2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Entrevista con el escritor Yasmina Khadra

Entrevista con el escritor Yasmina Khadra Play

Entrevista con el escritor Yasmina Khadra

Publicado el 09 de junio 2022
Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, el escritor Yasmina Khadra ha visitado nuestro país. Desde Casa Árabe hemos mantenido un encuentro con él. Conversamos con Yasmina Khadra sobre su última novela, "La sal de todos los olvidos", en una entrevista que nos lleva por los ideales de la Argelia posterior a la independencia y repasa el destino de un pueblo joven y aguerrido, pero también que nos habla del papel universal de la mujer, de don Quijote y la imaginación, de la francofonía y el mundo árabe, de la actualidad feroz y del amor a sus lectores. Sinopsis de "La sal de todos los olvidos" Mientras Argelia aún vive la euforia de la independencia, el mundo de Adem se derrumba cuando su mujer lo abandona. Incapaz de superarlo, se lanza a vagabundear por los caminos al encuentro de otros náufragos de la vida: un enano en busca de la verdadera amistad, un músico ciego de profético cantar, un psiquiatra que lee a Gógol y Pushkin, veteranos marcados por la guerra, presidiaros convalecientes... Espejo cruel de una sociedad llena de esperanzas, pero de la que él se excluye sin posibilidad de redención. Hasta el día en que sus viejos demonios le dan alcance. Yasmina Khadra es uno de los escritores más importantes y conocidos del panorama literario argelino. Su obra ha sido traducida y publicada con notable éxito en más de cuarenta y cinco países. Entre sus novelas más importantes, destacan "Lo que sueñan los lobos", "El escritor", "Los corderos del Señor", "La parte del muerto", "El atentado", "Las sirenas de Bagdad", "Las golondrinas de Kabul", "A qué esperan los monos...", "La última noche del Rais", "Dios no vive en La Habana", "Khalil" y "La deshonra de Sarah Ikker", entre otras. La última novela de Yasmina Khadra que se ha llevado a la gran pantalla es "Las golondrinas de Kabul", en 2020. Yasmina Khadra es el seudónimo que tuvo que adoptar el hoy excomandante del ejército argelino Mohamed Moulesssehoul. Durante diez años tuvo que esconder su identidad tras este nombre de mujer para no levantar sospechas y poder denunciar, a través de sus novelas, el drama que padece su país, desde la corrupción de los círculos de poder a la irracionalidad sangrienta de los fundamentalistas islámicos. Puedes encontrar todos los libros de Yasmina Khadra en la Librería Balqís de Casa Árabe. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/entrevista-con-yasmina-khadra

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • La Administracion del Protectorado Español en MarruecosVer vídeo

    La Administracion del Protectorado Español en Marruecos

    Casa Árabe, el Boletín Oficial del Estado y el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia organizaron, el 3 de noviembre de 2014, la presentación de esta obra, en un acto que contó con las intervenciones de Gonzalo de Benito Secades, secretario de estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coooperación; Javier Alvarado Planas, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones de la Universidad Nacional de Educación a Distancia; y Jaime Pérez Renovales, Subsecretario de la Presidencia del Gobierno. Presenta Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La obra ofrece una trama argumental lo más amplia, objetiva y completa posible del Protectorado que España ejerció en Marruecos desde 1912 hasta 1956, centrándose preferentemente en los aspectos político-administrativos e institucionales más relevantes. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-administracion-del-protectorado-espanol-en-marruecos
    Publicado el 13 de noviembre 2014
  • Cuadernos de Estrategia 168: "Evolución del mundo árabe: tendencias"Ver vídeo

    Cuadernos de Estrategia 168: "Evolución del mundo árabe: tendencias"

    Casa Árabe y el Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional organizaron, el 21 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid, la presentación del del Cuaderno de Estrategia 168, dedicado a la “Evolución del mundo árabe: tendencias”. El acto contó con la participación de los directores de ambas instituciones, Eduardo López Busquets y Alfonso de la Rosa Morena. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/evolucion-del-mundo-arabe-tendencias
    Publicado el 29 de octubre 2014
  • Presentación de El jardín perfumado, del cadí al-NafzawiVer vídeo

    Presentación de El jardín perfumado, del cadí al-Nafzawi

    Vídeo de la presentación de esta obra, con participación de sus traductores, Iñaki Gutiérrez de Terán y Naomí Ramírez. El acto, que tuvo lugar el 1 de octubre de 2014 en la sede de Casa Árabe en Madrid, fue presentado por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Contemporáneo de Ibn Battuta y originario del sur de Túnez, tal y como revela su patronímico, Al-Nafzawi escribió "El jardín perfumado" en el primer tercio del siglo XV, a solicitud del visir Al-Zawawi, quien había oído hablar de él debido a un opúsculo anterior: "Iluminación de los amantes en los secretos".
    Publicado el 07 de octubre 2014
  • Presentación de "El día que Saída llegó"Ver vídeo

    Presentación de "El día que Saída llegó"

    Presentación del libro con participación de la autora, Susana Gómez Redondo, y la ilustradora, Sonja Wimmer. La historia trata sobre la amistad y el valor de conocer a niños de otros países que hablan otras lenguas diferentes a la nuestra. El acto tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid el sábado 27 de septiembre de 2014, y tras la presentación tuvo lugar un taller de caligrafía árabe para niños. Estas actividades infantiles tuvieron lugar con motivo del comienzo de los cursos de lengua árabe para niños puestos en marcha por el Centro de Lengua Árabe (CLA) de Casa Árabe en Madrid.
    Publicado el 01 de octubre 2014
  • La convivencia entre españoles y marroquíesVer vídeo

    La convivencia entre españoles y marroquíes

    Presentación del libro "La convivencia entre españoles y marroquíes. El impacto de las migraciones en las relaciones interculturales", de Lucía Ferreiro Prado, celebrada el 23 de septiembre de 2014 en Casa Árabe en Madrid. El acto contó con las intervenciones de la propia autora, quien estuvo acompañada por Rafael Calduch Cervera, catedrático de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid, y por Ana Planet Contreras, directora del Taller de Estudios Internacionales del Mediterráneo (TEIM), de la Universidad Autónoma de Madrid. Presentó Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe.
    Publicado el 25 de septiembre 2014