Exposiciones

Inicio / Vídeos / Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen”

Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen” Play

Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen”

Publicado el 23 de septiembre 2020
Casa Árabe muestra en su sede de Madrid esta exposición, con trabajos de las fotógrafas Shaima Al-Tamimi y Thana Faroq, en el marco de PHotoEspaña. A modo de inauguración virtual , ofrecemos esta charla entre las artistas y la comisaria, Arantza Aramburu-Hamel, celebrada el 17 de septiembre a las 18:00 horas. Presentada y moderada por Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe. Esta muestra propone adentrarse en los desplazamientos personales y familiares transmitidos por dos fotógrafas y narradoras de origen yemení, que tienen como contexto los movimientos de población ligados a los conflictos que han marcado la historia reciente de Yemen, lejos de su pasado glorioso como uno de los mayores centros de civilización de Oriente Medio. Los trabajos de Shaima Al-Tamimi y de Thana Faroq reflejan temas universales en torno al desplazamiento, reflexionando sobre los aspectos sociales y culturales que se mantienen a pesar de la distancia o ligando la identidad a la libertad y las limitaciones que se le imponen. Shaima Al-Tamimi, narradora visual yemení-keniana, cuya familia emigró a diferentes países antes de establecerse finalmente en los Emiratos Árabes, explora a través de su historia familiar las raíces yemeníes y las influencias de otros territorios. “Siendo niña en el Golfo, apenas tenía conciencia de los orígenes de mi identidad mixta afro-yemení. No fue hasta mucho después, después de investigar y conocer a personas de ascendencia yemení como yo (…) que descubrí toda una subcultura que nos une a través de países y fronteras. Nuestras jornadas se conectan a través de los idiomas que hablamos, las telas que usamos y los sabores de nuestra cocina: ricos y vibrantes, y a pesar de la sucesión de colonizaciones, guerras y constantes migraciones. Al-Tamimi, en su serie “As if we never came” (Como si nunca hubiéramos venido) se adentra así en su historia personal, abordando de forma transversal los modelos y los impactos de la migración, la identidad y la cultura. Su enfoque documental fusiona archivos históricos y familiares creando una narración viva que aporta un punto de vista singular sobre la vida y las raíces comunes de la diáspora de origen yemení. El relato se oscurece en la serie de Thana Faroq, documentalista yemení, que desde los Países Bajos narra una historia personal y colectiva de desplazamiento y migración basándose en su propia experiencia y en la de tantos refugiados a los que otorga dignidad y singularidad a través de retratos y escritos. El mundo que nos presenta Thana Faroq no es tan fluido: "Vivimos en un mundo donde estamos separados por fronteras y muros". En su serie, “I don’t recognize me in the shadows” (No me reconozco en las sombras), la nacionalidad de cada individuo se convierte en una pesada carga y en una barrera para lograr la libertad. Thana Faroq nos propone bellas y melancólicas imágenes que tratan de revelar la esencia frágil y transitoria las vidas de muchos refugiados, alternando con reflexiones sobre momentos personales y testimonios que reflejan sus esperanzas y sus luchas. Arantza Aramburu-Hamel Comisaria Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/desplazamientos-diasporas-de-yemen

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"Ver vídeo

    Inauguración de la exposición "El Cielo Protector. Esculturas de Teresa Esteban"

    Casa Árabe organiza esta exposición que reúne más de cuarenta trabajos, entre esculturas y dibujos, de la obra reciente de la escultora madrileña Teresa Esteban. Esta exposición ha sido comisariada por el teórico y crítico de arte Miguel Cereceda. Presenta el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info en: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-cielo-protector
    Publicado el 21 de febrero 2014
  • Caligrafía árabe contemporáneaVer vídeo

    Caligrafía árabe contemporánea

    Vídeo sobre la exposición "Libertad e innovación. Caligrafía árabe contemporánea".
    Publicado el 11 de febrero 2014
  • Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.Ver vídeo

    Acto de inauguración de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham.

    Participan en el acto el exmo. sr. Abdulrazzak Abdul Khalil A. N. Al Abdul Ghani, embajador de Qatar en España; Maryam Majid Al-Saad, directora de relaciones internacionales de Katara Cultural Village Foundation y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 28 de noviembre 2013
  • Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj DahamVer vídeo

    Visita virtual de la exposición "Ciudad", de Faraj Daham

    Casa Árabe, en colaboración con la prestigiosa institución cultural Katara Cultural Village Foundation, presenta la exposición Ciudad, una oportunidad única para conocer la creación artística contemporánea de Qatar de la mano de uno de sus artistas más destacados: Faraj Daham. La muestra podrá verse del 26 de noviembre al 26 de enero en la sala de exposiciones de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62), en horario de lunes a sábados de 11:00 a 15:00 y de 16:00 a 19:30 horas; domingos y festivos de 11:00 a 15:00 horas. La entrada es libre. Más info en: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/exposicion-faraj-daham-ciudad
    Publicado el 28 de noviembre 2013
  • Las ciudades orientales, de André ElbazVer vídeo

    Las ciudades orientales, de André Elbaz

    Acogemos en nuestra sede de Madrid, en colaboración con el Instituto Francés de Madrid, el imaginario colorista de las ciudades que el artista marroquí André Elbaz pintó entre 1983 y 1990. Elbaz, formado entre Rabat y París en la década de los cincuenta, ha desarrollado a lo largo de su vida una importante producción. Para esta exposición hemos seleccionado una veintena de sus cuadros más destacados. Las ciudades orientales han representado para André Elbaz un receso para tomar aire entre tiempos de confrontación y de búsqueda. En esta etapa de su obra, el artista ha dejado de lado por momentos sus trabajos de war artist, en los que la luz se encontraba en constante enfrentamiento con la sombra, y ha abierto las ventanas de su memoria. André Elbaz nos ofrece el imaginario múltiple y colorista de sus villes. Esta exposición se enmarca en un proyecto colectivo de colaboración con el Instituo Francés de Madrid que incluirá una muestra paralela del pintor marroquí en el Museo ABC de Madrid: "La destrucción o la obra: urnas y laceraciones", en la que podrá conocerse su trabajo más conceptual y reciente; y la participación del artista en el Hay Festival de Segovia con la exposición "Los tres Quijotes" y la conferencia "Acerca de urnas y laceraciones". Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/las-ciudades-orientales-de-andre-elbaz
    Publicado el 10 de octubre 2013