1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / Traducir el nombre del Dios Uno: una ojeada a la historia

Traducir el nombre del Dios Uno: una ojeada a la historia Play

Traducir el nombre del Dios Uno: una ojeada a la historia

Publicado el 28 de abril 2021
El jueves 22 de abril ofrecemos esta conferencia a manos de Juan Pablo Arias Torres, doctor en Filología Semítica y profesor de la Universidad de Málaga. La actividad tiene lugar en el marco del programa Noches de Ramadán 2021 de Córdoba. Cuando hablamos del islam, ya sea desde dentro del propio islam o desde fuera, ¿qué palabras usamos? ¿Pensamos en los efectos que esas palabras tienen en nuestro interlocutor? Con esas palabras, ¿qué relaciones estamos estableciendo? ¿Estamos construyendo puentes o derribándolos? ¿Qué imagen del islam estamos contribuyendo a presentar? En esta intervención reflexionaremos sobre este tema a propósito de un ejemplo concreto, la traducción del nombre del Dios Uno/Allah. Nos sorprenderá ver la multiplicidad de respuestas que a lo largo de la historia se ha dado a este reto en nuestro entorno inmediato. También descubriremos que en un mismo contexto temporal y espacial conviven distintas opciones, incluso en el seno de un mismo colectivo. Comenzaremos por el testimonio de las comunidades islámicas hispanas de los siglos XV a XVII, los llamados mudéjares y moriscos, para acabar en las traducciones alcoránicas en español de los siglos XIX y XX. Este paseo por la historia tiene la intención última de ayudar a iluminar nuestro presente. Juan Pablo Arias Torres es doctor en Filología Semítica y profesor de Traducción e Interpretación de la Universidad de Málaga. Sus investigaciones giran en torno a la historia de la lingüística árabe andalusí, los estudios descriptivos en traducción, la historia de la traducción del árabe al español y la codicología islámica. En la actualidad es IP del proyecto I+D Catalogación de los manuscritos aljamiado-moriscos de la Biblioteca Nacional de España y colaborador del ERC The European Qur’an. Islamic Scripture in European Culture and Religion 1150-1850 (EuQu). Foto: Apología_contra_los_artículos_de_la_ley_cristiana_Manuscrito__3 Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/conferencia-traducir-el-nombre-del-dios-uno-una-ojeada-a-la-historia

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 4.1 y 4.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 4.1 y 4.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 4. Futuro de las comunidades cristianas en el mundo árabe El concepto de ciudadanía y los derechos individuales en el contexto de la evolución política en el mundo árabe. Dr. D. Samir Morcos (Fundación Ciudadanía y Diálogo, El Cairo). La secularización como postulado ideológico en la transición árabe. Dra D.ª Hala Mustapha (politóloga, El Cairo). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 3.3 y 3.4Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 3.3 y 3.4

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 3. Radiografía de las comunidades cristianas en el mundo árabe II Comunidades cristianas palestinas. Dr. D. Bishara Ebeid (Pontificio Instituto Oriental, Roma). Mesa redonda con los cinco participantes de los módulos 2 y 3. Modera: Dr. D. Justo Lacunza Balda (Sociedad de Misioneros de África – Padres Blancos). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 3.1 y 3.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 3.1 y 3.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 3. Radiografía de las comunidades cristianas en el mundo árabe II Comunidades cristianas de Siria. Mons. Abdo Arbach (obispo de Emesa, Siria). Comunidades cristianas de Iraq. D. Zuhir Gaggui (presbítero iraquí). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesión 2.3Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesión 2.3

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 2. Radiografía de las comunidades cristianas en el mundo árabe I Comunidades cristianas de Egipto. Mons. Ermia (Centro Cultural Copto, El Cairo, Egipto). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015
  • Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 2.1 y 2.2Ver vídeo

    Seminario Oriente cristiano y mundo árabe. Sesiones 2.1 y 2.2

    Las III Jornadas de Literatura árabe cristiana, organizadas por Casa Árabe y la Universidad Eclesiástica San Dámaso del 15 al 17 de abril y que llevaron por título Oriente cristiano y mundo árabe, ofrecieron una reflexión sobre las comunidades cristianas árabes. Centradas en su pasado, presente y futuro y en su proyección en el mundo actual, tuvieron como marco geográfico Egipto, Líbano, Siria, Iraq y Palestina. MÓDULO 2. Radiografía de las comunidades cristianas en el mundo árabe I El “estatuto de protegidos”: origen, desarrollo y vigencia. Dr. D. Herman Teule (Universidad Radboud, Nimega, Países Bajos). Comunidades cristianas de Líbano. Dra. Dª. Rita Hanna El-Daher (Universidad del Espíritu Santo en Kaslik, Líbano). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/oriente-cristiano-y-mundo-arabe
    Publicado el 23 de abril 2015