2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Día del Libro: "Jerusalén, santa y cautiva", de Mikel Ayestaran

Día del Libro: "Jerusalén, santa y cautiva", de Mikel Ayestaran Play

Día del Libro: "Jerusalén, santa y cautiva", de Mikel Ayestaran

Publicado el 14 de abril 2021
Con motivo del Día del Libro, que se celebra cada año el 23 de abril, Casa Árabe y ediciones Península presentanel último libro del periodista Mikel Ayestaran. Será en directo en nuestro canal en Youtube. En la Ciudad Vieja de Jerusalén siete de las ocho puertas que dan acceso al interior de la muralla son los puntos de reunión. La octava, la Puerta Dorada, situada en la parte oriental de la Explanada de las Mezquitas, también es un punto de reunión clave, pero permanece sellada a la espera de que vuelva el Mesías. Cuando este regrese, se abrirá y por ella entrará el redentor seguido de los miles de judíos y musulmanes enterrados en los cementerios situados allí de forma estratégica, con la esperanza de ser los primeros en seguirle. Hasta que vuelva el salvador, mejor quedar en alguna de las otras siete. Esta es una crónica de Jerusalén —ciudad en la que reside Mikel Ayestaran con su familia desde hace años— escrita en primera persona a partir de las historias de vecinos de los cuatro barrios (musulmán, judío, armenio y cristiano) de la Ciudad Vieja. A través de ellas, el autor habla de cómo es la vida en una ciudad cautiva de su santidad, ansiada por judíos, musulmanes y cristianos, una Tierra Santa en la que inevitablemente el pasado se come al futuro. Mikel Ayestaran, periodista y autor del libro, mantendrá una conversación con Eugenio García Gascón, periodista experto en Jerusalén, y Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe, y responderá a preguntas de la audiencia. Mikel Ayestaran (Beasain, Guipúzcoa, 1975) compaginó desde muy joven los estudios con su pasión por viajar. Dio sus primeros pasos como profesional en El Faro de Ceuta. En 2005, tras una década en la redacción de El Diario Vasco, decidió probar la experiencia de ser freelance, especializarse en los conflictos abiertos en Oriente Medio y trabajar como redactor multimedia para distintos medios. Después de pasar diez años con la mochila a cuestas, en enero de 2015 fijó su residencia en Jerusalén, donde vive con su familia y desde donde cubre la región para los periódicos del grupo Vocento y para EiTB, la radiotelevisión pública vasca. Ganador del Premio del Club Internacional de Prensa (2009), del Premio Periodista Vasco (2015), del Premio José Manuel Porquet de periodismo digital (2016) y del Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche (2017), entre otros galardones, es también socio y cofundador del colectivo de información internacional 5W. Es autor del best-seller Oriente Medio, Oriente roto (2017) y de Las cenizas del califato (2018). Eugenio García Gascón se estableció en Oriente Medio en 1991, donde ha residido más de veinte años y ha sido corresponsal de distintos medios. Fue galardonado con el Premio Cirilo Rodríguez de periodismo en 2010 en un jurado que valoró su cobertura del conflicto de la flotilla de Gaza. Como autor, ha escrito Israel en la encrucijada. Crónicas de un sueño imperfecto (2004) y La cárcel identitaria. Dietario de Jerusalén (2013). En 2014 se publicó Expediente Bagdad, una obra de la que es coautor junto con Joan Cañete Bayle, editada por Siruela y que se enmarca en el contexto de la caída de Bagdad en abril de 2003 durante la Guerra de Irak. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jerusalen-santa-y-cautiva

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro "Cine y diplomacia" de Amador Martínez MorcilloVer vídeo

    Presentación del libro "Cine y diplomacia" de Amador Martínez Morcillo

    El martes 4 de junio, Amador Martínez Morcillo presentó en Madrid su libro "Cine y diplomacia", prologado por Eduardo Torres-Dulce. El cine se ha convertido en el siglo XX en la manifestación que recoge y refleja lo que el común de la gente, piensa, cree y anhela. Desde ese enfoque, ¿cómo se ha acercado el cine a los diplomáticos? El autor pasa revista al tema analizando una nutrida serie de películas. Van desde clásicos, como el "El congreso de divierte" o "El ídolo caído", hasta el último estreno de ayer mismo pasando por "Desaparecido", "El discreto encanto de la burguesía", el mismísimo Cantinflas, el maestro Hitchcok, el inevitable James Bond y hasta la tan traída y llevada "Emmanuelle". Y muchas más. También se detiene en ver cómo ha tratado el cine a los diplomáticos españoles. La respuesta, en uno u otro caso, no es precisamente positiva. El autor trata de buscar las causas de ese trato y cree encontrarlas en la Historia y en la Sociedad. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-cine-y-diplomacia
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentación del libro "Lorca en África", de Miguel Caballero, en Casa ÁrabeVer vídeo

    Presentación del libro "Lorca en África", de Miguel Caballero, en Casa Árabe

    El historiador Miguel Caballero presentó, el lunes 20 de mayo de 2013 en Madrid, su obra "Lorca en África. Crónica de un viaje al Protectorado Español de Marruecos (1931)". El acto contó con la presencia del autor del libro, quien estuvo acompañado por Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe; Concha González-Badía Fraga, profesora titular de Lengua y Literatura Española de la Fundación IES Abroad Granada; y Juan Manuel Riesgo, profesor en el Instituto de Humanidades de la Universidad Rey Juan Carlos y vicepresidente de la Asociación Española de Africanistas. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-lorca-en-africa
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentación del libro Alizeti Fugitiva del Sol, de Mohamed Doggui en Casa ÁrabeVer vídeo

    Presentación del libro Alizeti Fugitiva del Sol, de Mohamed Doggui en Casa Árabe

    El lunes 27 de mayo, Casa Árabe y Plataforma Editorial presentaron en Madrid esta obra del escritor tunecino Mohamed Doggui. Junto al autor de la novela, en el acto participaron también Cristina Fraile Jiménez de Muñana, directora de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Alizeti, la fugitiva del sol Elicana y Selemani congenian tan bien que nadie puede poner en duda que están hechos el uno para el otro. Las ansias por construir una vida en común les llevan a dejar la universidad y trasladarse a la región de Mwanza, donde él empieza a trabajar en una compañía de extracción de oro. Nunca sospecharon lo duro e inhumano que podía llegar a ser el trabajo en la mina, pero el esfuerzo vale la pena si les permite casarse y crear una familia. Pese a las dificultades, la felicidad de la pareja crece tan rápido que su único temor es que surja algún contratiempo capaz de enturbiarla. Con la llegada de su hija albina, Alizeti, tendrán que luchar para sacarla adelante, en un entorno lleno de amenazas para una pequeña tan vulnerable como ella. Plataforma Editorial, en colaboración con Casa Árabe, presentaron esta conmovedora novela que denuncia la situación de los niños albinos en el África subsahariana. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-alizeti-la-fugitiva-del-sol
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentacion del libro de Mohamed Alasfar, La increíble historia de la imposible caza y captura...Ver vídeo

    Presentacion del libro de Mohamed Alasfar, La increíble historia de la imposible caza y captura...

    El lunes 3 de junio Casa Árabe presentó en Madrid el libro "La increíble historia de la imposible caza y captura de la alegría" del autor libio Mohamed Alasfar. El acto contó con las intervenciones de Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; Mohamed Alasfar, autor de la obra; Abdul Hadi Sadoun, escritor iraquí, hispanista y editor; y Luis Rafael Hernández, escritor y director de la editorial Verbum. La increíble historia de la imposible caza y captura de la alegría (Editorial Verbum- Alfalfa, Colección Letras árabes, 2013) resulta una novela paródica de calado contemporáneo, donde el humor sirve de antídoto ante la tragedia. Se inspira en los sucesos de la "primavera árabe" y las experiencias de su autor, vinculado con los rebeldes libios que derrocaron al dictador Muamar el Gadafi. La historia de la búsqueda y captura de la alegría es un símbolo de los intentos de los poderosos por dominar a los pueblos y de la imposibilidad de detener las aspiraciones humanas de conquistar un mejor futuro. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-la-ultima-obra-de-mohamed-alasfar
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentación del libro "A Escondidas" de Sonallah Ibrahim [doblado al castellano]Ver vídeo

    Presentación del libro "A Escondidas" de Sonallah Ibrahim [doblado al castellano]

    El jueves 13 de junio, el escritor egipcio Sonallah Ibrahim presentó en Madrid su libro "A escondidas". En esta novela autobiográfica, Sonallah Ibrahim da la voz a un niño de unos diez años que a escondidas observa y escucha desde detrás de las puertas, hurga en los cajones y baja los ojos cuando lo que tiene lugar delante de él lo incomoda. Un niño del que desconocemos su nombre, que vive solo con su padre, un modesto funcionario jubilado que se ocupa de las tareas domésticas: cocina, plancha, lo cuida cuando está enfermo, lo ayuda con los deberes e incluso le escribe las redacciones, pero que no consigue llenar el inmenso vacío dejado por su madre ausente. Continuamente, los hechos más nimios de la vida cotidiana lo retrotraen a años atrás, recordándole los días felices, el paraíso perdido. Escrita en un estilo despojado de toda floritura, de frases cortas y sencillas, de una precisión de entomólogo, nos introduce en la vida de El Cairo del año 1948. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-a-escondidas-de-sonallah-ibrahim
    Publicado el 27 de agosto 2013