Exposiciones

Inicio / Vídeos / Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen”

Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen” Play

Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen”

Publicado el 23 de septiembre 2020
Casa Árabe muestra en su sede de Madrid esta exposición, con trabajos de las fotógrafas Shaima Al-Tamimi y Thana Faroq, en el marco de PHotoEspaña. A modo de inauguración virtual , ofrecemos esta charla entre las artistas y la comisaria, Arantza Aramburu-Hamel, celebrada el 17 de septiembre a las 18:00 horas. Presentada y moderada por Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe. Esta muestra propone adentrarse en los desplazamientos personales y familiares transmitidos por dos fotógrafas y narradoras de origen yemení, que tienen como contexto los movimientos de población ligados a los conflictos que han marcado la historia reciente de Yemen, lejos de su pasado glorioso como uno de los mayores centros de civilización de Oriente Medio. Los trabajos de Shaima Al-Tamimi y de Thana Faroq reflejan temas universales en torno al desplazamiento, reflexionando sobre los aspectos sociales y culturales que se mantienen a pesar de la distancia o ligando la identidad a la libertad y las limitaciones que se le imponen. Shaima Al-Tamimi, narradora visual yemení-keniana, cuya familia emigró a diferentes países antes de establecerse finalmente en los Emiratos Árabes, explora a través de su historia familiar las raíces yemeníes y las influencias de otros territorios. “Siendo niña en el Golfo, apenas tenía conciencia de los orígenes de mi identidad mixta afro-yemení. No fue hasta mucho después, después de investigar y conocer a personas de ascendencia yemení como yo (…) que descubrí toda una subcultura que nos une a través de países y fronteras. Nuestras jornadas se conectan a través de los idiomas que hablamos, las telas que usamos y los sabores de nuestra cocina: ricos y vibrantes, y a pesar de la sucesión de colonizaciones, guerras y constantes migraciones. Al-Tamimi, en su serie “As if we never came” (Como si nunca hubiéramos venido) se adentra así en su historia personal, abordando de forma transversal los modelos y los impactos de la migración, la identidad y la cultura. Su enfoque documental fusiona archivos históricos y familiares creando una narración viva que aporta un punto de vista singular sobre la vida y las raíces comunes de la diáspora de origen yemení. El relato se oscurece en la serie de Thana Faroq, documentalista yemení, que desde los Países Bajos narra una historia personal y colectiva de desplazamiento y migración basándose en su propia experiencia y en la de tantos refugiados a los que otorga dignidad y singularidad a través de retratos y escritos. El mundo que nos presenta Thana Faroq no es tan fluido: "Vivimos en un mundo donde estamos separados por fronteras y muros". En su serie, “I don’t recognize me in the shadows” (No me reconozco en las sombras), la nacionalidad de cada individuo se convierte en una pesada carga y en una barrera para lograr la libertad. Thana Faroq nos propone bellas y melancólicas imágenes que tratan de revelar la esencia frágil y transitoria las vidas de muchos refugiados, alternando con reflexiones sobre momentos personales y testimonios que reflejan sus esperanzas y sus luchas. Arantza Aramburu-Hamel Comisaria Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/desplazamientos-diasporas-de-yemen

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Exposición "El Sur y el sueño", de Matug AborawiVer vídeo

    Exposición "El Sur y el sueño", de Matug Aborawi

    Casa Árabe y la Embajada de Libia en Madrid organizan la exposición “El Sur y el Sueño” del artista Matug Aborawi, el representante de la plástica libia contemporánea más destacado de nuestro país. Una muestra que reúne su producción artística de los últimos diez años, más de una treintena de cuadros realizados en España. Las obras de los primeros años inspiradas a su llegada a Granada, están cargadas de espontaneidad y vivos colores. Sin embargo, a medida que nos acercamos a los últimos años, su obra va perdiendo colorido y su pincelada se vuelve más sobria y sintética, consciente de los terribles acontecimientos que han asolado su país. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-sur-y-el-sueno
    Publicado el 18 de diciembre 2014
  • El 60º aniversario de la Revolución ArgelinaVer vídeo

    El 60º aniversario de la Revolución Argelina

    Casa Árabe y la Embajada de Argelia organizaron la exposición "El 60 aniversario de la Revolución Argelina" , una muestra de fotografías de los acontecimientos históricos más destacados desde el comienzo de la revolución, el 1 de noviembre de 1954. La inauguración de la exposición tuvo lugar el miércoles 12 de noviembre de 2014. El acto estuvo presidido por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y por Mohammed Haneche, embajador de Argelia en Madrid. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-60-aniversario-de-la-revolucion-argelina
    Publicado el 03 de diciembre 2014
  • Exposición "De Qurtuba a Córdoba"Ver vídeo

    Exposición "De Qurtuba a Córdoba"

    La exhibición se compone de una selección de cincuenta obras resultado del I Concurso fotográfico "De Qurtuba a Córdoba", convocado con el objetivo de redescubrir y revalorar, mediante las imágenes, el patrimonio local relacionado con el periodo andalusí, organizado en siete categorías: Mezquita aljama y entorno; Madinat al-Zahra; Murallas, Puertas, torres fortificadas y entramado urbano; Alminares; Baños árabes; Mudéjar; y Tema libre. Se trata de una oportunidad única para que el público pueda observar las huellas del legado árabe e islámico de la ciudad de Córdoba. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-exposicion-de-qurtuba-a-cordoba-llega-a-marruecos-2
    Publicado el 13 de noviembre 2014
  • Coleccionar fotografía del siglo XIXVer vídeo

    Coleccionar fotografía del siglo XIX

    En el marco de la exposición "Jardines de arena: fotografía comercial en Oriente Próximo, 1859-1905", Casa Árabe y Canopia organizaron, el miércoles 7 de noviembre de 2012, esta conferencia a cargo del comisario de la muestra, Clark Worswick. La conferencia, titulada "Las primeras imágenes de Oriente: coleccionar fotografía del siglo XIX", fue presentada por María Santoyo, de Canopia Gestión Cultural, y Nuria Medina, coordinadora de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/coleccionar-fotografia-del-siglo-xix
    Publicado el 15 de julio 2014
  • La arquitectura española en el mundo árabe. Éxitos y buenas perspectivas como Marca España"Ver vídeo

    La arquitectura española en el mundo árabe. Éxitos y buenas perspectivas como Marca España"

    Vídeo de la inauguración de la jornada "La arquitectura española en el mundo árabe. Éxitos y buenas perspectivas como Marca España", celebrada el 23 de octubre de 2012 en Casa Árabe en Madrid. La introducción corrió a cargo de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe y Jordi Ludevid i Anglada, presidente del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-arquitectura-espanola-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 15 de julio 2014