1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

Aula Árabe 3.16. Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida” Play

Aula Árabe 3.16. Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida”

Publicado el 22 de marzo 2022
El lunes 28 de marzo tendrá lugar en Madrid la decimosexta conferencia del programa Aula Árabe Universitaria, a cargo del comisario de arte Morad Montazami. La sesión podrá verse también en el canal de Casa Árabe en Youtube en español y en inglés. En 2003, tras la invasión de Iraq por parte de Estados Unidos y sus aliados, el Museo Nacional de Iraq fue saqueado. En el caos que siguió a la invasión, se robaron más de quince mil piezas de las colecciones de artefactos antiguos de Bagdad, sin contar los objetos sustraídos de los yacimientos arqueológicos de los alrededores. Dieciséis años después del robo, más de la mitad del botín fue localizado, recuperado y devuelto a la colección del museo, donde los objetos pueden ser vistos en la actualidad por el público iraquí. Las primeras fotografías de los daños muestran el cosmopolita patrimonio preislámico iraquí (sumerio, asirio, babilónico, etc.) reducido a polvo y cenizas. En un contraste esclarecedor, la versión "digitalizada" de lo que era Mesopotamia y las artes preislámicas que ofrece el Louvre de Abu Dhabi representa un espejo recreador de ese patrimonio arqueológico. Cruzando las miradas de los arqueólogos, los ingenieros de 3D, así como los agentes de aduanas que contribuyeron a recuperar los objetos, ¿cómo podemos dar cuenta del poder blando de los museos y las colecciones nómadas en este contexto crítico? El comisario, editor e historiador de arte Morad Montazami ofrecerá la conferencia "Museos y poder blando tras el petróleo, entre la crisis y una “segunda vida”: Del Museo Nacional Iraquí de Bagdad al Louvre de Abu Dhabi", organizada por Casa Árabe en colaboración con el Grado de Historia del Arte y el Máster en Historia del Arte Español, UCM. Presenta Susana Calvo, profesora de Historia del Arte de dicha universidad. Modera Nuria Medina, coordinadora de Programas Culturales de Casa Árabe. Morad Montazami Morad Montazami es historiador del arte, editor y comisario. Como director de la plataforma Zamân Books & Curating, se dedica a los estudios transnacionales de las modernidades árabe, asiática y africana. Ha publicado varios ensayos sobre artistas como Zineb Sedira, Walid Raad, Latif al-Ani, Bahman Mohassess, Michael Rakowitz, Éric Baudelaire... Ha sido comisario de las exposiciones “Bagdad Mon Amour” (Institut des cultures d'Islam, París, 2018); “New Waves: Mohamed Melehi y la Escuela de Arte de Casablanca” (The Mosaic Rooms, Londres; MACAAL, Marrakech; Fundación Alserkal, Dubái, 2019-2020); “Mónaco-Alejandría. El Gran Desvío. Capitales del mundo y surrealismo cosmopolita” (Nouveau Musée National de Monaco, 2022). Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/museos-y-poder-blando-tras-el-petroleo-entre-la-crisis-y-una-“segunda-vida” Foto: Joanne Farchakh-Bajjaly, National Museum of Iraq, Baghdad: the looted museum, 2003. Copyright JFB Créditos de las imágenes mostradas en la presentación: Alessandro Balteo-Yazbeckin collaboration withMedia Farzin.Detailof Alexander Calder’sperformingmobile Orange Fish (1946) atthe TehranMuseum of ContemporaryArt, 2008. Fromthe series‘Cultural Diplomacy: An Art WeNeglect’ (detail), 2007–09. Photo:Ehsan Behmanesh.CourtesyofGalerie Martin Janda, Vienna Collection Petite Planète, éd. Seuil, numéro Iran, 1957 Design graphique et concept de Chris Marker M. Nakhai, Le Pétrole en Iran, éd. Félix, 1938 Anonymes, Faculté des Beaux-arts de l’Université de Téhéran occupé par les groupes étudiants marxistes, 1970-1980 modernité Musée de la Défense sacrée, Téhéran, 2014, Photo Sajed Avini Musée de la Défense sacrée, Téhéran, 2014, Photo Sajed Avini Joanne Farchakh-Bajjaly, Pillages du Musée de Bagdad, 2003 Catalogue du Musée de Bagdad, Département des antiquités, 1975-1976 Catalogue du Musée de Bagdad, Département des antiquités, 1975-1976 (salle centrale) LostTreasuresfromIraq database, Universityof Chicago, Oriental Institute, 2003-2008 Vues d’exposition Bagdad mon amour, Institut des cultures d’Islam, Paris, 2018 LatifAl Ani (Irak), HatjeCantz, 2017 LatifAl Ani, publié dans Iraq Petroleum, années 1970 LatifAl Ani (Irak), HatjeCantz, 2017 Mohamed Melehi, Biennale de Bagdad, 1974 JilaDejam, TehranMuseum of ContemporaryArt, Iran, 1977-1979 Louvre Abu Dhabi, Emirats Arabes Unis, 2017- Manifestation contrele mal logementdevantle muséedu Louvre, Paris, 2019

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • (3) Educación, desempleo y desarrollo: retos y oportunidadesVer vídeo

    (3) Educación, desempleo y desarrollo: retos y oportunidades

    Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". 24/04/2017 Dentro de la sesión "El ciudadano árabe y su desarrollo" tuvo lugar la conferencia "Educación, desempleo y desarrollo: retos y oportunidades", a cargo de Khalid Abu-Ismail, ESCWA y con una presentación de Gouda Abdel-Khalek, de la Universidad de El Cairo, expuesta por Olivia Orozco, de Casa Árabe. Moderó: Emma Hooper, CIDOB. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • (2) Constituciones en mutación: entre legalidad  y legitimidadVer vídeo

    (2) Constituciones en mutación: entre legalidad y legitimidad

    Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". 24/04/2017: Dentro del bloque "La crisis del estado árabe", tuvo lugar la conferencia "Constituciones en mutación: entre legalidad y legitimidad", por Salwa Hamrouni, de la Universidad de Túnez; y Gianluca Parolin, de The Aga Khan University. Moderó: Hana Jalloul, Universidad Carlos III de Madrid. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • (1) Autoritarismo y reconciliación en la región MENAVer vídeo

    (1) Autoritarismo y reconciliación en la región MENA

    Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". 24/04/2017. Dentro del bloque "La crisis del estado árabe", la primera sesión fue "Autoritarismo y reconciliación en la región MENA", a cargo de Ibrahim Fraihat, Doha Institute for Graduate Studies y Madawi al Rasheed, London School of Economics. Moderador: Barah Mikaïl, Universidad de Saint-Louis. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • (5) Las mujeres árabes tras una década de transformacionesVer vídeo

    (5) Las mujeres árabes tras una década de transformaciones

    24/04/2017: Conferencia pública a cargo de Madawi al-Rasheed, Fatemah Farag e Hibaaq Osman, en el marco del Foro Internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe". En la última década hemos asistido a una serie de transformaciones en el mundo árabe protagonizadas por sociedades que pedían democracia y reclamaban libertad y dignidad. Sin embargo, la mujer árabe es víctima aún de discriminación, violencia y confiscación de derechos. Prueba de ello son los informes anuales de los principales organismos mundiales que se han publicado desde la década de 1980, cuyos indicadores colocan a los países árabes en los últimos puestos en materia de desarrollo de género, medidas de empoderamiento e igualdad de género, desarrollo científico de las mujeres y actividad económica-laboral femenina o participación de la mujer en la vida política, entre otros. Esta conferencia, que se enmarca dentro del foro internacional "Una década de transformaciones en el mundo árabe", cuenta con tres expertas que abordaron desde distintas perspectivas, los numerosos desafíos que tienen ante sí las mujeres árabes: Madawi al-Rasheed, profesora visitante en el Centro de Oriente Medio de la London School of Economics (LSE); Fatemah Farag, periodista, fundadora y directora de Welad Elbalad Media Services LTD; e Hibaaq Osman, fundadora de al-Karama y miembro de varias organizaciones especializadas en estudios de género y feministas. Moderó el encuentro Pilar Requena, reportera del programa "En Portada" de TVE y profesora de Relaciones Internacionales. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/las-mujeres-arabes-tras-una-decada-de-transformaciones
    Publicado el 29 de mayo 2017
  • Una década de transformaciones en el mundo árabe. Apertura y conferencia inauguralVer vídeo

    Una década de transformaciones en el mundo árabe. Apertura y conferencia inaugural

    Jean-Pierre Filiu inauguró el 24 de abril de 2017 este Foro Internacional, para el que Casa Árabe reunió a dieciséis expertos y que se enmarcó dentro de su programa de actividades del 10º aniversario. El siglo XXI ha colocado al mundo entero ante una fuerte aceleración de los cambios sociales, políticos, económicos y culturales. En especial desde la última década, la llegada de innovaciones tecnológicas y la irrupción de redes sociales han conllevado una mayor movilización de sectores antes marginados. La multipolaridad y la anarquía en las relaciones internacionales se han hecho aún más complejas con la irrupción de actores no estatales. A pesar de que todos los países se enfrentan a una mayor incertidumbre e inseguridad, las presiones han sido particularmente combustibles en el mundo árabe, dadas las deficiencias institucionales y la proliferación de conflictos, dinámicas sectarias y radicalización. Si bien algunos países son más frágiles que otros, para entender la región conviene detenerse a reflexionar en tres niveles: el individuo, el estado y el sistema regional e internacional. Estas transformaciones también están teniendo un fuerte impacto en el panorama cultural y mediático de los países árabes. Esta fue la hoja de ruta que se planteó analizar en el foro internacional organizado por Casa Árabe con motivo de su 10º aniversario. El foro tuvo lugar en Madrid durante dos días y, de la mano de reconocidos expertos, tuvo por objetivo analizar el desarrollo humano del ciudadano árabe; la situación actual del estado-nación; y el nuevo equilibrio de poder regional que se ha ido definiendo en los últimos diez años. Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/una-decada-de-transformaciones-en-el-mundo-arabe
    Publicado el 29 de mayo 2017