2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Homenaje a Adonis

Homenaje a Adonis Play

Homenaje a Adonis

Publicado el 05 de febrero 2019
Casa Árabe organizó el 24 de enero de 2019 en Madrid este homenaje al poeta sirio Adonis, que contó con la participación del autor, además de con Clara Janés, poeta y traductora; y Federico Arbós, arabista y traductor. Introduce el acto Pedro Martínez-Avial, director general de Casa Árabe. [Por problemas técnicos y con la traducción simultánea, el audio de este documento no tiene la calidad habitual. Disculpen las molestias]. Adonis es reconocido internacionalmente como poeta, ensayista, filósofo y teórico de la poética árabe. Referido en entrevistas como "el mejor poeta vivo del mundo árabe" y "el gran anciano de la poesía, el laicismo y la libertad de expresión en el mundo árabe", ha escrito poesía durante 75 años y tiene más de cincuenta trabajos publicados en árabe de poesía, crítica, ensayos y traducciones. Su influencia modernista en la poesía árabe se compara a menudo con la de T. S. Eliot en la poesía anglófona. Ali Ahmad Said Esber nace en el pueblo de Qassabin, Siria, en 1930. Adopta el nombre de Adonis cuando tiene 17 años, y al hacerlo simboliza sin querer lo que se convertiría en su visión del mundo, su "ruptura con todo lo que es religio-nacionalista, y una forma de abrazar todo lo humano y universal". Cofunda y edita la influyente revista de poesía Sh'ir y más tarde establece y edita la igualmente importante Mawaqif. Ha ganado numerosos premios, entre ellos el más alto honor francés de Chevalier de la Légion d'Honneur (2012), Comandante de la Orden de las Artes y las Letras (1997), Premio Nazim Hikmet de Turquía (1994), Premio Goethe de Alemania (2011, primer autor árabe en ser galardonado), el Tercer Premio Internacional de Poesía del Antílope de Oro Dorado (2013, Xining, China), el Premio a la Libertad Erich Maria Remarque, Osnabrück, Alemania (2015), el PEN/Nabokov International Literature Lifetime Achievement Award de EEUU (2017), el 13er Premio de Poesía y Gente (Guangzhou, China 2018) Entre sus últimos trabajos traducidos al español figuran Violencia e islam (Ariel, 2016) y El libro II (ediciones del oriente y del mediterráneo, 2018), así como Zócalo (Vaso Roto ediciones, 2014). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/homenaje-a-adonis

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: Los españoles de Tánger, por Bernabé López GarcíaVer vídeo

    Conferencia: Los españoles de Tánger, por Bernabé López García

    Vídeo de la conferencia ofrecida por Bernabé López García en la sede de Casa Árabe en Madrid el día 05 de marzo de 2013, con motivo de la presentación del número 5-6 de la revista "Awraq". Su trabajo repasa el papel de los españoles en la ciudad de Tánger desde que fuera refugio de liberales (siglo XIX) hasta que fuera destino de una emigración económica de los vecinos de la otra orilla del Estrecho de Gibraltar. Gracias a una investigación realizada en el Archivo del Consulado General de España en la ciudad, analizará los perfiles de la colonia española desde los años ochenta del siglo XIX hasta mediados del XX, así como la evolución demográfica hasta la actualidad. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/los-espanoles-de-tanger
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Margallo presenta el informe "Europa y la democracia en el Norte de África" en Casa ÁrabeVer vídeo

    Margallo presenta el informe "Europa y la democracia en el Norte de África" en Casa Árabe

    El lunes 10 de junio, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, presentó en Casa Árabe (Madrid) el informe "Europa y la democracia en el Norte de África: una segunda oportunidad". En el acto, organizado por Casa Árabe, la UNED, la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR), el CIDOB y Casa Mediterráneo, junto a García-Margallo participaron Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; José I. Torreblanca, profesor de la UNED y director de ECFR Madrid; Lluis Bassets, director adjunto de El País; y Ana Palacio, miembro del Consejo de Estado. La ola de protestas y cambios políticos del Norte de África están obligando a buena parte de los donantes internacionales a reorientar sus políticas de cooperación internacional hacia la región. Como subraya este libro, uno de los principales retos es conseguir una mejor integración de los tres pilares de la política exterior: democracia, desarrollo y seguridad. Este nuevo consenso quedaría ejemplificado en la nueva política europea hacia la región, aprobada en abril de 2011, que representa un sincero y profundo mea culpa acerca de los errores, contradicciones e inconsistencias de las políticas pasadas. Europa se ha comprometido a que la promoción de la democracia sea el principio rector de las políticas de cooperación, desarrollo y de seguridad hacia la región. Este libro trata de ese desafío y de las dificultades de llevarlo a la práctica. Esta investigación y su publicación han sido financiadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) bajo la dirección de José I. Torreblanca (UNED) y con la colaboración de la oficina en Madrid del European Council en Foreign Relations y el CIDOB. Para más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/informe-sobre-la-democracia-en-el-norte-de-africa
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentación del libro "Cine y diplomacia" de Amador Martínez MorcilloVer vídeo

    Presentación del libro "Cine y diplomacia" de Amador Martínez Morcillo

    El martes 4 de junio, Amador Martínez Morcillo presentó en Madrid su libro "Cine y diplomacia", prologado por Eduardo Torres-Dulce. El cine se ha convertido en el siglo XX en la manifestación que recoge y refleja lo que el común de la gente, piensa, cree y anhela. Desde ese enfoque, ¿cómo se ha acercado el cine a los diplomáticos? El autor pasa revista al tema analizando una nutrida serie de películas. Van desde clásicos, como el "El congreso de divierte" o "El ídolo caído", hasta el último estreno de ayer mismo pasando por "Desaparecido", "El discreto encanto de la burguesía", el mismísimo Cantinflas, el maestro Hitchcok, el inevitable James Bond y hasta la tan traída y llevada "Emmanuelle". Y muchas más. También se detiene en ver cómo ha tratado el cine a los diplomáticos españoles. La respuesta, en uno u otro caso, no es precisamente positiva. El autor trata de buscar las causas de ese trato y cree encontrarlas en la Historia y en la Sociedad. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-cine-y-diplomacia
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentación del libro "Lorca en África", de Miguel Caballero, en Casa ÁrabeVer vídeo

    Presentación del libro "Lorca en África", de Miguel Caballero, en Casa Árabe

    El historiador Miguel Caballero presentó, el lunes 20 de mayo de 2013 en Madrid, su obra "Lorca en África. Crónica de un viaje al Protectorado Español de Marruecos (1931)". El acto contó con la presencia del autor del libro, quien estuvo acompañado por Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe; Concha González-Badía Fraga, profesora titular de Lengua y Literatura Española de la Fundación IES Abroad Granada; y Juan Manuel Riesgo, profesor en el Instituto de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos y vicepresidente de la Asociación Española de Africanistas. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-lorca-en-africa
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentación del libro Alizeti Fugitiva del Sol, de Mohamed Doggui en Casa ÁrabeVer vídeo

    Presentación del libro Alizeti Fugitiva del Sol, de Mohamed Doggui en Casa Árabe

    El lunes 27 de mayo, Casa Árabe y Plataforma Editorial presentaron en Madrid esta obra del escritor tunecino Mohamed Doggui. Junto al autor de la novela, en el acto participaron también Cristina Fraile Jiménez de Muñana, directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Alizeti, la fugitiva del sol Elicana y Selemani congenian tan bien que nadie puede poner en duda que están hechos el uno para el otro. Las ansias por construir una vida en común les llevan a dejar la universidad y trasladarse a la región de Mwanza, donde él empieza a trabajar en una compañía de extracción de oro. Nunca sospecharon lo duro e inhumano que podía llegar a ser el trabajo en la mina, pero el esfuerzo vale la pena si les permite casarse y crear una familia. Pese a las dificultades, la felicidad de la pareja crece tan rápido que su único temor es que surja algún contratiempo capaz de enturbiarla. Con la llegada de su hija albina, Alizeti, tendrán que luchar para sacarla adelante, en un entorno lleno de amenazas para una pequeña tan vulnerable como ella. Plataforma Editorial, en colaboración con Casa Árabe, presentaron esta conmovedora novela que denuncia la situación de los niños albinos en el África subsahariana. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-alizeti-la-fugitiva-del-sol
    Publicado el 27 de agosto 2013