2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 2. Libros y publicaciones

Seminario: Revisitando "Las mil y una noches" Play

Seminario: Revisitando "Las mil y una noches"

Publicado el 05 de junio 2024
El lunes 10 de junio tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid este seminario, organizado en colaboración con el Premio Sheikh Zayed del Libro. Una jornada abierta en la que arrojar luz sobre algunos aspectos de esta formidable obra. Inscríbete ya para asistir. Las mil y una noches es una obra maestra de la narrativa mundial, cuya complejidad y variedad de historias la han convertido en un auténtico tesoro literario. Su manera de entrelazar cuentos de aventura, romance, magia y moralidad la han colocado en un lugar destacado en la historia de la literatura, ofreciendo una fuente de fascinación e inspiración, capturando la imaginación de lectores de todas las edades y culturas a lo largo de los siglos. El universo de Alf Layla wa Layla es tan vasto que invita a muchas lecturas diferentes. Con ello en mente, Casa Árabe y el Premio ​Sheikh​​​ Zayed del Libro organizan esta jornada abierta para arrojar luz sobre algunos aspectos desconocidos de esta obra formidable. 18:00 Bienvenida Irene Lozano, directora general de Casa ÁrabE S.E. Dr ​Ali Bin Tamim, secretario general del Premio ​Sheikh​​ ​Zayed del Libro y presidente del Centro de Lengua Árabe de Abu Dabi S.E. Saoud Al Hosani, subsecretario del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi 18:10 Charla introductoria: Ese libro mágico y prodigioso Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía (2015) y ex director de la Biblioteca Nacional de España 18:20 Revisitando Las mil y una noches Mounira Soliman, Reescribir Las mil y una noches desde un punto de vista feminista (20 min). Muchos críticos y lectores sostienen entonces que los cuentos de Las mil y una noches degradan a las mujeres al considerar que no son más que objetos de placer o causantes de la perdición de los hombres. Pero la feroz individualidad de Shahrazad, su singular astucia y su aparente carisma la transforman en una defensora de la mujer, que transgrede sin alterar eficazmente las actitudes de su sociedad. Se erige en epítome de la mujer feminista moderna, y su influencia abarca generaciones tras generaciones. Salvador Peña, Shahrazad multimodal: ​Las mil y una noches​ y sus recreaciones (20 min) A lo largo de los siglos Las mil y una noches han pasado una y otra vez de su forma original de libro conocido a adaptaciones en diferentes medios de expresión. Proponemos un breve repaso de algunas de las más importantes en literatura, música, cine, teatro y pintura, tratando de responder a la pregunta: ¿han sido estas adaptaciones fieles al mensaje original de la obra? 19:00 Hanoos Hanoos, Los pinceles de" ​​​Las mil y una noches"​ (10 min) El pintor, de origen iraquí y afincado en España, hablará sobre cómo ha plasmado, en su reciente exposición 'Shahrazad y las noches árabes', los relatos y los personajes inmersos en su vida cotidiana a través del uso de formas, composición o matices. Su proceso creativo destaca la importancia del color, con la capacidad de remarcar u ocultar parte de la historia. Sus fuentes de inspiración representan la herencia del arte europeo, donde lo oriental y lo occidental conviven en un primer plano. Paulo Lemos Horta, Shahrazad y Hanna Diyab: narradores de ​Las ​​​mil y una​​​​ n​​​oches​ (20 min) La charla se enfocará, por una parte, en Shehrezade como narradora de los cuentos en lugar de como interés amoroso del sultán, y por otra, en Hanna Diyab, el sirio que los transmite los cuentos más famosos como "Aladino y la lámpara maravillosa", "Ali Baba y los cuarenta ladrones" y "El príncipe Ahmed y la hada Pari Banu", agregados a la colección de cuentos en francés de Antoine Galland a principios del siglo XVIII. El énfasis en estos dos narradores bajo una nueva luz sugiere diferentes maneras de abordar Las mil y una noches y nos revela nueva información. Desirée López Bernal, Los cuentos de ‘Ali Baba y Aladino y sus huellas en la tradición folclórica europea (20 min) En los últimos volúmenes de la traducción-adaptación francesa de Las mil y una noches publicada por Antoine Galland se descubren dos de los cuentos que más éxito tuvieron entre el público europeo: Aladino y Ali Baba. Introducidos en Europa a partir del texto de Galland, pronto conocieron una amplísima difusión, asentándose en las tradiciones orales de casi todo el continente, hasta el punto de constituir hoy en día un cuento tipo del folclore internacional. En la charla exploraremos en detalle cómo y cuándo ambos cuentos fueron incluidos por Galland en sus Mille et une nuits y conoceremos el impacto que ambos relatos tuvieron en la tradición folclórica europea, con especial atención a España. 19:50 Debate con el público Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/revisitando-las-mil-y-una-noches

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del libro:  Infieles, de Abdelá Taia [V.O español/francés]Ver vídeo

    Presentación del libro: Infieles, de Abdelá Taia [V.O español/francés]

    El acto, organizado por Casa Árabe y la editorial Cabaret Voltaire, cuenta con la presencia del autor, además de con la presencia de Javier Valenzuela, periodista y escritor; y Lydia Vázquez Jiménez, traductora. "La novela aborda la historia de Selima, una prostituta marroquí, y de su hijo Yalal. Ambos sufren la miseria y la humillación; saben bien cómo manejar a los hombres y obtener lo suficiente de ellos para malvivir. Pero la marginación, la persecución policial y la tortura acaban por expulsarlos definitivamente de Marruecos. La promesa de una vida mejor les aguarda en El Cairo. Puros e impuros, esta madre y su hijo reinventan continuamente el sentido profundo de sus vidas cambiantes y su compromiso con Marruecos hecho de amor y odio. Etapa tras etapa, redescubren su religión, el islam, y la viven de una forma nueva e intensa. Aferrados a sus creencias hasta el final. La tumba del profeta Mahoma en Medina para ella. La inmolación sublime para él." Editorial Cabaret Voltaire Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-infieles-de-abdela-taia
    Publicado el 13 de junio 2014
  • Siete poetas árabes, juntos en MadridVer vídeo

    Siete poetas árabes, juntos en Madrid

    Casa Árabe reúne en Madrid a Talat Shahin (Egipto), Mohamad Osman (Siria), Malak Mustafa (Siria), Muhsin Al-Ramli (Iraq), Abdul Hadi Sadoun (Iraq), Ahmad Yamani (Egipto) y Khalid Kaki (Iraq). Con motivo de la publicación de "Hijos de la travesía. Siete poetas árabes actuales en España", los artistas participan en un acto con lecturas en español y árabe e intervenciones musicales a cargo del laudista Khalid Kaki. Presenta el acto Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe y José Sarria, editor de la antología. Renata Villoro y Francisco J. García son los actores encargados de las lecturas en español. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/siete-poetas-arabes-juntos-en-madrid
    Publicado el 11 de junio 2014
  • Conversación entre Joumana Haddad y Elizabeth AyoubVer vídeo

    Conversación entre Joumana Haddad y Elizabeth Ayoub

    La escritora y la cantante, ambas de origen libanés, charlan sobre la libertad creadora y el cosmopolitismo de sus identidades. Con motivo de la presentación en España del último libro de la autora libanesa Joumana Haddad, "Superman es árabe" y del concierto de Elizabeth Ayoub "Océanos y lunas", Casa Árabe y la editorial Vaso Roto organizan este diálogo en público de dos mujeres árabes del siglo XXI. Ambas mujeres, de origen libanés, poseen trayectorias profesionales muy diferentes, pero con experiencias vitales que tienen muchos elementos comunes. Nos hablarán del ejercicio de su libertad creadora, de la lucha por hacer valer sus voces de mujer en las sociedades actuales, así como del cosmopolitismo que define fuertemente sus identidades. Conduce la conversación Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conversacion-entre-joumana-haddad-y-elizabeth-ayoub
    Publicado el 10 de junio 2014
  • Presentación del libro: "Quinteto de Mogador", de Ruy SánchezVer vídeo

    Presentación del libro: "Quinteto de Mogador", de Ruy Sánchez

    Alberto Ruy Sánchez ofrece una conferencia con motivo de la publicación de "Quinteto de Mogador". El acto, organizado por Casa Árabe, Editorial Alfaguara, el Centro de Estudios Mexicanos de la UNAM y el Instituto de México en España, se enmarca en el ciclo "Amrika: árabes en América". Junto al autor, participan Jesús Ruiz Mantilla, periodista y escritor, y Karim Hauser, responsable de Gobernanza de Casa Árabe. La antigua ciudad portuaria de Mogador, hoy conocida como Essaouira, es una ciudad fortificada de mediados del siglo XVII, cuyo centro histórico fue catalogado en 2001 por la Unesco como patrimonio mundial de la humanidad. La Mogador de Ruy Sánchez es la ciudad del deseo y la materia sobre la cual construye la ciudad imaginaria donde suceden la mayoría de sus novelas. "Quinteto de Mogador" reúne los cinco libros situados en la ciudad mítica en la literatura de Ruy Sánchez, puerto situado en la costa Atlántica de Marruecos donde soplan vientos que entremezclan la realidad y el sueño. Mogador es el lugar de los contadores de historias donde se guardan los misterios de la intimidad y de las pasiones humanas. Es la ciudad imaginaria del escritor mexicano, y como si de una mujer se tratara, también su objeto de deseo. Es la metáfora de la búsqueda amorosa y a la vez de la mujer amada. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/mogador-o-el-otro-mexico
    Publicado el 09 de junio 2014
  • Presentación del libro: "Los bellos colores del corazón Vol.2. (Color y sufismo)"Ver vídeo

    Presentación del libro: "Los bellos colores del corazón Vol.2. (Color y sufismo)"

    presenta en Madrid el segundo volumen de su obra "Los bellos colores del corazón Vol.2. (Color y sufismo)" La presentación, organizada por Casa Árabe y Mandala Ediciones, cuenta con la presencia de la autora Ana Crespo, además de con la participación de Luce López-Baralt, académica y catedrática especialista en literatura árabe y española comparada; Fernando Cabal, fundador de Mandala Ediciones; y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La presentación de este segundo volumen de la obra "Los Bellos colores del corazón" da continuidad al acto que ya organizó Casa Árabe en mayo de 2009 relativo a la primera parte de este trabajo. "La monumental obra de Ana Crespo sobre el color y el sufismo, de la que hoy ve la luz este segundo volumen, constituye una aportación sin precedentes, que abre insospechados horizontes tanto para el estudioso del arte y de la estética en general, y del islam en particular, como para el interesado en el sufismo y para el propio artista", indica José Miguel Puerta- Vílchez en el prólogo. Por su parte, Luce López-Baralt, señala que ambos volúmenes, tanto el I como el II, "constituyen una auténtica obra artística. O más bien poliartística, porque al gran compendio de sabiduría sufí que la autora reúne hay que añadir la espléndida selección de ilustraciones que van acompañando plásticamente sus reflexiones eruditas. Salta a la vista que Ana Crespo mira el riquísimo legado del misticismo islámico precisamente desde la óptica de las artes plásticas, que constituyen su especialidad". Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/nuevo-libro-sobre-el-sufismo-y-el-color
    Publicado el 28 de mayo 2014