2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 5º Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) Oriente - Occidente

5º Festival Internacional Febrero Poético  (FIFP) Oriente - Occidente Play

5º Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) Oriente - Occidente

Publicado el 22 de febrero 2022
La quinta edición del FIFP, coordinado por el poeta de origen iraquí Abdul Hadi Sadoun, estará dedicada al encuentro entre Oriente y Occidente. Contará con la participación de 22 poetas de Argentina, Colombia, Cuba, Chile, China, España, Iraq, Marruecos, Nepal, Nueva Zelanda, Perú, Serbia, Siria y Uruguay. Cada edición ha sido dedicada a un poeta o un tema, como Bécquer, Cervantes, Assayab o Ibn Zaydun; 2022 será la ocasión de la voz poética femenina, representada por Enheduana, escritora mesopotámica, considerada la poeta más antigua conocida en la historia y «Suma Sacerdotisa» en el templo del dios Nannar (la Luna). El acto contará con la intervención musical de Marisa Cortés (Argentina) y con la proyección de poemas-vídeos cortos (Charles Olsen y Lilian Pallares). Programa: Viernes, 25 de febrero, 18:00h. Casa Árabe (c/ Alcalá 62, 28009 Madrid) Maram al-Masri (Siria), Paloma Chen (España-China), Juan Carlos de Sancho (Canarias – España), Muhamed al-Amin (Iraq- Holanda), Itisha Giri (Nepal), Dusica Nikolic Dann (Serbia), Alfredo Pérez Alencart (Perú-España), Silvia Cuevas Morales (Chile), Marta López Vilar (España), Salma Bechar Aatif (Marruecos), Pedro Enríquez (España), Emma Romeu Riaño (Cuba- EEUU). Música e interpretación: Marisa Cortés (Argentina) Video poemas: Charles Olsen (Nueva Zelanda) y Lilian Pallares (Colombia) Sábado, 26 de febrero 2020, 19:00 h. Espacio Ronda (Ronda de Segovia 50, 28005, Madrid) Ismaël Diadié Haïdara (Tombuctú, Mali), Leo Zelada (Perú), José Manuel Lucía Mejías (España), Juan C. Tajes (Uruguay), Hussein Nhaba (Iraq), Malak Mustafá (Siria), Aída Acosta (España), Yeison F. García (Colombia), Feli Moreno (España), Virginia Fernández Collado (España), Marta Mar (España), Sanae Mokaddim (Marruecos), Pío Serrano (Cuba). Música e interpretación: Mayte Domínguez, intérprete - Pablo Bethencourt, piano y composición (Grupo Retablo poesía y música) Videopoemas: Varios autores (Homenaje a Abbas Kiarostami) 5º Festival Internacional Febrero Poético (FIFP) Oriente - Occidente"Ishtar", diosa asiria y babilona (Neil Howard)Organiza: Colabora: Casa Árabe, Espacio Ronda, Casa Asia. En asociación con: CIHAR, Poéticas de la Modernidad, Antena Blue, Fundación Alulbeyt España, Asociación Alrokon Alarabe, Culture Lazuli, Haiku Festival The Hague. Foto: "Ishtar", diosa asiria y babilona (Neil Howard) Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/5%C2%BA-festival-internacional-febrero-poetico-fifp-oriente-occidente

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Alaa al Aswany en el Hay Festival Segovia 2015Ver vídeo

    Alaa al Aswany en el Hay Festival Segovia 2015

    Diálogo con motivo del lanzamiento en español de la última novela del autor egipcio, "El Automóvil Club de Egipto", celebrado el 20 de septiembre de 2015 en el marco del Hay Festival Segovia con el que Casa Árabe colaboró estrechamente. Alaa Al-Aswany, conocido por su bestseller “El Edificio Yaqobian”, dialogó con el responsable de Gobernanza de Casa Árabe Karim Hauser, y repasó algunos temas relativos a la intensa actualidad del mundo árabe y de Egipto. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/casa-arabe-con-el-hay-festival-segovia
    Publicado el 07 de octubre 2015
  • Presentación del nº 11 de la revista Awraq y otras publicacionesVer vídeo

    Presentación del nº 11 de la revista Awraq y otras publicaciones

    El lunes 14 de septiembre de 2015 tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid la presentación del número 11 de "Awraq: Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo", que está dedicado a "El arte andalusí y mudéjar en su proyección internacional: legado y modernidad". La presentación corrió a cargo de Eduardo López Busquets, director de Casa Árabe, en el que fue su último acto público como director general de la institución. Asimismo, presentó las últimas publicaciones de Casa Árabe: Andalusi and Mudejar art in its international scope: legacy and modernity; "Madinat al-Zahra: Catálogo de la exposición permanente"; y otras que han contado con nuestro apoyo como “Los Almorávides, arquitectura de un imperio”, “La senda de los Almohades”, y "Una breve historia de los árabes", del arabista e historiador británico John McHugo. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/presentacion-de-las-publicaciones-de-casa-arabe#13506
    Publicado el 16 de septiembre 2015
  • Presentación del catálogo permanente de Madinat al-ZahraVer vídeo

    Presentación del catálogo permanente de Madinat al-Zahra

    El jueves 10 de septiembre de 2015 tuvo lugar en la sede de Casa Árabe en Córdoba la presentación de "Madinat al-Zahra: Catálogo de la exposición permanente". El acto contó con las intervenciones de José Escudero Aranda, director del Conjunto Arqueológico Madinat al-Zahra; Laura García, Subdirectora general de Diplomacia pública del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, en el que fue su último acto público en la ciudad como director general de la institución. López Busquets dio a conocer además el número 11 de Awraq: Revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, que está dedicado a "El arte andalusí y mudéjar en su proyección internacional: legado y modernidad". Asimismo, se presentaron las últimas publicaciones de Casa Árabe: Andalusi and Mudejar art in its international scope: legacy and modernity y otras que han contado con nuestro apoyo, como “Los Almorávides, arquitectura de un imperio” y “La senda de los Almohades”.
    Publicado el 16 de septiembre 2015
  • Presentación del número 11 de la revista AwraqVer vídeo

    Presentación del número 11 de la revista Awraq

    Casa Árabe presentó, el 22 de junio de 2015 en Granada, el último número de la revista Awraq: "El arte andalusí y mudéjar en su proyección internacional: legado y modernidad". En el acto intervinieron el director general de Casa Árabe Eduardo López Busquets y el coordinador de la obra, Juan Calatrava, junto a los autores José Tito Rojo, Rafael López Guzmán, José Antonio Gonzalez Alcantud, Emilio Cachorro Fernández y Elena González González. El número 11 de Awraq: revista de análisis y pensamiento sobre el mundo árabe e islámico contemporáneo, cuenta con artículos de destacados especialistas que tratan multidisciplinarmente el alcance internacional del legado artístico andalusí y mudéjar hasta nuestros tiempos: El arte hispanomusulmán y las exposiciones universales: de Owen Jones a Leopoldo Torres Balbás (Juan Calatrava); El «jardín hispanomusulmán»: la construcción histórica de una idea (José Tito Rojo); Presencia mexicana en las exposiciones internacionales. El pabellón «morisco» de Nueva Orleans (1884) (Rafael López Guzmán y Aurora Yaratzeth Avilés García); Mariano Fortuny y Madrazo, el último orientalista (Guillermo de Osma); La gran Mezquita de París. Un proyecto político de arquitectura mauresque en la Francia de las exposiciones universales y coloniales (José Antonio González Alcantud); La arquitectura española en el norte de África desde el punto de vista patrimonial (Ramón de Torres López); La Alhambra y la arquitectura contemporánea (Emilio Cachorro Fernández); y La arquitectura con firma española en el mundo árabe (Elena González González). Para completar el número, las reseñar de los libros de María José Vilar, Diario del viaje y misión diplomática de Francisco Merry y Colom a Marraquech en 1863 (Bárbara Azaola Piazza), de Sinan Antoon, Fragmentos de Bagdad [Traducción de María Luz Comendador] (Irene González González), y de Laurent Bonnefoy y Myriam Catusse, Jeunesses arabes, du Maroc au Yémen: loisirs, cultures et politiques (Karim Hauser Askalani). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/arte-andalusi-y-mudejar-y-su-proyeccion-internacional
    Publicado el 08 de julio 2015
  • La llamada de poniente (ESP)Ver vídeo

    La llamada de poniente (ESP)

    El escritor egipcio Gamal Ghitany presentó, el 11 de junio de 2015 en Casa Árabe en Madrid, esta fábula llena de humor. En la presentación, organizada por Casa Árabe y Alianza Editorial estuvieron presentes junto al autor el arabista y catedrático emérito de la Universidad Autónoma de Madrid Pedro Martínez Montávez y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-llamada-de-poniente
    Publicado el 18 de junio 2015