Exposiciones

Inicio / Vídeos / Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen”

Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen” Play

Inauguración virtual de la exposición “Desplazamientos. Diásporas de Yemen”

Publicado el 23 de septiembre 2020
Casa Árabe muestra en su sede de Madrid esta exposición, con trabajos de las fotógrafas Shaima Al-Tamimi y Thana Faroq, en el marco de PHotoEspaña. A modo de inauguración virtual , ofrecemos esta charla entre las artistas y la comisaria, Arantza Aramburu-Hamel, celebrada el 17 de septiembre a las 18:00 horas. Presentada y moderada por Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe. Esta muestra propone adentrarse en los desplazamientos personales y familiares transmitidos por dos fotógrafas y narradoras de origen yemení, que tienen como contexto los movimientos de población ligados a los conflictos que han marcado la historia reciente de Yemen, lejos de su pasado glorioso como uno de los mayores centros de civilización de Oriente Medio. Los trabajos de Shaima Al-Tamimi y de Thana Faroq reflejan temas universales en torno al desplazamiento, reflexionando sobre los aspectos sociales y culturales que se mantienen a pesar de la distancia o ligando la identidad a la libertad y las limitaciones que se le imponen. Shaima Al-Tamimi, narradora visual yemení-keniana, cuya familia emigró a diferentes países antes de establecerse finalmente en los Emiratos Árabes, explora a través de su historia familiar las raíces yemeníes y las influencias de otros territorios. “Siendo niña en el Golfo, apenas tenía conciencia de los orígenes de mi identidad mixta afro-yemení. No fue hasta mucho después, después de investigar y conocer a personas de ascendencia yemení como yo (…) que descubrí toda una subcultura que nos une a través de países y fronteras. Nuestras jornadas se conectan a través de los idiomas que hablamos, las telas que usamos y los sabores de nuestra cocina: ricos y vibrantes, y a pesar de la sucesión de colonizaciones, guerras y constantes migraciones. Al-Tamimi, en su serie “As if we never came” (Como si nunca hubiéramos venido) se adentra así en su historia personal, abordando de forma transversal los modelos y los impactos de la migración, la identidad y la cultura. Su enfoque documental fusiona archivos históricos y familiares creando una narración viva que aporta un punto de vista singular sobre la vida y las raíces comunes de la diáspora de origen yemení. El relato se oscurece en la serie de Thana Faroq, documentalista yemení, que desde los Países Bajos narra una historia personal y colectiva de desplazamiento y migración basándose en su propia experiencia y en la de tantos refugiados a los que otorga dignidad y singularidad a través de retratos y escritos. El mundo que nos presenta Thana Faroq no es tan fluido: "Vivimos en un mundo donde estamos separados por fronteras y muros". En su serie, “I don’t recognize me in the shadows” (No me reconozco en las sombras), la nacionalidad de cada individuo se convierte en una pesada carga y en una barrera para lograr la libertad. Thana Faroq nos propone bellas y melancólicas imágenes que tratan de revelar la esencia frágil y transitoria las vidas de muchos refugiados, alternando con reflexiones sobre momentos personales y testimonios que reflejan sus esperanzas y sus luchas. Arantza Aramburu-Hamel Comisaria Más info: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/desplazamientos-diasporas-de-yemen

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación del estudio AGi architectsVer vídeo

    La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación del estudio AGi architects

    Presentación de Joaquín Pérez-Goicoechea, de AGi architects, en la que dio a conocer el trabajo del estudio en Kuwait: proyectos residenciales de alto standing. La presentación se enmarcó en la jornada "La arquitectura española en el mundo árabe. Éxitos y buenas perspectivas como Marca España", celebrada el 23 de octubre de 2012 en Casa Árabe en Madrid.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación del estudio López ClaveríaVer vídeo

    La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación del estudio López Clavería

    Jordi López Clavería, del estudio que lleva su nombre, explicó cómo salir al exterior, poniendo como ejemplo su experiencia en Argelia. La presentación se enmarcó en la jornada "La arquitectura española en el mundo árabe. Éxitos y buenas perspectivas como Marca España", celebrada el 23 de octubre de 2012 en Casa Árabe en Madrid.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación del estudio OSAVer vídeo

    La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación del estudio OSA

    Presentación de César Ruiz-Larrea, del estudio OSA (Office for Sustainable Architecture), sobre sus proyectos en Qatar, haciendo especial hincapié en la gestión del consumo de energía y habitabilidad con materiales y formas de hacer propias de los países donde se trabaja. La presentación se enmarcó en la jornada "La arquitectura española en el mundo árabe. Éxitos y buenas perspectivas como Marca España", celebrada el 23 de octubre de 2012 en Casa Árabe en Madrid.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación de TecniberiaVer vídeo

    La arquitectura española en el mundo árabe: Presentación de Tecniberia

    Presentación de Ángel Zarabozo, director general de Tecniberia. La presentación se enmarcó en la jornada "La arquitectura española en el mundo árabe. Éxitos y buenas perspectivas como Marca España", celebrada el 23 de octubre de 2012 en Casa Árabe en Madrid.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Exposición: "Hilos de luz", entrevista con HanoosVer vídeo

    Exposición: "Hilos de luz", entrevista con Hanoos

    El artista iraquí nos sorprende con sus coloridos lienzos inspirados en los versos del poeta iraquí Abdal-Wahab al-Bayati, gran figura de la poesía árabe contemporánea. En esta serie, de la que se presentan 18 lienzos, el artista plasma recuerdos de infancia de su tierra natal que dialogan armónicamente con imágenes de sus posteriores vivencias personales. Animales domésticos, figuras femeninas y personajes con vestimentas tradicionales iraquíes se mezclan superponiéndose en un mismo espacio temporal pictórico-narrativo en un juego visual entre forma y color. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/hilos-de-luz-de-hanoos
    Publicado el 01 de julio 2014