2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Mohamed Mrabet: memoria viva del Tánger internacional

Mohamed Mrabet: memoria viva del Tánger internacional Play

Mohamed Mrabet: memoria viva del Tánger internacional

Publicado el 25 de noviembre 2019
Casa Árabe y la editorial Cabaret Voltaire organizaron este encuentro con el autor marroquí Mohamed Mrabet el miércoles 20 de noviembre de 2019 en Madrid. El acto contó con las intervenciones de Mohamed Mrabet, autor de "El limón" y "Amor por un puñado de pelos", Alberto Mrteh, traductor de "El limón", y Alberto Gómez Font, lingüista y exdirector del Instituto Cervantes en Casablanca. Como muchos adolescentes de la época, Mohamed Mrabet prefirió la libertad de las calles a la disciplina del hogar. Al no cursar estudios, empezó a ganarse la vida como caddie, pescador, boxeador, barman. Trabajó un tiempo en EEUU y, de regreso a Tánger, en 1960, frecuentó a los escritores americanos que poblaban su ciudad: William Burroughs, Truman Capote, Tennessee Williams y Allen Ginsberg. Una ciudad convertida en imán de intelectuales y artistas, incluidos los de la Beat Generation. Conoció a Jane y Paul Bowles y se convirtió en el hombre de confianza del matrimonio. Paul y Mohamed tuvieron una fructífera relación en la que el estadounidense registraba los relatos que el marroquí contaba en dariya, el dialecto local. Paul Bowles los transcribía en una lengua sencilla, desprovista de artificios, tratando de mantener la frescura de la oralidad. En línea con la publicación de la obra completa de Mohamed Chukri, la editorial Cabaret Voltaire emprende otro gran proyecto: la edición de las trece novelas surgidas de la colaboración entre Mohamed Mrabet y Paul Bowles. "El limón", inédita en castellano, se publicó en 1969 y fue su segundo libro tras "Amor por un puñado de pelos", también en Cabaret Voltaire. El próximo título, previsto para finales de 2020, será "El gran espejo". "El limón" Abdeslam tiene 12 años, recita el Corán en la mezquita, lee "Las mil y una noches" y sueña con vivir sus propias aventuras. A veces tiene visiones donde ocurren cosas terribles. Un día se pelea con su profesor y su padre lo echa de casa. Se instala en la medina de Tánger con Bachir, un estibador del puerto, y siente que protagoniza uno de esos relatos que leía. Rodeado del ambiente corrupto y decadente de la ciudad internacional, lucha por conservar su inocencia infantil. "Amor por un puñado de pelos" En el clima mágico que envuelve los actos y sentimientos de los personajes de este relato, descubrimos uno de los temas más recurrentes de la cultura marroquí: la brujería como medio para conseguir o para deshacer un amor. Mohamed y Mina son los dos jóvenes marginales que protagonizan esta truculenta historia de amor marcada por hechizos, filtros, maleficios y venenos. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/mohamed-mrabet-memoria-viva-del-tanger-internacional

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La convivencia entre españoles y marroquíesVer vídeo

    La convivencia entre españoles y marroquíes

    Presentación del libro "La convivencia entre españoles y marroquíes. El impacto de las migraciones en las relaciones interculturales", de Lucía Ferreiro Prado, celebrada el 23 de septiembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. El acto contó con las intervenciones de la propia autora, quien estuvo acompañada por Rafael Calduch Cervera, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, y por Ana Planet Contreras, directora del Taller de Estudios Internacionales del Mediterráneo (TEIM), de la Universidad Autónoma de Madrid. Presentó Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe.
    Publicado el 25 de septiembre 2014
  • Debate sobre la novela árabe actual con Khaled Al Khamissi y Milagros Nuin [V.O.]Ver vídeo

    Debate sobre la novela árabe actual con Khaled Al Khamissi y Milagros Nuin [V.O.]

    Casa Árabe organiza en Madrid, el 25 de noviembre de 2010, el encuentro "La novela árabe actual, un género en ebullición" entre el escritor egipcio Khaled Al Khamissi y la profesora Milagros Nuin, especialista en literatura árabe contemporánea.
    Publicado el 16 de julio 2014
  • Rigoberto MenéndezVer vídeo

    Rigoberto Menéndez

    Rigoberto Menéndez nos cuenta de qué hablará en la presentación de su libro "Árabes de cuentos y novelas", que tendrá lugar el 5 de junio en la sede de Casa Árabe en Madrid. http://casaarabe.es/noticias-arabes/show/arabes-de-cuentos-y-novelas
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Presentación del libro "La seguridad alimentaria en el Magreb", editado por Antonio MarquinaVer vídeo

    Presentación del libro "La seguridad alimentaria en el Magreb", editado por Antonio Marquina

    Presentación de este libro editado por el catedrático Antonio Marquina, el lunes 21 de octubre a las 19:00 horas en nuestro Auditorio en Madrid. Acompañaron al autor Mohammed Haneche, embajador de Argelia en Madrid; Jesús Argumosa, director de Foros Grupo Atenea; Francisco González, ex director de la Escuela de Ingeniería Agrícola (UPM) y Antonio Marquina, catedrático de Seguridad y Cooperación Internacional (UCM) y presidente del Foro Hispano-Argelino. "La seguridad alimentaria en el Magreb" aborda una cuestión fundamental para la seguridad de las personas y de los Estados en los años venideros. La obra se centra en los países del Magreb y recoge aspectos claves que tendrán un impacto en la seguridad alimentaria de éstos: el crecimiento de la población, especialmente la urbana; el envejecimiento de la población rural; la emigración del campo a la ciudad; el incremento de la renta; las políticas agrícolas; la subida de los precios de los alimentos; el impacto de la especulación financiera en la volatilidad de los precios agrícolas; la incidencia del cambio climático; las políticas de exportaciones e importaciones; la producción y los suministros agrarios. El libro muestra la complejidad de este asunto y permite al lector familiarizarse con una de las cuestiones más candentes y problemáticas en los próximos años. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-seguridad-alimentaria-en-el-magreb
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Presentación del libro: "Espérame en el paraíso", por Mayte CarrascoVer vídeo

    Presentación del libro: "Espérame en el paraíso", por Mayte Carrasco

    El acto, organizado junto al grupo editorial Penguin Random House, cuenta además con la participación de Marcel Mettelsiefen, director de documentales, Leila Nachawati, profesora de la Universidad Carlos III y activista, y María Jesús Vega, de ACNUR, con quienes Carrasco participa en una charla coloquio en torno a Siria. Hay una apertura musical con el músico sirio Hames Bitar, y se proyecta, al final el coloquio, el documental "Children on the frontline", la historia de cuatro niños en Alepo. Más info: http://ow.ly/yfR4C
    Publicado el 20 de junio 2014