2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 2. Libros y publicaciones

Seminario: Revisitando "Las mil y una noches" Play

Seminario: Revisitando "Las mil y una noches"

Publicado el 05 de junio 2024
El lunes 10 de junio tendrá lugar en la sede de Casa Árabe en Madrid este seminario, organizado en colaboración con el Premio Sheikh Zayed del Libro. Una jornada abierta en la que arrojar luz sobre algunos aspectos de esta formidable obra. Inscríbete ya para asistir. Las mil y una noches es una obra maestra de la narrativa mundial, cuya complejidad y variedad de historias la han convertido en un auténtico tesoro literario. Su manera de entrelazar cuentos de aventura, romance, magia y moralidad la han colocado en un lugar destacado en la historia de la literatura, ofreciendo una fuente de fascinación e inspiración, capturando la imaginación de lectores de todas las edades y culturas a lo largo de los siglos. El universo de Alf Layla wa Layla es tan vasto que invita a muchas lecturas diferentes. Con ello en mente, Casa Árabe y el Premio ​Sheikh​​​ Zayed del Libro organizan esta jornada abierta para arrojar luz sobre algunos aspectos desconocidos de esta obra formidable. 18:00 Bienvenida Irene Lozano, directora general de Casa ÁrabE S.E. Dr ​Ali Bin Tamim, secretario general del Premio ​Sheikh​​ ​Zayed del Libro y presidente del Centro de Lengua Árabe de Abu Dabi S.E. Saoud Al Hosani, subsecretario del Departamento de Cultura y Turismo de Abu Dabi 18:10 Charla introductoria: Ese libro mágico y prodigioso Luis Alberto de Cuenca, Premio Nacional de Poesía (2015) y ex director de la Biblioteca Nacional de España 18:20 Revisitando Las mil y una noches Mounira Soliman, Reescribir Las mil y una noches desde un punto de vista feminista (20 min). Muchos críticos y lectores sostienen entonces que los cuentos de Las mil y una noches degradan a las mujeres al considerar que no son más que objetos de placer o causantes de la perdición de los hombres. Pero la feroz individualidad de Shahrazad, su singular astucia y su aparente carisma la transforman en una defensora de la mujer, que transgrede sin alterar eficazmente las actitudes de su sociedad. Se erige en epítome de la mujer feminista moderna, y su influencia abarca generaciones tras generaciones. Salvador Peña, Shahrazad multimodal: ​Las mil y una noches​ y sus recreaciones (20 min) A lo largo de los siglos Las mil y una noches han pasado una y otra vez de su forma original de libro conocido a adaptaciones en diferentes medios de expresión. Proponemos un breve repaso de algunas de las más importantes en literatura, música, cine, teatro y pintura, tratando de responder a la pregunta: ¿han sido estas adaptaciones fieles al mensaje original de la obra? 19:00 Hanoos Hanoos, Los pinceles de" ​​​Las mil y una noches"​ (10 min) El pintor, de origen iraquí y afincado en España, hablará sobre cómo ha plasmado, en su reciente exposición 'Shahrazad y las noches árabes', los relatos y los personajes inmersos en su vida cotidiana a través del uso de formas, composición o matices. Su proceso creativo destaca la importancia del color, con la capacidad de remarcar u ocultar parte de la historia. Sus fuentes de inspiración representan la herencia del arte europeo, donde lo oriental y lo occidental conviven en un primer plano. Paulo Lemos Horta, Shahrazad y Hanna Diyab: narradores de ​Las ​​​mil y una​​​​ n​​​oches​ (20 min) La charla se enfocará, por una parte, en Shehrezade como narradora de los cuentos en lugar de como interés amoroso del sultán, y por otra, en Hanna Diyab, el sirio que los transmite los cuentos más famosos como "Aladino y la lámpara maravillosa", "Ali Baba y los cuarenta ladrones" y "El príncipe Ahmed y la hada Pari Banu", agregados a la colección de cuentos en francés de Antoine Galland a principios del siglo XVIII. El énfasis en estos dos narradores bajo una nueva luz sugiere diferentes maneras de abordar Las mil y una noches y nos revela nueva información. Desirée López Bernal, Los cuentos de ‘Ali Baba y Aladino y sus huellas en la tradición folclórica europea (20 min) En los últimos volúmenes de la traducción-adaptación francesa de Las mil y una noches publicada por Antoine Galland se descubren dos de los cuentos que más éxito tuvieron entre el público europeo: Aladino y Ali Baba. Introducidos en Europa a partir del texto de Galland, pronto conocieron una amplísima difusión, asentándose en las tradiciones orales de casi todo el continente, hasta el punto de constituir hoy en día un cuento tipo del folclore internacional. En la charla exploraremos en detalle cómo y cuándo ambos cuentos fueron incluidos por Galland en sus Mille et une nuits y conoceremos el impacto que ambos relatos tuvieron en la tradición folclórica europea, con especial atención a España. 19:50 Debate con el público Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/revisitando-las-mil-y-una-noches

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación libro: "El Protectorado español en Marruecos: la historia trascendida"Ver vídeo

    Presentación libro: "El Protectorado español en Marruecos: la historia trascendida"

    El Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo y Marfil, presentó en Casa Árabe este libro auspiciado por Iberdrola. Han participado en el acto Eduardo Torres-Dulce Lifante, Fiscal General del Estado; Ignacio Sánchez Galán, Presidente de Iberdrola; Manuel Aragón Reyes, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid, y Eduardo López Busquets, Director General de Casa Árabe. Esta publicación se enmarca en el centenario de la instauración del protectorado español en Marruecos (1912-1956) y profundiza en uno de los periodos más relevantes de la historia de ambos países, desde una perspectiva política, militar, jurídica, social y cultural. Este proyecto editorial está dirigido por Manuel Aragón y coordinado por Manuel Gahete y Fatíja Benlabáj. Ha contado con la aportación de sesenta autores y expertos, entre los que figura el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce.
    Publicado el 08 de noviembre 2013
  • Presentación del libro "Comunidades no musulmanas en un entorno musulmán"Ver vídeo

    Presentación del libro "Comunidades no musulmanas en un entorno musulmán"

    Presentamos el libro "Comunidades no musulmanas en un entorno musulmán. La pervivencia del modelo otomano en la actual Siria", de Alejandra Álvarez Suárez, en colaboración con la editorial CantArabia, el jueves 24 de octubre a las 19:00 horas en nuestro auditorio en Madrid. Participaron en la presentación Carmen Ruiz Bravo-Villasante, catedrática de Estudios Árabes e Islámicos y Directora de la editorial CantArabia; Pere Vilanova, catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Barcelona y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. En este libro se muestra cómo la organización de las minorías religiosas no musulmanas dentro de la actual República Arabe de Siria responde a un modelo que depende directamente del ordenamiento establecido a tal efecto por el Imperio Otomano, inspirado a su vez en el modelo islámico de su tiempo y entorno. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/comunidades-no-musulmanas-en-un-entorno-musulman
    Publicado el 31 de octubre 2013
  • Conferencia: Los españoles de Tánger, por Bernabé López GarcíaVer vídeo

    Conferencia: Los españoles de Tánger, por Bernabé López García

    Vídeo de la conferencia ofrecida por Bernabé López García en la sede de Casa Árabe en Madrid el día 05 de marzo de 2013, con motivo de la presentación del número 5-6 de la revista "Awraq". Su trabajo repasa el papel de los españoles en la ciudad de Tánger desde que fuera refugio de liberales (siglo XIX) hasta que fuera destino de una emigración económica de los vecinos de la otra orilla del Estrecho de Gibraltar. Gracias a una investigación realizada en el Archivo del Consulado General de España en la ciudad, analizará los perfiles de la colonia española desde los años ochenta del siglo XIX hasta mediados del XX, así como la evolución demográfica hasta la actualidad. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/los-espanoles-de-tanger
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Margallo presenta el informe "Europa y la democracia en el Norte de África" en Casa ÁrabeVer vídeo

    Margallo presenta el informe "Europa y la democracia en el Norte de África" en Casa Árabe

    El lunes 10 de junio, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, presentó en Casa Árabe (Madrid) el informe "Europa y la democracia en el Norte de África: una segunda oportunidad". En el acto, organizado por Casa Árabe, la UNED, la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR), el CIDOB y Casa Mediterráneo, junto a García-Margallo participaron Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe; José I. Torreblanca, profesor de la UNED y director de ECFR Madrid; Lluis Bassets, director adjunto de El País; y Ana Palacio, miembro del Consejo de Estado. La ola de protestas y cambios políticos del Norte de África están obligando a buena parte de los donantes internacionales a reorientar sus políticas de cooperación internacional hacia la región. Como subraya este libro, uno de los principales retos es conseguir una mejor integración de los tres pilares de la política exterior: democracia, desarrollo y seguridad. Este nuevo consenso quedaría ejemplificado en la nueva política europea hacia la región, aprobada en abril de 2011, que representa un sincero y profundo mea culpa acerca de los errores, contradicciones e inconsistencias de las políticas pasadas. Europa se ha comprometido a que la promoción de la democracia sea el principio rector de las políticas de cooperación, desarrollo y de seguridad hacia la región. Este libro trata de ese desafío y de las dificultades de llevarlo a la práctica. Esta investigación y su publicación han sido financiadas por la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID) bajo la dirección de José I. Torreblanca (UNED) y con la colaboración de la oficina en Madrid del European Council en Foreign Relations y el CIDOB. Para más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/informe-sobre-la-democracia-en-el-norte-de-africa
    Publicado el 27 de agosto 2013
  • Presentación del libro "Cine y diplomacia" de Amador Martínez MorcilloVer vídeo

    Presentación del libro "Cine y diplomacia" de Amador Martínez Morcillo

    El martes 4 de junio, Amador Martínez Morcillo presentó en Madrid su libro "Cine y diplomacia", prologado por Eduardo Torres-Dulce. El cine se ha convertido en el siglo XX en la manifestación que recoge y refleja lo que el común de la gente, piensa, cree y anhela. Desde ese enfoque, ¿cómo se ha acercado el cine a los diplomáticos? El autor pasa revista al tema analizando una nutrida serie de películas. Van desde clásicos, como el "El congreso de divierte" o "El ídolo caído", hasta el último estreno de ayer mismo pasando por "Desaparecido", "El discreto encanto de la burguesía", el mismísimo Cantinflas, el maestro Hitchcok, el inevitable James Bond y hasta la tan traída y llevada "Emmanuelle". Y muchas más. También se detiene en ver cómo ha tratado el cine a los diplomáticos españoles. La respuesta, en uno u otro caso, no es precisamente positiva. El autor trata de buscar las causas de ese trato y cree encontrarlas en la Historia y en la Sociedad. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/presentacion-de-cine-y-diplomacia
    Publicado el 27 de agosto 2013