
Homenaje a Adonis
Publicado el 05 de febrero 2019
TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA
-
Conversación entre Joumana Haddad y Elizabeth Ayoub
La escritora y la cantante, ambas de origen libanés, charlan sobre la libertad creadora y el cosmopolitismo de sus identidades. Con motivo de la presentación en España del último libro de la autora libanesa Joumana Haddad, "Superman es árabe" y del concierto de Elizabeth Ayoub "Océanos y lunas", Casa Árabe y la editorial Vaso Roto organizan este diálogo en público de dos mujeres árabes del siglo XXI. Ambas mujeres, de origen libanés, poseen trayectorias profesionales muy diferentes, pero con experiencias vitales que tienen muchos elementos comunes. Nos hablarán del ejercicio de su libertad creadora, de la lucha por hacer valer sus voces de mujer en las sociedades actuales, así como del cosmopolitismo que define fuertemente sus identidades. Conduce la conversación Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conversacion-entre-joumana-haddad-y-elizabeth-ayoubPublicado el 10 de junio 2014 -
Presentación del libro: "Quinteto de Mogador", de Ruy Sánchez
Alberto Ruy Sánchez ofrece una conferencia con motivo de la publicación de "Quinteto de Mogador". El acto, organizado por Casa Árabe, Editorial Alfaguara, el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM y el Instituto de México en España, se enmarca en el ciclo "Amrika: árabes en América". Junto al autor, participan Jesús Ruiz Mantilla, periodista y escritor, y Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. La antigua ciudad portuaria de Mogador, hoy conocida como Essaouira, es una ciudad fortificada de mediados del siglo XVII, cuyo centro histórico fue catalogado en 2001 por la Unesco como patrimonio mundial de la humanidad. La Mogador de Ruy Sánchez es la ciudad del deseo y la materia sobre la cual construye la ciudad imaginaria donde suceden la mayoría de sus novelas. "Quinteto de Mogador" reúne los cinco libros situados en la ciudad mítica en la literatura de Ruy Sánchez, puerto situado en la costa Atlántica de Marruecos donde soplan vientos que entremezclan la realidad y el sueño. Mogador es el lugar de los contadores de historias donde se guardan los misterios de la intimidad y de las pasiones humanas. Es la ciudad imaginaria del escritor mexicano, y como si de una mujer se tratara, también su objeto de deseo. Es la metáfora de la búsqueda amorosa y a la vez de la mujer amada. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mogador-o-el-otro-mexicoPublicado el 09 de junio 2014 -
Presentación del libro: "Los bellos colores del corazón Vol.2. (Color y sufismo)"
presenta en Madrid el segundo volumen de su obra "Los bellos colores del corazón Vol.2. (Color y sufismo)" La presentación, organizada por Casa Árabe y Mandala Ediciones, cuenta con la presencia de la autora Ana Crespo, además de con la participación de Luce López-Baralt, académica y catedrática especialista en literatura árabe y española comparada; Fernando Cabal, fundador de Mandala Ediciones; y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La presentación de este segundo volumen de la obra "Los Bellos colores del corazón" da continuidad al acto que ya organizó Casa Árabe en mayo de 2009 relativo a la primera parte de este trabajo. "La monumental obra de Ana Crespo sobre el color y el sufismo, de la que hoy ve la luz este segundo volumen, constituye una aportación sin precedentes, que abre insospechados horizontes tanto para el estudioso del arte y de la estética en general, y del islam en particular, como para el interesado en el sufismo y para el propio artista", indica José Miguel Puerta- Vílchez en el prólogo. Por su parte, Luce López-Baralt, señala que ambos volúmenes, tanto el I como el II, "constituyen una auténtica obra artística. O más bien poliartística, porque al gran compendio de sabiduría sufí que la autora reúne hay que añadir la espléndida selección de ilustraciones que van acompañando plásticamente sus reflexiones eruditas. Salta a la vista que Ana Crespo mira el riquísimo legado del misticismo islámico precisamente desde la óptica de las artes plásticas, que constituyen su especialidad". Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/nuevo-libro-sobre-el-sufismo-y-el-colorPublicado el 28 de mayo 2014 -
Conferencia: "Arabia Brasílica", a cargo de Alberto Sismondini
Esta conferencia se enmarca dento del ciclo "Amrika: Árabes en América". En su ponencia, Sismondini está acompañado por Rita Bered de Curtis, consejera cultural de la Embajada de Brasil en España, en un acto presentado por Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. "Arabia Brasílica" es el título que Alberto Sismondini, investigador del Centro de Lengua Portuguesa de la Universidad de Coimbra, elige para estudiar a diversos escritores del panorama literario brasileño, pero cuyos orígenes se sitúan en Oriente Medio. Los escritores Salim Miguel ("Nur na Escuridão"), Milton Hatoum ("Relato de un cierto Oriente") o Raduan Nassar ("Lavoura Arcaica"), transforman en novela la historia familiar, marcada por la diáspora. En la obra de estos tres reconocidos autores contemporáneos dialogan de forma intensa el crisol libanés con el de la sociedad de acogida, Brasil. Para completar su pesquisa, Sismondini también los compara con la narrativa de autores francófonos del mismo origen, como Farjallah Haïk o Amin Maalouf, y enmarca el trabajo con la teoría de la intertextualidad de Julia Kristeva. Al finalizar la ponencia se proyecta el documental "Los caminos del mascate", producido por Casa Árabe en 2010, una investigación audiovisual llevada a cabo por José Luis Mejías sobre la inmigración árabe en Brasil. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/arabia-brasilicaPublicado el 20 de mayo 2014 -
Presentación del libro: "Fragmentos de Bagdad", de Sinan Antoon
"Fragmentos de Bagdad" saca a la luz una imagen de la capital iraquí alejada de los tópicos creados en los últimos años: una ciudad abierta, diversa y culta, a la que sólo las constantes guerras han sumido en un ciego radicalismo en el que aún existen resquicios de razón y esperanza. Yúsuf, quien ha vivido los mejores años de Bagdad y se muestra tan melancólico como optimista respecto al futuro, y su joven sobrina Maha, cuya vida ha estado salpicada por atentados, secuestros y violencia, se enfrentan en una discusión irresoluble sobre el futuro de su país. Su ruptura no es más que el símbolo de la ruptura de todo un pueblo. En esta novela, Sinan Antoon acomete con la mayor delicadeza y con gran emotividad el relato de la descomposición de una cultura en manos de la demencia política, de la pérdida y disolución del pasado en favor de la radicalidad del presente. La presentación, organizada por Casa Árabe y la editorial Turner, cuenta con la presencia de su autor Sinan Antoon, acompañado por la escritora española Elvira Navarro. El acto es presentado por César Martínez-Useros, editor, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-fragmentos-de-bagdadPublicado el 19 de mayo 2014