2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / 2. Libros y publicaciones

Presentación del libro "Hassan Fathy: a contracorriente" Play

Presentación del libro "Hassan Fathy: a contracorriente"

Publicado el 20 de julio 2021
Ofrecemos el vídeo de esta presentación, organizada el pasado mes de junio en Córdoba con motivo de la exposición homónima dedicada al arquitecto egipcio. (En versión original, español y francés sin interpretación). Durante los meses en los que Casa Árabe presenta en sus salas la exposición “Hassan fathy: a contracorriente”, ofrecemos una serie de eventos paralelos que nos permitan profundizar en el conocimiento de este genial arquitecto egipcio, icono de la arquitectura sostenible a nivel mundial. En esta línea, y en colaboración con el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos de Madrid, el pasado 23 de junio organizamos en nuestra sede cordobesa la presentación del líbro-catálogo dedicado al arquitecto egipcio y publicado por Ediciones Asimétricas. En el acto de presentación participaron Rasha Ismail, directora del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos y agregada cultural de la embajada de Egipto en España, el profesor Serge Santelli, arquitecto y colaborador del libro, y José Tono Martínez, comisario de la exposición. La presentación corrió a cargo de Nuria Medina, coordinadora de Cultura de Casa Árabe, y contó con la presencia e intervenciones de Omar Ahmed Abdel Wahab Selim, embajador de la República de Egipto en España. La figura de Hassan Fathy es una de las más controvertidas, apasionantes y complejas de la historia de la arquitectura contemporánea. Fue un hombre de su tiempo que encarna en su biografía las contradicciones del siglo que le tocó vivir. Sus obras muestran una gran vocación de modernidad pero sin renunciar a la sabiduría que la arquitectura tradicional atesora y que, paradójicamente, aporta soluciones a problemas que hoy han cobrado más relevancia que nunca. El libro es una edición bilingüe árabe-español en la que se presentan no solo las soluciones constructivas aportadas por Fathy durante su carrera, sino además la labor exhaustiva y minuciosa que llevó a cabo para desarrollar lo que él llamó "tecnologías apropiadas" y conseguir una arquitectura respetuosa y dialogante con el entorno humano y natural. Incluye textos de: José Tono Martínez, Nadia Radwan, Serge Santelli, Leila el Wakil, María Pura Moreno Moreno, F. Vegas, C. Mileto, V. Cristini, Hannan Collins y Zsolt Vasáros (Ediciones Asimétricas, 2021). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/presentacion-del-libro-hassan-fathy-a-contracorriente-en-cordoba-2

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Presentación del Método "A jugar...!!!"Ver vídeo

    Presentación del Método "A jugar...!!!"

    Casa Árabe presentó, el 4 de febrero de 2016 en su sede de Madrid, este método lúdico-fonético de lecto-escritura para aprender árabe concebido para niños con déficit auditivo, alumnos de Infantil y Primaria. El acto, introducido por Pedro Villena, director general de Casa Árabe, contó con las intervenciones de Federico Palomera, secretario general de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco; María Rodríguez-Varo Fuentes, responsable de Acción Social de la Fundación Cajasol; José Roberto Gómez Castro, responsable del equipo de orientación educativa especializado en discapacidad auditiva de la Junta de Andalucía; Mª del Rosario García Molina, autora del método y presidenta del Centro Unesco de Sevilla; y Leocadio Marín Rodríguez, profesor de sordos. El Método Lúdico-Fonético de Lecto-Escritura “A Jugar…!!!” en lengua española y árabe, se produjo hace más de 20 años y sigue estando vigente como uno de los mejores materiales didácticos pensado en principio para niños con déficit auditivo, pero también muy adecuado y conveniente para niños de Educación Infantil y primeros cursos de Primaria. Se trata de un método basado en el juego, que cobra especial importancia por su papel integrador. Todos los niños del aula, tanto oyentes como aquellos que presentan problemas de audición y lenguaje, aprenden el lenguaje de signos a la par que a leer y escribir. Al contar este DVD con una versión en árabe, está dirigido tanto a los niños y jóvenes de habla árabe que se encuentran en España como a los que se encuentran en sus países de origen. Además, puede contribuir al aprendizaje de la lengua castellana. El DVD ya se ha empezado a distribuir de forma gratuita en Marruecos tanto a la red de colegios marroquíes como a las ONG relacionadas con discapacidades auditivas. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/metodo-a-jugar
    Publicado el 09 de febrero 2016
  • Presentación del libro "Madrid islámico"Ver vídeo

    Presentación del libro "Madrid islámico"

    El arabista Daniel Gil-Benumeya presentó, el 2 de febrero de 2016 en la sede de Casa Árabe en Madrid, esta obra dedicada a los orígenes y legado islámico de la ciudad. Gil Benumeya estuvo acompañado por Ana Varela Mateos, coordinadora general de Cultura, Deporte y Turismo del Ayuntamiento de Madrid. Presentó el acto Pedro Villena, director general de Casa Árabe. Madrid es la única capital europea de origen islámico, si bien esta afirmación ha sido objeto de una larga controversia que continúa hasta hoy y que expresa hasta qué punto la herencia de al-Ándalus sigue sin estar completamente asumida en el imaginario nacional español. Durante 250 años, la madina de Madrid formó parte del sistema defensivo de la frontera norte de al-Ándalus, hasta su conquista e incorporación al reino de Castilla a finales del siglo XI. No obstante, la presencia musulmana en Madrid se mantuvo durante los quinientos años siguientes, a través de la minoría mudéjar y luego morisca. La definitiva desaparición del islam madrileño, bien entrada la Edad Moderna, coincidió con los esfuerzos por inventarle a Madrid un pasado más acorde con el recién adquirido estatus de capital del imperio católico por excelencia, lo que aceleró la destrucción de la herencia material y simbólica de su pasado andalusí e inauguró una relación conflictiva con la memoria que se mantiene hasta nuestros días. El legado islámico de Madrid que podemos disfrutar hoy es modesto y aún plantea muchos interrogantes, pero ofrece suficientes datos como para aventurarse a conocer los paisajes de aquella «ciudad pequeña y próspera» que describió el geógrafo medieval al-Idrisi hace casi un milenio, así como para reflexionar sobre la gestión de la memoria histórica. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/madrid-islamico
    Publicado el 09 de febrero 2016
  • Homenaje a Abdel Rahman el AbnoudyVer vídeo

    Homenaje a Abdel Rahman el Abnoudy

    En colaboración con el Instituto Egipcio de Estudios Islámicos, Casa Árabe celebra este recital poético dedicado a la memoria del desaparecido poeta egipcio. El acto fue presentado por Basem Saleh, consejero cultural de la República de Egipto en Madrid y director del Instituto Egipico de Estudios Islámicos. Nehal Kamal, periodista de la televisión egipcia y viuda de Al Abnoudy, y Rosa Martinez Lillo, profesora de Lengua y literatura árabes en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), participaron también en este homenaje al poeta egipcio fallecido en 2015. El recital contó también con la presencia de cuatro alumnos de la UAM que leyeron poemas seleccionados de Al Abnoudy en español y árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/homenaje-a-abderrahman-el-abnoudy
    Publicado el 17 de diciembre 2015
  • Presentación del libro "El Instituto Hispano Árabe de Cultura"Ver vídeo

    Presentación del libro "El Instituto Hispano Árabe de Cultura"

    Casa Árabe y la AECID presentan esta obra, que repasa los orígenes y evolución de la diplomacia pública española hacia el mundo árabe. La presentación de la obra, editada por Miguel Hernando de Larramendi, Irene González González y Bernabé López García, contó con la presencia de honor de Miguel Cruz Hernández, arabista y primer subdirector del Instituto Hispano-Árabe de Cultura, y la participación de Pedro Villena, director general de Casa Árabe; Manuel Gómez Acebo, director general de Mediterráneo, Africa y Oriente Próximo del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación; Itziar Taboada, directora de Relaciones Culturales y Cientícas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y Bernabé López García, catedrático honorario de Historia contemporánea del islam en la Universidad Autónoma de Madrid. Este libro reconstruye la historia del Instituto Hispano-árabe de Cultura (IHAC), creado en 1954 como institución encargada de impulsar las relaciones entre España y los países árabes. En 2014 se cumplieron 60 años de una institución que en 1988 se transformó en Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe (ICMA) en el marco de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). En la actualidad esta labor es continuada por una red de instituciones de diplomacia pública con competencias en el mundo árabe y musulmán entre las que destaca Casa Árabe. El IHAC contribuyó de forma decisiva a la formación de varias generaciones de especialistas en la región. La publicación de esta monografía es importante para todos aquellos interesados en la política exterior y de cooperación española y europea, así como en la historia contemporánea y los estudios árabes e islámicos. Más información:
    Publicado el 16 de diciembre 2015
  • Presentación de "Retos mediterráneos hoy"Ver vídeo

    Presentación de "Retos mediterráneos hoy"

    Casa Árabe y el Instituto Europeo del Meditterráneo (IEMed) presentaron el 1 de diciembre de 2015 en Madrid el último número de la revista Quaderns de la Mediterrània, que lleva por título “Mediterranean Challenges Today / Retos mediterráneos hoy”, y pretende ofrecer un análisis de los diferentes campos de acción que componen el Proceso de Barcelona. El acto contó con las intervenciones de Pedro Villena, director general de Casa Árabe; Senén Florensa, presidente ejecutivo del IEMed; Maria-Àngels Roque, directora de Quaderns de la Mediterrània y Haizam Amirah Fernández, investigador para Mediterráneo y Mundo Árabe en el Real Instituto ElCano. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/retos-mediterraneos-hoy
    Publicado el 03 de diciembre 2015