2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza"

Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza" Play

Presentación del libro "Salafismo. La mundanidad de la pureza"

Publicado el 03 de noviembre 2021
El lunes 15 de noviembre presentamos en nuestra sede de Madrid esta obra de Luz Gómez García, una nueva publicación de la editorial Catarata. El evento se retransmitirá en directo en nuestro canal en Youtube. La autora conversará con Jordi Moreras en formato híbrido presencial y digital sobre la definición de una de las corrientes más controvertidas del espectro islámico. ¿Cómo debe vivir un musulmán para no verse arrastrado por el mundo? ¿Cómo puede superar la dependencia material y epistemológica que le ha convertido en sujeto subalterno de la historia? O dicho de forma sucinta: ¿cómo empoderarse? A estas preguntas, comunes al amplio espectro islamista, busca dar una respuesta propia el salafismo, con argumentos provocadores y controvertidos, y, sobre todo, proponiéndose revivir la pureza primigenia del islam, encarnada en los primeros y “auténticos” musulmanes, los sálaf (de donde viene el término “salafismo”), un ideal que se habría pervertido. Pero como revivir es construir, el salafista, mal que le pese, se forja a sí mismo, en lo individual y en lo colectivo, a través de una comunidad de discurso “mundana”, material y ocasional, que igual le aboca a mutaciones quietistas y hasta eremíticas que parademocráticas o yihadistas. Esta mundanidad de la pureza, ontológica y no solo funcional, es pues el fundamento inevitable del salafismo. De la historia intelectual de esta corriente transnacional, que acompaña el decurso mismo del islam y hoy está ligada a la modernidad líquida, se ocupa este libro, que explica por qué es tan atractiva para algunos musulmanes como inquietante o aberrante para la mayoría. Luz Gómez es catedrática de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido profesora de Estudios Árabes y de Traducción e Interpretación en la Universidad de Alicante. Especialista en historia intelectual del islam, ha consagrado parte de su trabajo a la traducción de la poesía árabe; por su traducción del poeta palestino Mahmud Darwish obtuvo el Premio Nacional de Traducción. Colabora en distintos medios de comunicación, como El País, y sus últimos libros son Entre la sharía y la yihad. Una historia intelectual del islamismo (Catarata, 2018) y Diccionario de islam e islamismo (Trotta, 2019). Jordi Moreras es profesor lector Serra Húnter en el Departamento de Antropología de la Universidad Rovira i Virgili (URV). Es licenciado en Antropología por la Universidad Autónoma de Barcelona, máster en Estudios Euro-Árabes por la Universitat de Girona y doctor en Antropología por la Universitat Rovira i Virgili. Especializado en el estudio de las comunidades musulmanas en Cataluña, sus últimas obras son Identidades a la Intemperie. Una mirada antropológica a la radicalización en Europa (Bellaterra, 2018) y Annotated Legal Documents on Isla in Europe: Spain (Brill, 2021) junto a Juan Ferreiro. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/salafismo-la-mundanidad-de-la-pureza

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del nº 7 de la revista Awraq. Reflexiones sobre Qurtuba en el siglo XXIVer vídeo

    Presentación del nº 7 de la revista Awraq. Reflexiones sobre Qurtuba en el siglo XXI

    Casa Árabe organizó en Madrid y Córdoba la conferencia "Qurtuba: algunas reflexiones críticas sobre el califato de Córdoba y el mito de la convivencia", con motivo de la presentación del último número de la revista Awraq, dedicado monográficamente al tema Reflexiones sobre Qurtuba en el siglo XXI. La conferencia corrió a cargo de Eduardo Manzano Moreno, profesor investigador de Historia medieval. El número 7 de esta revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo cuenta con artículos de destacados especialistas que tratan multidisciplinarmente el pasado y el presente de Qurtuba/Córdoba Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/nuevo-numero-de-la-revista-awraq-reflexiones-sobre-qurtuba-en-el-siglo-xxi
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentación del libro "Historia de Tánger", de Leopoldo CeballosVer vídeo

    Presentación del libro "Historia de Tánger", de Leopoldo Ceballos

    Vídeo de la presentación de la segunda edición de esta obra de Leopoldo Ceballos sobre la ciudad internacional de Tánger, celebrada el 03 de abril de 2013. En el acto, junto al autor estuvieron Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Jacobo Israel Garzón, escritor e historiador; Domingo del Pino, periodista y escritor; y Manuel Pimentel, director de la editorial Almuzara. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-historia-de-tanger
    Publicado el 17 de mayo 2013
  • Salón literario euro-árabe / الصالون الأدبي العربي - الأوروبي في مدريد وقرطبةVer vídeo

    Salón literario euro-árabe / الصالون الأدبي العربي - الأوروبي في مدريد وقرطبة

    Vídeo (en VO, árabe/castellano) del Salón litarario euro-árabe organizado por Casa Árabe el 23 de abril de 2013 y que contó con la presencia de dos autores ganadores del prestigioso Premio Internacional de Ficción Árabe: Raja Alem y Mohammed Achaari. Durante el evento, organizado en el marco de La Noche de los Libros, en colaboración con Moussem (Bélgica) y Re:Orient (Suecia) y con apoyo del Programa Cultura de la Unión Europea, Raja Alem (Arabia Saudí), premio IPAF 2011, leyó extractos de "El collar de la paloma", y Mohammed Achaari (Marruecos) premio IPAF 2011, leyó extractos de "El arco y la mariposa". También se leyeron extractos de "Azazel", de Youssef Ziedan (Egipto), premio IPAF 2009. Las improvisaciones musicales corrieron a cargo de Mousa Elias, compositor e intérprete de laúd nacido en Siria, nombrado mejor laudista de su país en 1987 y miembro de la Real Academia de la Música en Estocolmo; y del percusionista Robert Ikis. Gonzalo Fernández Parrilla, profesor de Literatura árabe en la Universidad Autónoma de Madrid desde 2006, ejerció de moderador, y las lecturas en castellano corrieron a cargo de Zaira Montes, actriz formada en el Centro Andaluz de Artes Escénicas. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/salon-literario-euro-arabe-en-madrid-y-cordoba ينظم البيت العربي بمقره بقرطبة ومدريد يومي 23 و24 من أبريل/ نيسان، الصالون الأدبي العربي-الأوروبي، والذي سيحضى بمشاركة ثلاثة من الفائزين بالجائزة العالمية الكبرى للرواية العربية : يوسف زيدان ورجاء عالم ومحمد الأشعري. ينظم البيت العربي ، الصالون الأدبي العربي -- الأوروبي بالتعاون مع مشروع "موسيم" ببلجيكا والمنظمة الثقافية السويدية "ري اورينت" وبدعمِ من برنامج الثقافة للاتحاد الأوروبي ، وهو جزء من جولة عبرعدة مدن أوروبية .وتبدأ في 18 ابريل/نيسان في ستوكهولم وتليها مالمو (السويد) وبروكسل (بلجيكا) وأمستردام (هولندا) للوصول إلى اسبانيا في التواريخ المشار إليها. قاما بإدارة هذا الصالون الأدبي كل من طه عدنان وسيسيليا هورنير- سونار. ولد طه عدنان سنة 1970 بالمغرب، هو شاعر وكاتب يقطن ببلجيكا منذ عام 1996. قام بعدة أنشطة مخصصة لنشر الأدب العربي . هو مؤلف Transparences وأكره الحب وللنص المسرحي باي باي جيلو . حاز على الجائزة الثانية بالمهرجان الدولي لفن المسرح بالإمارات العربية المتحدة سنة 2011 وهو مرشح لتشكيل جزء من البرنامج الرسمي لمرسي-بروفانس ، العاصمة الأوروبية للثقافة عام 2013 . ومن جهتها تقوم أورنيل سونار بدور مساعد المدير بالمنظمة السويدية "ري أورينت"، والتي أسست سنة 1993 وتهتم بتنظيم الأحداث الثقافية حول الشرق الأوسط وشمال إفريقيا والبلقان. http://ar.casaarabe.es/noticias-arabes/show/الصالون-الأدبي-العربي-الأوروبي-في-مدريد-وقرطبة
    Publicado el 30 de abril 2013
  • Presentación del libro "Joaquín Gatell (El Caid Ismail). Viajes por Marruecos"Ver vídeo

    Presentación del libro "Joaquín Gatell (El Caid Ismail). Viajes por Marruecos"

    Vídeo de la presentación de "Joaquín Gatell (El Caid Ismail). Viajes por Marruecos", de Francisco Javier Martínez Antonio, que tuvo lugar el 16 de abril de 2013 en la sede de Casa Árabe en Madrid. En el acto, junto al autor de la obra estuvieron presentes Juan Manuel Riesgo, profesor en el Instituto de Humanidades Universidad Rey Juan Carlos y Vicepresidente de la Asociación Española de Africanistas; José Javier Fuente del Pilar, director de Miraguano Ediciones; y Nuria Medina, coordinadora de Cultura y nuevos Medios de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/los-viajes-por-marruecos-de-joaquin-gatell
    Publicado el 30 de abril 2013
  • Homenaje al escritor y periodista Manuel Chaves Nogales en Casa ÁrabeVer vídeo

    Homenaje al escritor y periodista Manuel Chaves Nogales en Casa Árabe

    Vídeo del homenaje a Manuel Chaves Nogales celebrado en Casa Árabe el 9 de abril de 2013 con motivo de la publicación de su obra "Ifni, la última aventura colonial española". El acto, organizado con la colaboración de la editorial Almuzara, contó con la participación de Manuel Pimentel, editor de Almuzara, de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y de Juan Manuel Riesgo, profesor en el Instituto de Humanidades Universidad Rey Juan Carlos y vicepresidente de la Asociación Española de Africanistas. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/homenaje-a-manuel-chaves-nogales
    Publicado el 18 de abril 2013