2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 2. Libros y publicaciones

Desde el Éufrates: la imagen como destino Play

Desde el Éufrates: la imagen como destino

Publicado el 07 de febrero 2018
Casa Árabe acogió el 1 de febrero de 2018 en su sede de Madrid la presentación de esta obra del artista plástico Hanoos Hanoos. Junto a Hanoos, doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, participaron Ignacio Márquez Rowe, científico titular en el Instituto de Lenguas y Culturas del Mediterráneo y Oriente Próximo, y Nuria Medina, coordinadora de Programas Culturales de Casa Árabe, quien presentó y moderó el acto. “La cultura islámica no es una cultura de la imagen como lo es en Occidente, y aunque no existe prohibición expresa de la representación de figuras en el Corán, si hay una firme condena de la idolatría”. Bajo este enunciado, que acompaña la edición del libro recientemente publicado por Didot, Hanoos reflexiona, basándose en su experiencia como pintor, sobre la estética del arte occidental y el arte islámico. Este libro, dividido en dos partes (una primera autobiográfica y una segunda parte histórica estética), es un pequeño ensayo sobre su trabajo como artista plástico nacido en un espacio donde la imagen no forma parte de su cultura esencial y en él analiza el tema de la prohibición de la imagen en el islam y la existencia de una relación estética entre el pensamiento platónico y el arte islámico. Hanoos Hanoos (Kufa - Iraq 1958 ). Licenciado y Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid. Estudió en el Instituto de Bellas Artes de Bagdad y completó su formación en Europa, interesándose por Platón, Aristóteles y los filósofos árabes, como el místico Ibn Arabi y otros pensadores contemporáneos que le han ayudado a elaborar un discurso estético muy rico en matices. Cuenta con treinta y ocho exposiciones individuales, más de un centenar de exposiciones colectivas, y posee treinta y siete premios de pintura. Su pintura es un ejemplo de la fusión armónica entre Oriente y Occidente en el plano cultural, que contribuye a la construcción de un mundo sin fronteras. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/desde-el-eufrates-la-imagen-como-destino

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Dos mujeres árabes en la literaturaVer vídeo

    Dos mujeres árabes en la literatura

    Con motivo del Día de la Mujer, dos escritoras españolas y grandes conocedoras de la literatura árabe introdujeron al público la obra y trayectoria literaria de dos autoras árabes contemporáneas, en un acto celebrado el 10 de marzo de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid. Pilar Salamanca Segoviano compuso una imagen de la palestina Sousan Abulhawa (Palestina, 1970), autora del bestseller, “Amaneceres en Jenin” (2010, La Esfera de los Libros). Por su parte, Leonor Merino García presentó el perfil de la marroquí Ghita El Khayat (Rabat, 1944), autora de más de 350 artículos y 30 libros como “El fastuoso Marruecos de tradiciones” o “Mujer en el mundo árabe” (Icaria Editorial). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/dos-mujeres-arabes-en-la-literatura
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • El fénix islamista (ESP)Ver vídeo

    El fénix islamista (ESP)

    Casa Árabe y la editorial País presentaron, el lunes 9 de marzo de 2015 en Madrid, "El fénix islamista. El Estado Islámico y el rediseño de Oriente Próximo", de Loretta Napoleoni. El acto contó con la presencia de la autora y con las intervenciones de Javier Zaragoza Aguado, fiscal jefe de la Audiencia Nacional de España; Manuel Gómez-Acebo Rodríguez-Spiteri, director general para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación; y del director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets. El fénix islamista es una contribución fundamental para comprender lo que está ocurriendo en Oriente Próximo. Desde su aparición a finales de los noventa como aspiración yihadista del líder terrorista Abu Musab al Zarqawi, el Estado Islámico se ha transformado en una imponente empresa que trastoca las fronteras de países de Oriente Próximo e impone su brutal marca de la sharía en una extensa superficie geográfica. Más información:http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-fenix-islamista
    Publicado el 12 de marzo 2015
  • Memorial de transiciones (1939-1978). La generación de 1978Ver vídeo

    Memorial de transiciones (1939-1978). La generación de 1978

    La Fundación Transición Española y Galaxia Gutenberg oganizaron el 25 de febrero de 2015 la presentación del libro "Memorial de transiciones (1939-1978). La generación de 1978", de Juan Antonio Ortega Díaz- Ambrona. La introducción del acto corrió a cargo del profesor Santos Juliá, que mantuvo una conversación con el autor. Este "Memorial de transiciones" narra los orígenes del régimen actual y la descomposición del franquismo. El autor va engarzando, con excelente pluma, sucesos de su propia vida personal a otros de carácter colectivo, en una crónica apasionante y evocadora de casi cuarenta años (1939-1978). Explica la Transición a la luz de múltiples mini-transiciones previas y muestra cómo maduró la idea de la reforma política y cuántos escenarios imaginados quedaron en futuribles. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/memoria-de-transiciones-1939-1978-la-generacion-de-1978
    Publicado el 05 de marzo 2015
  • Presentación de "Vino", de Mohammed Bennis (versión en español)Ver vídeo

    Presentación de "Vino", de Mohammed Bennis (versión en español)

    Casa Árabe y Ediciones del Oriente y del Mediterráneo organizaron, el miércoles 11 de febrero de 2015 en la sede de Casa Árabe en Madrid, la presentación del libro de poemas "Vino", de Mohammed Bennis. En el acto, acompañando al autor, también estuvieron Clara Janés, poeta y directora de la colección «Poesía del Oriente y del Mediterráneo»; Antonio Gamoneda, poeta; Federico Arbós, traductor y arabista; y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. La velada incluyó la lectura de varios poemas. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/presentacion-de-vino-de-mohamed-bennis
    Publicado el 19 de febrero 2015
  • Presentación de "Las huellas en el desierto"Ver vídeo

    Presentación de "Las huellas en el desierto"

    La escritora Maha Akhtar presentó el día 18 de noviembre de 2014 en Madrid su última obra, "Las huellas en el desierto". La presentación, organizada por Casa Árabe y Rocaeditorial, contó además con la participación de Charo Izquierdo, periodista, Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, y Blanca Rosa Roca, directora de Rocaeditorial, quienes conversaron con la autora. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-huellas-en-el-desierto
    Publicado el 26 de noviembre 2014