2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Entrevista con el escritor Yasmina Khadra

Entrevista con el escritor Yasmina Khadra Play

Entrevista con el escritor Yasmina Khadra

Publicado el 09 de junio 2022
Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, el escritor Yasmina Khadra ha visitado nuestro país. Desde Casa Árabe hemos mantenido un encuentro con él. Conversamos con Yasmina Khadra sobre su última novela, "La sal de todos los olvidos", en una entrevista que nos lleva por los ideales de la Argelia posterior a la independencia y repasa el destino de un pueblo joven y aguerrido, pero también que nos habla del papel universal de la mujer, de don Quijote y la imaginación, de la francofonía y el mundo árabe, de la actualidad feroz y del amor a sus lectores. Sinopsis de "La sal de todos los olvidos" Mientras Argelia aún vive la euforia de la independencia, el mundo de Adem se derrumba cuando su mujer lo abandona. Incapaz de superarlo, se lanza a vagabundear por los caminos al encuentro de otros náufragos de la vida: un enano en busca de la verdadera amistad, un músico ciego de profético cantar, un psiquiatra que lee a Gógol y Pushkin, veteranos marcados por la guerra, presidiaros convalecientes... Espejo cruel de una sociedad llena de esperanzas, pero de la que él se excluye sin posibilidad de redención. Hasta el día en que sus viejos demonios le dan alcance. Yasmina Khadra es uno de los escritores más importantes y conocidos del panorama literario argelino. Su obra ha sido traducida y publicada con notable éxito en más de cuarenta y cinco países. Entre sus novelas más importantes, destacan "Lo que sueñan los lobos", "El escritor", "Los corderos del Señor", "La parte del muerto", "El atentado", "Las sirenas de Bagdad", "Las golondrinas de Kabul", "A qué esperan los monos...", "La última noche del Rais", "Dios no vive en La Habana", "Khalil" y "La deshonra de Sarah Ikker", entre otras. La última novela de Yasmina Khadra que se ha llevado a la gran pantalla es "Las golondrinas de Kabul", en 2020. Yasmina Khadra es el seudónimo que tuvo que adoptar el hoy excomandante del ejército argelino Mohamed Moulesssehoul. Durante diez años tuvo que esconder su identidad tras este nombre de mujer para no levantar sospechas y poder denunciar, a través de sus novelas, el drama que padece su país, desde la corrupción de los círculos de poder a la irracionalidad sangrienta de los fundamentalistas islámicos. Puedes encontrar todos los libros de Yasmina Khadra en la Librería Balqís de Casa Árabe. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/entrevista-con-yasmina-khadra

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Alaa al Aswany en el Hay Festival Segovia 2015Ver vídeo

    Alaa al Aswany en el Hay Festival Segovia 2015

    Diálogo con motivo del lanzamiento en español de la última novela del autor egipcio, "El Automóvil Club de Egipto", celebrado el 20 de septiembre de 2015 en el marco del Hay Festival Segovia con el que Casa Árabe colaboró estrechamente. Alaa Al-Aswany, conocido por su bestseller “El Edificio Yaqobian”, dialogó con el responsable de Gobernanza de Casa Árabe Karim Hauser, y repasó algunos temas relativos a la intensa actualidad del mundo árabe y de Egipto. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-con-el-hay-festival-segovia
    Publicado el 07 de octubre 2015
  • Presentación del nº 11 de la revista Awraq y otras publicacionesVer vídeo

    Presentación del nº 11 de la revista Awraq y otras publicaciones

    El lunes 14 de septiembre de 2015 tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid la presentación del número 11 de "Awraq: Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo", que está dedicado a "El arte andalusí y mudéjar en su proyección internacional: legado y modernidad". La presentación corrió a cargo de Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe, en el que fue su último acto público como director general de la institución. Asimismo, presentó las últimas publicaciones de Casa Árabe: Andalusi and Mudejar art in its international scope: legacy and modernity; "Madinat al-Zahra: Catálogo de la exposición permanente"; y otras que han contado con nuestro apoyo como “Los Almorávides, arquitectura de un imperio”, “La senda de los Almohades”, y "Una breve historia de los árabes", del arabista e historiador británico John McHugo. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/presentacion-de-las-publicaciones-de-casa-arabe#13506
    Publicado el 16 de septiembre 2015
  • Presentación del catálogo permanente de Madinat al-ZahraVer vídeo

    Presentación del catálogo permanente de Madinat al-Zahra

    El jueves 10 de septiembre de 2015 tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Córdoba la presentación de "Madinat al-Zahra: Catálogo de la exposición permanente". El acto contó con las intervenciones de José Escudero Aranda, director del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra; Laura García, Subdirectora general de Diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, en el que fue su último acto público en la ciudad como director general de la institución. López Busquets dio a conocer además el número 11 de Awraq: Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, que está dedicado a "El arte andalusí y mudéjar en su proyección internacional: legado y modernidad". Asimismo, se presentaron las últimas publicaciones de Casa Árabe: Andalusi and Mudejar art in its international scope: legacy and modernity y otras que han contado con nuestro apoyo, como “Los Almorávides, arquitectura de un imperio” y “La senda de los Almohades”.
    Publicado el 16 de septiembre 2015
  • Presentación del número 11 de la revista AwraqVer vídeo

    Presentación del número 11 de la revista Awraq

    Casa Árabe presentó, el 22 de junio de 2015 en Granada, el último número de la revista Awraq: "El arte andalusí y mudéjar en su proyección internacional: legado y modernidad". En el acto intervinieron el director general de Casa Árabe Eduardo López Busquets y el coordinador de la obra, Juan Calatrava, junto a los autores José Tito Rojo, Rafael López Guzmán, José Antonio Gonzalez Alcantud, Emilio Cachorro Fernández y Elena González González. El número 11 de Awraq: revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, cuenta con artículos de destacados especialistas que tratan multidisciplinarmente el alcance internacional del legado artístico andalusí y mudéjar hasta nuestros tiempos: El arte hispanomusulmán y las exposiciones universales: de Owen Jones a Leopoldo Torres Balbás (Juan Calatrava); El «jardín hispanomusulmán»: la construcción histórica de una idea (José Tito Rojo); Presencia mexicana en las exposiciones internacionales. El pabellón «morisco» de Nueva Orleans (1884) (Rafael López Guzmán y Aurora Yaratzeth Avilés García); Mariano Fortuny y Madrazo, el último orientalista (Guillermo de Osma); La gran Mezquita de París. Un proyecto político de arquitectura mauresque en la Francia de las exposiciones universales y coloniales (José Antonio González Alcantud); La arquitectura española en el norte de África desde el punto de vista patrimonial (Ramón de Torres López); La Alhambra y la arquitectura contemporánea (Emilio Cachorro Fernández); y La arquitectura con firma española en el mundo árabe (Elena González González). Para completar el número, las reseñar de los libros de María José Vilar, Diario del viaje y misión diplomática de Francisco Merry y Colom a Marraquech en 1863 (Bárbara Azaola Piazza), de Sinan Antoon, Fragmentos de Bagdad [Traducción de María Luz Comendador] (Irene González González), y de Laurent Bonnefoy y Myriam Catusse, Jeunesses arabes, du Maroc au Yémen: loisirs, cultures et politiques (Karim Hauser Askalani). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arte-andalusi-y-mudejar-y-su-proyeccion-internacional
    Publicado el 08 de julio 2015
  • La llamada de poniente (ESP)Ver vídeo

    La llamada de poniente (ESP)

    El escritor egipcio Gamal Ghitany presentó, el 11 de junio de 2015 en Casa Árabe en Madrid, esta fábula llena de humor. En la presentación, organizada por Casa Árabe y Alianza Editorial estuvieron presentes junto al autor el arabista y catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid Pedro Martínez Montávez y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-llamada-de-poniente
    Publicado el 18 de junio 2015