1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / (ESPAÑOL) 26/10 - PROGRAMA RAISA "Diferentes pero iguales"

(ESPAÑOL) 26/10 - PROGRAMA RAISA "Diferentes pero iguales" Play

(ESPAÑOL) 26/10 - PROGRAMA RAISA "Diferentes pero iguales"

Publicado el 27 de octubre 2021
(ESPAÑOL) 26/10 - PROGRAMA RAISA "Diferentes pero iguales" Casa Árabe acoge, los días 26 y 29 de octubre en su sede de Madrid, este encuentro organizado por la Fundación Mujeres por África en el marco del programa "Raisa", que reunirá a 20 lideresas de países africanos y mediterráneos. Las mujeres son en general diversas. También lo son sus planteamientos, perspectivas y reivindicaciones, y sobre todo lo es el entorno en que viven, que marca inevitablemente su pensamiento y sus actuaciones. Pero hay muchas cosas que, a pesar de la distancia física, las distintas culturas, creencias o situaciones, unen a todas las mujeres comprometidas. Desde luego, todas buscamos el cierre de la brecha de desigualdad que separa a hombres y mujeres y la obtención por parte de éstas del pleno estatuto de ciudadanía, en todo el mundo. Dentro del programa "Raisa" impulsado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación (MAEUEC), que trae a España a 20 lideresas de otros tantos países africanos y del Mediterráneo, la Fundación Mujeres por África lleva a cabo la actividad titulada “Diferentes pero Iguales”. Un diálogo franco y abierto con mujeres españolas destacadas en su ámbito profesional o de acción sobre las claves de su diversidad y de su semejanza cuyas conclusiones nos expondrán ellas mismas en Casa Árabe el martes 26 de octubre a las 15:30h. Este encuentro del programa "Raisa" se cerrará también en Casa Árabe el viernes 29 de octubre a las 12:00h en un acto en el que las 20 lideresas expondrán la imagen que se llevan de nuestro país. Las 20 lideresas son: Rosária A. Vieira (Cabo Verde), Amal Abd El Kader (Egipto), Mariama Abdou Gabo (Níger), Hafasat Abiola-Costello (Nigeria), Kadijah Amoah (Ghana), Houda Babah Sid M’hamed (Mauritania), Elisa Samuel Boerekamp (Mozambique), Diaka Camara (Guinea Conakry), Rajae el Khamsi (Marruecos), Ilwad Elman (Somalia), Yosra Frawes (Túnez), Sulaima Ishaq El-Khalifa (Sudán), Amina Izarouken (Argelia), Julienne Lusenge (República Democrática del Congo), Oumou Niaré (Mali), Melene Rossouw (Sudáfrica), Lubna Tahtamouni (Jordania), Laura Tall (Senegal), Sehin Teferra (Etiopía) y Anne W. Ieri (Kenia). Información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/diferentes-pero-iguales

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • MESA 2. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 2. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    - Dª Uzma Shakir, Directora de la Oficina de Equidad, Diversidad y Derechos Humanos. Ayuntamiento de Toronto (Canadá). - D. David Wood, Director de Relaciones con la Comunidad. Ayuntamiento de Londres (Reino Unido). - D. Imran Mohamed Taib, Consejo Islámico del Ayuntamiento de Singapur. Modera: Dª Agnes Tuna, Directora de Relaciones y Alianzas del Centro KAICIID. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 06 de febrero 2014
  • MESA 3. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 3. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    - D. Ángel Llorente Fernández de la Reguera, Director General de Cooperación Jurídica Internacional y Relaciones con las Confesiones, Ministerio de Justicia. - D. Pierre Bosset, Profesor de l'Université du Québec à Montréal (Canadá). - D. Nuri Tinaz, Profesor de la Marmara Üniversitesi (Turquía). Modera: Doña. Olivia Orozco, coordina el área de Formación, Economía y Gobernanza de Casa ÁrabeCasa Árabe. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 06 de febrero 2014
  • MESA 4. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]Ver vídeo

    MESA 4. Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O español/ingles]]

    - Dª Effie Fokas, Hellenic Foundation for European and Foreign Policy. - Dª Solange Lefebvre, Université de Montréal (Canadá). - D. Taskin Soykan, Asesor en la Lucha Contra la Intolerancia y la Discriminación contra los Musulmanes de la OSCE/ODIHR. - D. Francisco Colom González, Centro de Ciencias Humanas y Sociales -- CSIC. Modera: D. Patrice Brodeur, Director de Investigaciones del Centro KAICIID. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 06 de febrero 2014
  • Inauguración Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O]Ver vídeo

    Inauguración Congreso internacional sobre gestión del pluralismo religioso [V.O]

    Participan en el acto, Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, el secretario general del KAICIID, Faisal Abdulrahman Bin Muaamar, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Gonzalo de Benito Secades, el secretario general de la FEMP, Ángel Fernández Díaz, presidente del Observatorio del Pluralismo Religioso en España, Ángel Llorente Fernández de la Reguera, y el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. Más información en: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/congreso-internacional-sobre-gestion-del-pluralismo-religioso
    Publicado el 04 de febrero 2014
  • Conferencia: "Benjamín de Tudela a Bagdad: Ciudad de la paz"Ver vídeo

    Conferencia: "Benjamín de Tudela a Bagdad: Ciudad de la paz"

    Benjamín de Tudela dejó su ciudad natal, Tudela de Navarra, en 1164, a la que sólo regresaría ya muy enfermo en 1173. De entre sus escritos de viaje demuestra quedar fascinado por Damasco y más aún por Bagdad, gobernada por el califa Mostaidjed. Era un gran centro intelectual donde los judíos tenían su propio Hospital y su Universidad. Describe una ciudad libre, no solamente para los judíos sino incluso para los ismaelitas, drusos, kurdos, asirios, armenios así que los yazidis y zoroastros. Conferencia a cargo de Robert Lanquar, presenta el acto Javier Rosón. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/benjamin-de-tudela-y-el-ideal-de-bagdad
    Publicado el 03 de febrero 2014