestra propone adentrarse en los desplazamientos personales y familiares transmitidos por dos fotógrafas y narradoras de origen yemení, que tienen como contexto los movimientos de población ligados a los conflictos que han marcado la historia reciente de Yemen, lejos de su pasado glorioso como uno de los mayores centros de civilización de Oriente Medio. Los trabajos de Shaima Al-Tamimi y de Thana Faroq reflejan temas universales en torno al desplazamiento, reflexionando sobre los aspectos sociales y culturales que se mantienen a pesar de la distancia o ligando la identidad a la libertad y las limitaciones que se le imponen. Shaima Al-Tamimi, narradora visual yemení-keniana, cuya familia emigró a diferentes países antes de establecerse finalmente en los Emiratos Árabes, explora a través de su historia familiar las raíces yemeníes y las influencias de otros territorios. “Siendo niña en el Golfo, apenas tenía conciencia de los orígenes de mi identidad mixta afro-yemení. No fue hasta mucho después, después de investigar y conocer a personas de ascendencia yemení como yo (…) que descubrí toda una subcultura que nos une a través de países y fronteras. Nuestras jornadas se conectan a través de los idiomas que hablamos, las telas que usamos y los sabores de nuestra cocina: ricos y vibrantes, y a pesar de la sucesión de colonizaciones, guerras y constantes migraciones. Al-Tamimi, en su serie “As if we never came” (Como si nunca hubiéramos venido) se adentra así en su historia personal, abordando de forma transversal los modelos y los impactos de la migración, la identidad y la cultura. Su enfoque documental fusiona archivos históricos y familiares creando una narración viva que aporta un punto de vista singular sobre la vida y las raíces comunes de la diáspora de origen yemení. El relato se oscurece en la serie de Thana Faroq, documentalista yemení, que desde los Países Bajos narra una historia personal y colectiva de desplazamiento y migración basándose en su propia experiencia y en la de tantos refugiados a los que otorga dignidad y singularidad a través de retratos y escritos. El mundo que nos presenta Thana Faroq no es tan fluido: "Vivimos en un mundo donde estamos separados por fronteras y muros". En su serie, “I don’t recognize me in the shadows” (No me reconozco en las sombras), la nacionalidad de cada individuo se convierte en una pesada carga y en una barrera para lograr la libertad. Thana Faroq nos propone bellas y melancólicas imágenes que tratan de revelar la esencia frágil y transitoria las vidas de muchos refugiados, alternando con reflexiones sobre momentos personales y testimonios que reflejan sus esperanzas y sus luchas. Arantza Aramburu-Hamel Comisaria Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/desplazamientos-diasporas-de-yemen

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Inauguración exposición "Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania" en CórdobaVer vídeo
  • Exposición "Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania"Ver vídeo

    Exposición "Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania"

    Vídeo de la exposición "Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania", comentada por su comisaria, Aïcha Janeiro. Organizada por Casa Árabe y Casa África, se trata de la primera exposición dedicada íntegramente al arte contemporáneo mauritano fuera de sus fronteras. Presenta la obra de once artistas del país: Mamadou Anne, Oumar Ball, Zeinab Chiaa, Daouda Corera, Malika Diagana, Béchir Malum, Saleh Lo, El Moctar Sidi Mohamed “Mokhis” , Amy Sow, Mohamed Sidi y Moussa Abdallah Sissako. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/memorias-en-movimiento-arte-contemporaneo-de-mauritania
    Publicado el 08 de marzo 2022
  • Un saludo especial por el Día de la Mujer 2022Ver vídeo

    Un saludo especial por el Día de la Mujer 2022

    8M - DÍA DE LA MUJER Un saludo especial por el Día de la Mujer: 4 exposiciones, 4 comisarias, 13 artistas. Las cuatro exposiciones que en este momento tiene Casa Árabe en sus salas de Madrid y Córdoba están comisariadas por cuatro mujeres, con un total de 13 mujeres artistas exponiendo en ellas: “Miradas en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania”, “Un mundo de retales", “Fábulas y banderas evanescentes”, y "Jiwar. Vecindades creativas en la ciudad". Con motivo del Día Internacional de la Mujer, varias de ellas comparten un saludo con nuestras seguidoras. Ellas son: Amy Sow @amy_art_sow Ana Nance @ananancephotography Zeinab Chiaa @zeyneb_chiaa Oliva María Rubio Filwa Nazer @fillimore Aicha Janeiro @aichamakebacamp Christine Gedeon @christine.gedeon María Gómez @m_rizos Amina Agueznay @aminaagueznay Malika Diagana @malika_diagana Fatima Mortada @fatimam0rtada Mireia Estrada @mireiaestrada.art Asmaa al-Issa @asmaaalissa Azza Abo Rabieh @azza.abo.rebieh Ro Caminal @caminalro Haya Zaatry @hayazaatry ¡Feliz Día de la Mujer! Consulta nuestro programa de actividades por la Semana de la Mujer aquí: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/semana-de-la-mujer-en-casa-arabe #8M #díadelamujer #womensday #casaárabe #exposiciones #arte #artistas #mujeresartistas #artistasarabes
    Publicado el 08 de marzo 2022
  • Memoria y actualidad del arte en MauritaniaVer vídeo

    Memoria y actualidad del arte en Mauritania

    Con motivo de la inauguración de la exposición “Memorias en movimiento. Arte contemporáneo de Mauritania”, organizamos esta mesa redonda con cuatro de los artistas que participan en la muestra. A pesar de la cercanía geográfica y de los estrechos lazos históricos y culturales entre España y Mauritania, la realidad de este país perteneciente al ámbito cultural árabe y africano a la vez, es escasamente conocida en España y Europa. Las posibilidades de conocer la obra de artistas provenientes de este país del Sahel han sido igualmente muy reducidas. Para llenar este vacío de conocimiento, Casa Árabe y Casa África organizan conjuntamente la exposición “Memorias en movimiento” con obras de once creadores y creadoras en óleo, fotografía, escultura e instalación. Acompañamos la inauguración con una mesa redonda en la que analizaremos el papel de artistas y productores culturales de Mauritania y conversaremos en torno a temas transversales para los creadores de la región, tales como: ¿cuáles son los problemas más importantes que afectan a las instituciones culturales y artistas?; ¿cómo se reacciona en el país al aparentemente creciente interés por la creación proveniente fuera del contexto noratlántico?; ¿cómo está siendo de determinante el cambio tecnológico y la conexión global para la comunidad de artistas en Mauritania?; ¿de qué forma se relacionan los artistas y productores culturales con la tradición y la memoria de sus culturas?, entre otras cuestiones. La conversación fue conducida por la comisaria de la exposición, Aicha Janeiro, y en ella participaron los cuatro artistas presentes en Madrid con motivo de esta inauguración: Oumar Ball, creador de un universo animal y vegetal fantástico a través de metales reciclados que le ha hecho merecedor del primer premio en la Bienal de Escultura de Uagadugú (Burkina Faso) en 2021; Malika Diagana, fotógrafa de origen senegalés que ha explorado el “Silencio de la Humanidad” durante estos dos últimos años en su proyecto fotográfico en blanco y negro; Béchir Malum, artista originario de Liberia cuya obra se inspira en las vicisitudes de la condición humana, el impacto de las alteraciones climáticas y en los procesos migratorios; y Amy Sow, artista multidisciplinar y “artivista” que a través del centro cultural creado por ella, “Arte Gallé”, impulsa un sinfín de iniciativas comunitarias encaminadas a sensibilizar, entre otros asuntos, en la lucha contra la violencia hacia las mujeres. Foto: Daouda Corera, de su serie "Everyday Nouakchott" Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/memoria-y-actualidad-del-arte-en-mauritania
    Publicado el 02 de marzo 2022
  • Exposición "Un mundo de retales"Ver vídeo

    Exposición "Un mundo de retales"

    Ofrecemos este vídeo resúmen de la exposición "Un mundo de retales", que incluye una entrevista a su comisaria, María Gómez López. La muestra, organizada con la colaboración de Hafez Gallery, incluye obras de las artistas Amina Agueznay, asmaa al-issa, Christine Gedeon y Filwa Nazer. En ella, las artistas exploran de manera diversa sus vínculos con una serie de lugares físicos y simbólicos, reflexionando sobre los mapas y las fronteras, así como sobre la posibilidad de concebir otros imaginarios y pertenencias espaciales, trascendiendo y redibujando sus líneas. La muestra puede verse en la sede de Casa Árabe en Madrid hasta el 30 de enero de 2022. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/un-mundo-de-retales
    Publicado el 19 de noviembre 2021