2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 2. Libros y publicaciones

Seminario: Revisitando "Las mil y una noches" Play

Seminario: Revisitando "Las mil y una noches"

Publicado el 05 de junio 2024
El lunes 10 de junio tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid este seminario, organizado en colaboración con el Premio Sheikh Zayed del Libro. Una jornada abierta en la que arrojar luz sobre algunos aspectos de esta formidable obra. Inscríbete ya para asistir. Las mil y una noches es una obra maestra de la narrativa mundial, cuya complejidad y variedad de historias la han convertido en un auténtico tesoro literario. Su manera de entrelazar cuentos de aventura, romance, magia y moralidad la han colocado en un lugar destacado en la historia de la literatura, ofreciendo una fuente de fascinación e inspiración, capturando la imaginación de lectores de todas las edades y culturas a lo largo de los siglos. El universo de Alf Layla wa Layla es tan vasto que invita a muchas lecturas diferentes. Con ello en mente, Casa Árabe y el Premio ​Sheikh​​​ Zayed del Libro organizan esta jornada abierta para arrojar luz sobre algunos aspectos desconocidos de esta obra formidable. 18:00 Bienvenida Irene Lozano, directora general de Casa ÁrabE S.E. Dr ​Ali Bin Tamim, secretario general del Premio ​Sheikh​​ ​Zayed del Libro y presidente del Centro de Lengua Árabe de Abu Dabi S.E. Saoud Al Hosani, subsecretario del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi 18:10 Charla introductoria: Ese libro mágico y prodigioso Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía (2015) y ex director de la Biblioteca Nacional de España 18:20 Revisitando Las mil y una noches Mounira Soliman, Reescribir Las mil y una noches desde un punto de vista feminista (20 min). Muchos críticos y lectores sostienen entonces que los cuentos de Las mil y una noches degradan a las mujeres al considerar que no son más que objetos de placer o causantes de la perdición de los hombres. Pero la feroz individualidad de Shahrazad, su singular astucia y su aparente carisma la transforman en una defensora de la mujer, que transgrede sin alterar eficazmente las actitudes de su sociedad. Se erige en epítome de la mujer feminista moderna, y su influencia abarca generaciones tras generaciones. Salvador Peña, Shahrazad multimodal: ​Las mil y una noches​ y sus recreaciones (20 min) A lo largo de los siglos Las mil y una noches han pasado una y otra vez de su forma original de libro conocido a adaptaciones en diferentes medios de expresión. Proponemos un breve repaso de algunas de las más importantes en literatura, música, cine, teatro y pintura, tratando de responder a la pregunta: ¿han sido estas adaptaciones fieles al mensaje original de la obra? 19:00 Hanoos Hanoos, Los pinceles de" ​​​Las mil y una noches"​ (10 min) El pintor, de origen iraquí y afincado en España, hablará sobre cómo ha plasmado, en su reciente exposición 'Shahrazad y las noches árabes', los relatos y los personajes inmersos en su vida cotidiana a través del uso de formas, composición o matices. Su proceso creativo destaca la importancia del color, con la capacidad de remarcar u ocultar parte de la historia. Sus fuentes de inspiración representan la herencia del arte europeo, donde lo oriental y lo occidental conviven en un primer plano. Paulo Lemos Horta, Shahrazad y Hanna Diyab: narradores de ​Las ​​​mil y una​​​​ n​​​oches​ (20 min) La charla se enfocará, por una parte, en Shehrezade como narradora de los cuentos en lugar de como interés amoroso del sultán, y por otra, en Hanna Diyab, el sirio que los transmite los cuentos más famosos como "Aladino y la lámpara maravillosa", "Ali Baba y los cuarenta ladrones" y "El príncipe Ahmed y la hada Pari Banu", agregados a la colección de cuentos en francés de Antoine Galland a principios del siglo XVIII. El énfasis en estos dos narradores bajo una nueva luz sugiere diferentes maneras de abordar Las mil y una noches y nos revela nueva información. Desirée López Bernal, Los cuentos de ‘Ali Baba y Aladino y sus huellas en la tradición folclórica europea (20 min) En los últimos volúmenes de la traducción-adaptación francesa de Las mil y una noches publicada por Antoine Galland se descubren dos de los cuentos que más éxito tuvieron entre el público europeo: Aladino y Ali Baba. Introducidos en Europa a partir del texto de Galland, pronto conocieron una amplísima difusión, asentándose en las tradiciones orales de casi todo el continente, hasta el punto de constituir hoy en día un cuento tipo del folclore internacional. En la charla exploraremos en detalle cómo y cuándo ambos cuentos fueron incluidos por Galland en sus Mille et une nuits y conoceremos el impacto que ambos relatos tuvieron en la tradición folclórica europea, con especial atención a España. 19:50 Debate con el público Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/revisitando-las-mil-y-una-noches

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun  [V.O francés/español]Ver vídeo

    Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun [V.O francés/español]

    Casa Árabe, en colaboración con Alianza editorial, presenta "La felicidad conyugal", de Tahar Ben Jelloun. Tahar Ben Jelloun es uno de los escritores marroquíes de mayor proyección internacional. Narrador y periodista, poeta y ensayista, en 1987 obtuvo el Premio Goncourt por su novela "La noche sagrada". En su obra "La felicidad conyugal" Tahar Ben Jelloun intenta dar respuesta a las preguntas que suscita algo tan común, y a la vez tan complejo, como es la relación de pareja. Y lo aborda desde los dos puntos de vista de sus protagonistas en una novela en la que la ironía se pasea, desde el título a la última página, entre las pasiones y recelos de una pareja en la que el paso del tiempo y las diferencias de todo tipo han hecho mella. Pero ¿está todo perdido? Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-felicidad-conyugal
    Publicado el 01 de abril 2014
  • Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun [Traducción simultánea]Ver vídeo

    Presentación del libro: "La felicidad conyugal" de Tahar Ben Jelloun [Traducción simultánea]

    Casa Árabe, en colaboración con Alianza editorial, presenta "La felicidad conyugal", de Tahar Ben Jelloun. Tahar Ben Jelloun es uno de los escritores marroquíes de mayor proyección internacional. Narrador y periodista, poeta y ensayista, en 1987 obtuvo el Premio Goncourt por su novela "La noche sagrada". En su obra "La felicidad conyugal" Tahar Ben Jelloun intenta dar respuesta a las preguntas que suscita algo tan común, y a la vez tan complejo, como es la relación de pareja. Y lo aborda desde los dos puntos de vista de sus protagonistas en una novela en la que la ironía se pasea, desde el título a la última página, entre las pasiones y recelos de una pareja en la que el paso del tiempo y las diferencias de todo tipo han hecho mella. Pero ¿está todo perdido? Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-felicidad-conyugal
    Publicado el 01 de abril 2014
  • Presentación de la traducción al árabe de "España inteligible", de Julián MaríasVer vídeo

    Presentación de la traducción al árabe de "España inteligible", de Julián Marías

    Casa Árabe rinde homenaje al filósofo español Julián Marías en el centenario de su nacimiento con la presentación de la edición en árabe de una de sus obras más célebres, "España inteligible. Razón histórica de las Españas" (Editorial Alianza, 1985), cuya reciente traducción ha sido realizada por iniciativa de la Asociación de Hispanistas Egipcios. Julián Marías es un nombre fundamental en la cultura del siglo XX. Observador de la tradición cultural española, pensador crítico, investigador minucioso, sus planteamientos siguen siendo referencia obligada en el estudio de la identidad de España como nación, así como de su recorrido democrático. El reciente interés por traducir esta obra al árabe, como así ha sido en Egipto, demuestra la vigencia de su pensamiento y el valor de sus aportaciones en el marco de los procesos actuales de transición en los países árabes. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/espana-inteligible-razon-historica-de-las-espanas-de-julian-marias
    Publicado el 26 de marzo 2014
  • Presentación del libro: "Diversidad cultural educación intercultural Experiencias en Melilla"Ver vídeo

    Presentación del libro: "Diversidad cultural educación intercultural Experiencias en Melilla"

    El caso de Melilla representa un laboratorio vivo de cruce e interacción de culturas diferentes y donde el modelo intercultural es defendido como objetivo estratégico por los poderes públicos locales, con vistas a preservar y consolidar una convivencia ciudadana sustentada en la igualdad de derechos de personas culturalmente diferentes y en la creencia de que la diversidad cultural constituye una riqueza y nunca una rémora para las sociedades. En Casa Árabe se presentó esta publicación que tiene como objeto de estudio la diversidad cultural y la educación intercultural en un espacio concreto: Melilla. Diversos especialistas aportan sus análisis, experiencias o investigaciones en una recopilación de textos que tienen en común la puesta en valor del paradigma de la interculturalidad, frente a otros modelos de gestión de la diversidad, como el asimilacionismo o el multiculturalismo. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/diversidad-cultural-y-educacion-intercultural-experiencias-en-melilla
    Publicado el 21 de marzo 2014
  • Presentación del libro: "Azazel", de Youssef ZiedanVer vídeo

    Presentación del libro: "Azazel", de Youssef Ziedan

    La editorial Turner, galardonada recientemente con el premio a la Mejor Labor Editorial Cultural en 2013, puso en marcha durante el pasado mes de octubre su nueva colección Turner Kitab dedicada a la ficción árabe contemporánea. Este proyecto parte con el objetivo de acercar al lector hispanohablante el rico universo literario de una de las culturas con mayor tradición narrativa. En este marco, la editorial Turner presenta en nuestro auditorio en Madrid (c/ Alcalá, 62) el libro Azazel, del autor egipcio Youssef Ziedan. Participan en el acto, además del autor, César Martínez-Useros, editor; y Gonzalo Fernández Parrilla, profesor de la UAM y asesor de la colección Turner Kitab. Presenta la mesa Nuria Medina, coordinadora del área de Cultura y Nuevos Medios de Casa Árabe. Más info: www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/azazel-de-youssef-ziedan
    Publicado el 13 de marzo 2014