2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Mohamed Mrabet: memoria viva del Tánger internacional

Mohamed Mrabet: memoria viva del Tánger internacional Play

Mohamed Mrabet: memoria viva del Tánger internacional

Publicado el 25 de noviembre 2019
Casa Árabe y la editorial Cabaret Voltaire organizaron este encuentro con el autor marroquí Mohamed Mrabet el miércoles 20 de noviembre de 2019 en Madrid. El acto contó con las intervenciones de Mohamed Mrabet, autor de "El limón" y "Amor por un puñado de pelos", Alberto Mrteh, traductor de "El limón", y Alberto Gómez Font, lingüista y exdirector del Instituto Cervantes en Casablanca. Como muchos adolescentes de la época, Mohamed Mrabet prefirió la libertad de las calles a la disciplina del hogar. Al no cursar estudios, empezó a ganarse la vida como caddie, pescador, boxeador, barman. Trabajó un tiempo en EEUU y, de regreso a Tánger, en 1960, frecuentó a los escritores americanos que poblaban su ciudad: William Burroughs, Truman Capote, Tennessee Williams y Allen Ginsberg. Una ciudad convertida en imán de intelectuales y artistas, incluidos los de la Beat Generation. Conoció a Jane y Paul Bowles y se convirtió en el hombre de confianza del matrimonio. Paul y Mohamed tuvieron una fructífera relación en la que el estadounidense registraba los relatos que el marroquí contaba en dariya, el dialecto local. Paul Bowles los transcribía en una lengua sencilla, desprovista de artificios, tratando de mantener la frescura de la oralidad. En línea con la publicación de la obra completa de Mohamed Chukri, la editorial Cabaret Voltaire emprende otro gran proyecto: la edición de las trece novelas surgidas de la colaboración entre Mohamed Mrabet y Paul Bowles. "El limón", inédita en castellano, se publicó en 1969 y fue su segundo libro tras "Amor por un puñado de pelos", también en Cabaret Voltaire. El próximo título, previsto para finales de 2020, será "El gran espejo". "El limón" Abdeslam tiene 12 años, recita el Corán en la mezquita, lee "Las mil y una noches" y sueña con vivir sus propias aventuras. A veces tiene visiones donde ocurren cosas terribles. Un día se pelea con su profesor y su padre lo echa de casa. Se instala en la medina de Tánger con Bachir, un estibador del puerto, y siente que protagoniza uno de esos relatos que leía. Rodeado del ambiente corrupto y decadente de la ciudad internacional, lucha por conservar su inocencia infantil. "Amor por un puñado de pelos" En el clima mágico que envuelve los actos y sentimientos de los personajes de este relato, descubrimos uno de los temas más recurrentes de la cultura marroquí: la brujería como medio para conseguir o para deshacer un amor. Mohamed y Mina son los dos jóvenes marginales que protagonizan esta truculenta historia de amor marcada por hechizos, filtros, maleficios y venenos. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/mohamed-mrabet-memoria-viva-del-tanger-internacional

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación de "Las huellas en el desierto"Ver vídeo

    Presentación de "Las huellas en el desierto"

    La escritora Maha Akhtar presentó el día 18 de noviembre de 2014 en Madrid su última obra, "Las huellas en el desierto". La presentación, organizada por Casa Árabe y Rocaeditorial, contó además con la participación de Charo Izquierdo, periodista, Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y Blanca Rosa Roca, directora de Rocaeditorial, quienes conversaron con la autora. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-huellas-en-el-desierto
    Publicado el 26 de noviembre 2014
  • La Administracion del Protectorado Español en MarruecosVer vídeo

    La Administracion del Protectorado Español en Marruecos

    Casa Árabe, el Boletín Oficial del Estado y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia organizaron, el 3 de noviembre de 2014, la presentación de esta obra, en un acto que contó con las intervenciones de Gonzalo de Benito Secades, secretario de estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coooperación; Javier Alvarado Planas, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; y Jaime Pérez Renovales, Subsecretario de la Presidencia del Gobierno. Presenta Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La obra ofrece una trama argumental lo más amplia, objetiva y completa posible del Protectorado que España ejerció en Marruecos desde 1912 hasta 1956, centrándose preferentemente en los aspectos político-administrativos e institucionales más relevantes. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-administracion-del-protectorado-espanol-en-marruecos
    Publicado el 13 de noviembre 2014
  • Cuadernos de Estrategia 168: "Evolución del mundo árabe: tendencias"Ver vídeo

    Cuadernos de Estrategia 168: "Evolución del mundo árabe: tendencias"

    Casa Árabe y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional organizaron, el 21 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid, la presentación del del Cuaderno de Estrategia 168, dedicado a la “Evolución del mundo árabe: tendencias”. El acto contó con la participación de los directores de ambas instituciones, Eduardo López Busquets y Alfonso de la Rosa Morena. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/evolucion-del-mundo-arabe-tendencias
    Publicado el 29 de octubre 2014
  • Presentación de El jardín perfumado, del cadí al-NafzawiVer vídeo

    Presentación de El jardín perfumado, del cadí al-Nafzawi

    Vídeo de la presentación de esta obra, con participación de sus traductores, Iñaki Gutiérrez de Terán y Naomí Ramírez. El acto, que tuvo lugar el 1 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid, fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Contemporáneo de Ibn Battuta y originario del sur de Túnez, tal y como revela su patronímico, Al-Nafzawi escribió "El jardín perfumado" en el primer tercio del siglo XV, a solicitud del visir Al-Zawawi, quien había oído hablar de él debido a un opúsculo anterior: "Iluminación de los amantes en los secretos".
    Publicado el 07 de octubre 2014
  • Presentación de "El día que Saída llegó"Ver vídeo

    Presentación de "El día que Saída llegó"

    Presentación del libro con participación de la autora, Susana Gómez Redondo, y la ilustradora, Sonja Wimmer. La historia trata sobre la amistad y el valor de conocer a niños de otros países que hablan otras lenguas diferentes a la nuestra. El acto tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid el sábado 27 de septiembre de 2014, y tras la presentación tuvo lugar un taller de caligrafía árabe para niños. Estas actividades infantiles tuvieron lugar con motivo del comienzo de los cursos de lengua árabe para niños puestos en marcha por el Centro de Lengua Árabe (CLA) de Casa Árabe en Madrid.
    Publicado el 01 de octubre 2014