2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Entrevista con el escritor Yasmina Khadra

Entrevista con el escritor Yasmina Khadra Play

Entrevista con el escritor Yasmina Khadra

Publicado el 09 de junio 2022
Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, el escritor Yasmina Khadra ha visitado nuestro país. Desde Casa Árabe hemos mantenido un encuentro con él. Conversamos con Yasmina Khadra sobre su última novela, "La sal de todos los olvidos", en una entrevista que nos lleva por los ideales de la Argelia posterior a la independencia y repasa el destino de un pueblo joven y aguerrido, pero también que nos habla del papel universal de la mujer, de don Quijote y la imaginación, de la francofonía y el mundo árabe, de la actualidad feroz y del amor a sus lectores. Sinopsis de "La sal de todos los olvidos" Mientras Argelia aún vive la euforia de la independencia, el mundo de Adem se derrumba cuando su mujer lo abandona. Incapaz de superarlo, se lanza a vagabundear por los caminos al encuentro de otros náufragos de la vida: un enano en busca de la verdadera amistad, un músico ciego de profético cantar, un psiquiatra que lee a Gógol y Pushkin, veteranos marcados por la guerra, presidiaros convalecientes... Espejo cruel de una sociedad llena de esperanzas, pero de la que él se excluye sin posibilidad de redención. Hasta el día en que sus viejos demonios le dan alcance. Yasmina Khadra es uno de los escritores más importantes y conocidos del panorama literario argelino. Su obra ha sido traducida y publicada con notable éxito en más de cuarenta y cinco países. Entre sus novelas más importantes, destacan "Lo que sueñan los lobos", "El escritor", "Los corderos del Señor", "La parte del muerto", "El atentado", "Las sirenas de Bagdad", "Las golondrinas de Kabul", "A qué esperan los monos...", "La última noche del Rais", "Dios no vive en La Habana", "Khalil" y "La deshonra de Sarah Ikker", entre otras. La última novela de Yasmina Khadra que se ha llevado a la gran pantalla es "Las golondrinas de Kabul", en 2020. Yasmina Khadra es el seudónimo que tuvo que adoptar el hoy excomandante del ejército argelino Mohamed Moulesssehoul. Durante diez años tuvo que esconder su identidad tras este nombre de mujer para no levantar sospechas y poder denunciar, a través de sus novelas, el drama que padece su país, desde la corrupción de los círculos de poder a la irracionalidad sangrienta de los fundamentalistas islámicos. Puedes encontrar todos los libros de Yasmina Khadra en la Librería Balqís de Casa Árabe. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/entrevista-con-yasmina-khadra

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación de "Las semillas de Annual" (ESP)Ver vídeo

    Presentación de "Las semillas de Annual" (ESP)

    Casa Árabe presentó, el día 8 de junio de 2015 en su sede de Madrid, esta novela histórica que da continuidad a la narración de este episodio imprescindible de la historia de España, emprendida por Luis María Cazorla a través de sus dos obras anteriores, "La ciudad del Lucus" (2011) y "El general Silvestre y la sombra del Raisuni" (2013), también publicadas por la editorial Almuzara. Junto al autor, en la presentación participaron Pedro Bofill, ex diputado europeo y presidente de la asociación de amigos de Marruecos; Raimundo Basols, ex embajador en Marruecos; Ignacio Sierra Gil de la Cuesta, magistrado del Tribunal Supremo y presidente de la Sala Primera de lo Civil; y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-semillas-de-annual
    Publicado el 11 de junio 2015
  • Presentación de "Sudán, estabilidad estrategica" (ESP)Ver vídeo

    Presentación de "Sudán, estabilidad estrategica" (ESP)

    Casa Árabe y la Embajada de Sudán en España presentaron, el 2 de junio en Madrid, el número 10 de la revista Atalayar, entre dos orillas, dedicado a "Sudán, estabilidad estratégica". El acto contó con las intervenciones de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Tarig Hassan Abusalih, Embajador adjunto y Encargado de negocios de la República de Sudán en España; Javier Fernández Arribas, director de la publicación; el coronel Emilio Sánchez Rojas, experto en la zona y José Manuel Díez Quintanilla, secretario general de TRAGSA. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/sudan-estabilidad-estrategica
    Publicado el 11 de junio 2015
  • Ciudadanía plural y mezcla de culturas en MelillaVer vídeo

    Ciudadanía plural y mezcla de culturas en Melilla

    Casa Árabe presentó el día 27 de mayo de 2015 en Madrid este libro de Mostafá Akalay Nasser, experto en interculturalidad, en un acto contó con la presencia del autor y con Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. En esta publicación Mostafá Akalay lleva a cabo una revisión teórica centrada en el concepto de ciudadanía y en las teorías que engloban este concepto: interculturalidad, hibridación cultural, identidad, culturas de frontera, ciudadanía global y espacio público. Por otra parte, se centra en el discurso de distintos actores clave de la ciudad, involucrados en el día a día de Melilla; reflexionando sobre la realidad y el buen hacer de la localidad. Nos presenta a Melilla como una urbe enriquecida por las diferentes culturas y religiones que la habitan, donde la cultura bereber tiene un papel destacado junto a la española. Ciudadanía plural y mezcla de culturas en Melilla en la era de la globalización. Claves para entrar en la posmodernidad, es fruto de un trabajo de investigación que fue apoyado por el Instituto de las Culturas de la Ciudad Autónoma de Melilla y que fue posteriormente publicado por Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciudadania-plural-y-mezcla-de-culturas-en-melilla-2
    Publicado el 02 de junio 2015
  • Escuela e ideología en el protectorado español en MarruecosVer vídeo

    Escuela e ideología en el protectorado español en Marruecos

    Casa Árabe presenta este libro de Irene González González, dedicado a la evolución de la política educativa española en el Norte de Marruecos. La presentación contó con la presencia de la propia autora, investigadora sobre sociedades árabes y musulmanas, quien estuvo acompañada por Eloy Martín Corrales, profesor de la Universidad Pompeu Fabra (UPF); Bernabé López García, catedrático de Historia del islam de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y Miguel Hernando de Larramendi, director del Grupo de Estudios sobre Sociedades Árabes y Musulmanas y profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha (GRESAM-UCLM). Presentó el acto Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/escuela-e-ideologia-en-el-protectorado-espanol-en-marruecos
    Publicado el 21 de mayo 2015
  • Universos Ibn Arabi- Presentación de dos libros sobre el sabio andalusíVer vídeo

    Universos Ibn Arabi- Presentación de dos libros sobre el sabio andalusí

    Casa Árabe y las editoriales Trotta y Mandala organizan la presentación de las obras "Luz sobre Luz" y "Miguel Asín Palacios, estudioso de lengua sánscrita y profesor de la filosofía religiosa de la India", en el 850 aniversario del místico y poeta andalusí. El acto contó con la participación de Luce López-Baralt; la autora Gloria Maité Hernández; la poeta y traductora Clara Janés, y Santiago López-Ríos, de la Universidad Complutense de Madrid. Presentó el acto, Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/universos-ibn-arabi
    Publicado el 21 de mayo 2015