2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Día del Libro: "Jerusalén, santa y cautiva", de Mikel Ayestaran

Día del Libro: "Jerusalén, santa y cautiva", de Mikel Ayestaran Play

Día del Libro: "Jerusalén, santa y cautiva", de Mikel Ayestaran

Publicado el 14 de abril 2021
Con motivo del Día del Libro, que se celebra cada año el 23 de abril, Casa Árabe y ediciones Península presentanel último libro del periodista Mikel Ayestaran. Será en directo en nuestro canal en Youtube. En la Ciudad Vieja de Jerusalén siete de las ocho puertas que dan acceso al interior de la muralla son los puntos de reunión. La octava, la Puerta Dorada, situada en la parte oriental de la Explanada de las Mezquitas, también es un punto de reunión clave, pero permanece sellada a la espera de que vuelva el Mesías. Cuando este regrese, se abrirá y por ella entrará el redentor seguido de los miles de judíos y musulmanes enterrados en los cementerios situados allí de forma estratégica, con la esperanza de ser los primeros en seguirle. Hasta que vuelva el salvador, mejor quedar en alguna de las otras siete. Esta es una crónica de Jerusalén —ciudad en la que reside Mikel Ayestaran con su familia desde hace años— escrita en primera persona a partir de las historias de vecinos de los cuatro barrios (musulmán, judío, armenio y cristiano) de la Ciudad Vieja. A través de ellas, el autor habla de cómo es la vida en una ciudad cautiva de su santidad, ansiada por judíos, musulmanes y cristianos, una Tierra Santa en la que inevitablemente el pasado se come al futuro. Mikel Ayestaran, periodista y autor del libro, mantendrá una conversación con Eugenio García Gascón, periodista experto en Jerusalén, y Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe, y responderá a preguntas de la audiencia. Mikel Ayestaran (Beasain, Guipúzcoa, 1975) compaginó desde muy joven los estudios con su pasión por viajar. Dio sus primeros pasos como profesional en El Faro de Ceuta. En 2005, tras una década en la redacción de El Diario Vasco, decidió probar la experiencia de ser freelance, especializarse en los conflictos abiertos en Oriente Medio y trabajar como redactor multimedia para distintos medios. Después de pasar diez años con la mochila a cuestas, en enero de 2015 fijó su residencia en Jerusalén, donde vive con su familia y desde donde cubre la región para los periódicos del grupo Vocento y para EiTB, la radiotelevisión pública vasca. Ganador del Premio del Club Internacional de Prensa (2009), del Premio Periodista Vasco (2015), del Premio José Manuel Porquet de periodismo digital (2016) y del Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche (2017), entre otros galardones, es también socio y cofundador del colectivo de información internacional 5W. Es autor del best-seller Oriente Medio, Oriente roto (2017) y de Las cenizas del califato (2018). Eugenio García Gascón se estableció en Oriente Medio en 1991, donde ha residido más de veinte años y ha sido corresponsal de distintos medios. Fue galardonado con el Premio Cirilo Rodríguez de periodismo en 2010 en un jurado que valoró su cobertura del conflicto de la flotilla de Gaza. Como autor, ha escrito Israel en la encrucijada. Crónicas de un sueño imperfecto (2004) y La cárcel identitaria. Dietario de Jerusalén (2013). En 2014 se publicó Expediente Bagdad, una obra de la que es coautor junto con Joan Cañete Bayle, editada por Siruela y que se enmarca en el contexto de la caída de Bagdad en abril de 2003 durante la Guerra de Irak. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/jerusalen-santa-y-cautiva

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación libro: "El cielo Roto", por Fernando BarrejónVer vídeo

    Presentación libro: "El cielo Roto", por Fernando Barrejón

    Fernando Barrejón presenta su última novela titulada "El cielo roto". La rendición del reino nazarí de Granada en el año 1492 y la entrega de las llaves de la ciudad por parte del rey Boabdil a los Reyes Católicos, marcan el comienzo de este libro que, desde la ficción, pretende ser un auténtico retrato de la historia de los moriscos granadinos, así como de sus padecimientos a lo largo del tiempo. Participan en el acto, además del autor, Antonio Manuel Rodríguez Ramos, jurista, Pablo Álvarez, director de Suma de Letras, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe.
    Publicado el 18 de noviembre 2013
  • Presentación libro: "El Protectorado español en Marruecos: la historia trascendida"Ver vídeo

    Presentación libro: "El Protectorado español en Marruecos: la historia trascendida"

    El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo y Marfil, presentó en Casa Árabe este libro auspiciado por Iberdrola. Han participado en el acto Eduardo Torres-Dulce Lifante, Fiscal General del Estado; Ignacio Sánchez Galán, Presidente de Iberdrola; Manuel Aragón Reyes, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, y Eduardo López Busquets, Director General de Casa Árabe. Esta publicación se enmarca en el centenario de la instauración del protectorado español en Marruecos (1912-1956) y profundiza en uno de los periodos más relevantes de la historia de ambos países, desde una perspectiva política, militar, jurídica, social y cultural. Este proyecto editorial está dirigido por Manuel Aragón y coordinado por Manuel Gahete y Fatíja Benlabáj. Ha contado con la aportación de sesenta autores y expertos, entre los que figura el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce.
    Publicado el 08 de noviembre 2013
  • Presentación del libro "Comunidades no musulmanas en un entorno musulmán"Ver vídeo

    Presentación del libro "Comunidades no musulmanas en un entorno musulmán"

    Presentamos el libro "Comunidades no musulmanas en un entorno musulmán. La pervivencia del modelo otomano en la actual Siria", de Alejandra Álvarez Suárez, en colaboración con la editorial CantArabia, el jueves 24 de octubre a las 19:00 horas en nuestro auditorio en Madrid. Participaron en la presentación Carmen Ruiz Bravo-Villasante, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos y Directora de la editorial CantArabia; Pere Vilanova, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. En este libro se muestra cómo la organización de las minorías religiosas no musulmanas dentro de la actual República Arabe de Siria responde a un modelo que depende directamente del ordenamiento establecido a tal efecto por el Imperio Otomano, inspirado a su vez en el modelo islámico de su tiempo y entorno. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/comunidades-no-musulmanas-en-un-entorno-musulman
    Publicado el 31 de octubre 2013
  • Conferencia: Los españoles de Tánger, por Bernabé López GarcíaVer vídeo

    Conferencia: Los españoles de Tánger, por Bernabé López García

    Vídeo de la conferencia ofrecida por Bernabé López García en la sede de Casa Árabe en Madrid el día 05 de marzo de 2013, con motivo de la presentación del número 5-6 de la revista "Awraq". Su trabajo repasa el papel de los españoles en la ciudad de Tánger desde que fuera refugio de liberales (siglo XIX) hasta que fuera destino de una emigración económica de los vecinos de la otra orilla del Estrecho de Gibraltar. Gracias a una investigación realizada en el Archivo del Consulado General de España en la ciudad, analizará los perfiles de la colonia española desde los años ochenta del siglo XIX hasta mediados del XX, así como la evolución demográfica hasta la actualidad. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/los-espanoles-de-tanger
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Margallo presenta el informe "Europa y la democracia en el Norte de África" en Casa ÁrabeVer vídeo

    Margallo presenta el informe "Europa y la democracia en el Norte de África" en Casa Árabe

    El lunes 10 de junio, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, presentó en Casa Árabe (Madrid) el informe "Europa y la democracia en el Norte de África: una segunda oportunidad". En el acto, organizado por Casa Árabe, la UNED, la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR), el CIDOB y Casa Mediterráneo, junto a García-Margallo participaron Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; José I. Torreblanca, profesor de la UNED y director de ECFR Madrid; Lluis Bassets, director adjunto de El País; y Ana Palacio, miembro del Consejo de Estado. La ola de protestas y cambios políticos del Norte de África están obligando a buena parte de los donantes internacionales a reorientar sus políticas de cooperación internacional hacia la región. Como subraya este libro, uno de los principales retos es conseguir una mejor integración de los tres pilares de la política exterior: democracia, desarrollo y seguridad. Este nuevo consenso quedaría ejemplificado en la nueva política europea hacia la región, aprobada en abril de 2011, que representa un sincero y profundo mea culpa acerca de los errores, contradicciones e inconsistencias de las políticas pasadas. Europa se ha comprometido a que la promoción de la democracia sea el principio rector de las políticas de cooperación, desarrollo y de seguridad hacia la región. Este libro trata de ese desafío y de las dificultades de llevarlo a la práctica. Esta investigación y su publicación han sido financiadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) bajo la dirección de José I. Torreblanca (UNED) y con la colaboración de la oficina en Madrid del European Council en Foreign Relations y el CIDOB. Para más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/informe-sobre-la-democracia-en-el-norte-de-africa
    Publicado el 27 de agosto 2013