2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza"

Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza" Play

Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza"

Publicado el 03 de noviembre 2021
El lunes 15 de noviembre presentamos en nuestra sede de Madrid esta obra de Luz Gómez García, una nueva publicación de la editorial Catarata. El evento se retransmitirá en directo en nuestro canal en Youtube. La autora conversará con Jordi Moreras en formato híbrido presencial y digital sobre la definición de una de las corrientes más controvertidas del espectro islámico. ¿Cómo debe vivir un musulmán para no verse arrastrado por el mundo? ¿Cómo puede superar la dependencia material y epistemológica que le ha convertido en sujeto subalterno de la historia? O dicho de forma sucinta: ¿cómo empoderarse? A estas preguntas, comunes al amplio espectro islamista, busca dar una respuesta propia el salafismo, con argumentos provocadores y controvertidos, y, sobre todo, proponiéndose revivir la pureza primigenia del islam, encarnada en los primeros y “auténticos” musulmanes, los sálaf (de donde viene el término “salafismo”), un ideal que se habría pervertido. Pero como revivir es construir, el salafista, mal que le pese, se forja a sí mismo, en lo individual y en lo colectivo, a través de una comunidad de discurso “mundana”, material y ocasional, que igual le aboca a mutaciones quietistas y hasta eremíticas que parademocráticas o yihadistas. Esta mundanidad de la pureza, ontológica y no solo funcional, es pues el fundamento inevitable del salafismo. De la historia intelectual de esta corriente transnacional, que acompaña el decurso mismo del islam y hoy está ligada a la modernidad líquida, se ocupa este libro, que explica por qué es tan atractiva para algunos musulmanes como inquietante o aberrante para la mayoría. Luz Gómez es catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesora de Estudios Árabes y de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante. Especialista en historia intelectual del islam, ha consagrado parte de su trabajo a la traducción de la poesía árabe; por su traducción del poeta palestino Mahmud Darwish obtuvo el Premio Nacional de Traducción. Colabora en distintos medios de comunicación, como El País, y sus últimos libros son Entre la sharía y la yihad. Una historia intelectual del islamismo (Catarata, 2018) y Diccionario de islam e islamismo (Trotta, 2019). Jordi Moreras es profesor lector Serra Húnter en el Departamento de Antropología de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Es licenciado en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Estudios Euro-Árabes por la Universitat de Girona y doctor en Antropología por la Universitat Rovira i Virgili. Especializado en el estudio de las comunidades musulmanas en Cataluña, sus últimas obras son Identidades a la Intemperie. Una mirada antropológica a la radicalización en Europa (Bellaterra, 2018) y Annotated Legal Documents on Isla in Europe: Spain (Brill, 2021) junto a Juan Ferreiro. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/salafismo-la-mundanidad-de-la-pureza

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro "Cine y diplomacia" de Amador Martínez MorcilloVer vídeo

    Presentación del libro "Cine y diplomacia" de Amador Martínez Morcillo

    El martes 4 de junio, Amador Martínez Morcillo presentó en Madrid su libro "Cine y diplomacia", prologado por Eduardo Torres-Dulce. El cine se ha convertido en el siglo XX en la manifestación que recoge y refleja lo que el común de la gente, piensa, cree y anhela. Desde ese enfoque, ¿cómo se ha acercado el cine a los diplomáticos? El autor pasa revista al tema analizando una nutrida serie de películas. Van desde clásicos, como el "El congreso de divierte" o "El ídolo caído", hasta el último estreno de ayer mismo pasando por "Desaparecido", "El discreto encanto de la burguesía", el mismísimo Cantinflas, el maestro Hitchcok, el inevitable James Bond y hasta la tan traída y llevada "Emmanuelle". Y muchas más. También se detiene en ver cómo ha tratado el cine a los diplomáticos españoles. La respuesta, en uno u otro caso, no es precisamente positiva. El autor trata de buscar las causas de ese trato y cree encontrarlas en la Historia y en la Sociedad. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-cine-y-diplomacia
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentación del libro "Lorca en África", de Miguel Caballero, en Casa ÁrabeVer vídeo

    Presentación del libro "Lorca en África", de Miguel Caballero, en Casa Árabe

    El historiador Miguel Caballero presentó, el lunes 20 de mayo de 2013 en Madrid, su obra "Lorca en África. Crónica de un viaje al Protectorado Español de Marruecos (1931)". El acto contó con la presencia del autor del libro, quien estuvo acompañado por Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe; Concha González-Badía Fraga, profesora titular de Lengua y Literatura Española de la Fundación IES Abroad Granada; y Juan Manuel Riesgo, profesor en el Instituto de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos y vicepresidente de la Asociación Española de Africanistas. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-lorca-en-africa
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentación del libro Alizeti Fugitiva del Sol, de Mohamed Doggui en Casa ÁrabeVer vídeo

    Presentación del libro Alizeti Fugitiva del Sol, de Mohamed Doggui en Casa Árabe

    El lunes 27 de mayo, Casa Árabe y Plataforma Editorial presentaron en Madrid esta obra del escritor tunecino Mohamed Doggui. Junto al autor de la novela, en el acto participaron también Cristina Fraile Jiménez de Muñana, directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Alizeti, la fugitiva del sol Elicana y Selemani congenian tan bien que nadie puede poner en duda que están hechos el uno para el otro. Las ansias por construir una vida en común les llevan a dejar la universidad y trasladarse a la región de Mwanza, donde él empieza a trabajar en una compañía de extracción de oro. Nunca sospecharon lo duro e inhumano que podía llegar a ser el trabajo en la mina, pero el esfuerzo vale la pena si les permite casarse y crear una familia. Pese a las dificultades, la felicidad de la pareja crece tan rápido que su único temor es que surja algún contratiempo capaz de enturbiarla. Con la llegada de su hija albina, Alizeti, tendrán que luchar para sacarla adelante, en un entorno lleno de amenazas para una pequeña tan vulnerable como ella. Plataforma Editorial, en colaboración con Casa Árabe, presentaron esta conmovedora novela que denuncia la situación de los niños albinos en el África subsahariana. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-alizeti-la-fugitiva-del-sol
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentacion del libro de Mohamed Alasfar, La increíble historia de la imposible caza y captura...Ver vídeo

    Presentacion del libro de Mohamed Alasfar, La increíble historia de la imposible caza y captura...

    El lunes 3 de junio Casa Árabe presentó en Madrid el libro "La increíble historia de la imposible caza y captura de la alegría" del autor libio Mohamed Alasfar. El acto contó con las intervenciones de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Mohamed Alasfar, autor de la obra; Abdul Hadi Sadoun, escritor iraquí, hispanista y editor; y Luis Rafael Hernández, escritor y director de la editorial Verbum. La increíble historia de la imposible caza y captura de la alegría (Editorial Verbum- Alfalfa, Colección Letras árabes, 2013) resulta una novela paródica de calado contemporáneo, donde el humor sirve de antídoto ante la tragedia. Se inspira en los sucesos de la "primavera árabe" y las experiencias de su autor, vinculado con los rebeldes libios que derrocaron al dictador Muamar el Gadafi. La historia de la búsqueda y captura de la alegría es un símbolo de los intentos de los poderosos por dominar a los pueblos y de la imposibilidad de detener las aspiraciones humanas de conquistar un mejor futuro. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-la-ultima-obra-de-mohamed-alasfar
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentación del libro "A Escondidas" de Sonallah Ibrahim [doblado al castellano]Ver vídeo

    Presentación del libro "A Escondidas" de Sonallah Ibrahim [doblado al castellano]

    El jueves 13 de junio, el escritor egipcio Sonallah Ibrahim presentó en Madrid su libro "A escondidas". En esta novela autobiográfica, Sonallah Ibrahim da la voz a un niño de unos diez años que a escondidas observa y escucha desde detrás de las puertas, hurga en los cajones y baja los ojos cuando lo que tiene lugar delante de él lo incomoda. Un niño del que desconocemos su nombre, que vive solo con su padre, un modesto funcionario jubilado que se ocupa de las tareas domésticas: cocina, plancha, lo cuida cuando está enfermo, lo ayuda con los deberes e incluso le escribe las redacciones, pero que no consigue llenar el inmenso vacío dejado por su madre ausente. Continuamente, los hechos más nimios de la vida cotidiana lo retrotraen a años atrás, recordándole los días felices, el paraíso perdido. Escrita en un estilo despojado de toda floritura, de frases cortas y sencillas, de una precisión de entomólogo, nos introduce en la vida de El Cairo del año 1948. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-a-escondidas-de-sonallah-ibrahim
    Publicado el 27 de agosto 2013