1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

11.  La cultura como herramienta de cambio (Versión original ESP/ENG) Play

11. La cultura como herramienta de cambio (Versión original ESP/ENG)

Publicado el 17 de junio 2019
Versión original (español/inglés) de la conferencia celebrada en el marco del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", y Noches de Ramadán 2019, y organizada el martes 4 de junio de 2019. Participan Basma El Husseiny, directora de la organización Action for Hope; e Ignacio Gutierrez de Terán, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Madrid. Modera: Nuria Medina, coordinadora de Cultura en Casa Árabe. El año 2011 marcó un parteaguas en muchos países árabes, pues representó la expresión popular de una voluntad de cambio. La cultura y la creación artística son herramientas que permiten el empoderamiento de las personas y el mejoramiento socioeconómico, y pueden facilitar el cambio social a mediano y largo plazo. La música, la literatura, el teatro y las artes plásticas o audiovisuales pueden servir para promover intercambios significativos entre artistas y la sociedad civil, al igual que atender a necesidades psicológicas de desplazados por conflictos. Basma El Husseiny es gestora de arte, activista cultural y actualmente dirige la organización Action for Hope, con sede en Beirut. Ha participado en el apoyo a proyectos y organizaciones culturales independientes en la región árabe durante las últimas dos décadas. Es experta de la UNESCO en gobernanza cultural y anteriormente fue responsable del Programa de Medios, Arte y Cultura de la Fundación Ford en Oriente Medio y África del Norte, así como directora de Artes del British Council en Egipto. También es representante de Egipto de la Red Arterial, la red cultural más grande de África. Hasta septiembre de 2014, ejerció como fundadora y directora general de Al Mawred Al Thaqafy, una organización regional sin ánimo de lucro que apoya a jóvenes artistas y escritores, y estimula el intercambio cultural dentro de la región árabe y con el mundo. Ignacio Gutiérrez de Terán es profesor en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid. Como investigador se ha centrado en el estudio de las identidades de grupo, confesionales, regionales y político-sociales, de las comunidades en Oriente Medio, el Magreb y el Cuerno de África. Asimismo, ha abordado aspectos vinculados con el llamado “islam político”, en particular en Siria, Líbano o Somalia. En paralelo, ha publicado traducciones, artículos y libros sobre los libros de erótica árabes, en especial “Esparcimiento de corazones” de al-Tifashi, “El jardín perfumado” (en colaboración con Naomí Ramírez Díaz) y “Elogio y diatriba de cortesanas y efebos” de al-Yáhiz (con Pedro Buendía). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-de-conferencias-sociedades-abiertas#14554

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: "La Rauda, cementerio de los Omeyas", por Alberto Montejo.Ver vídeo

    Conferencia: "La Rauda, cementerio de los Omeyas", por Alberto Montejo.

    De enero a mayo de 2014, Casa Árabe y el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba organizan el ciclo "Qurtuba / al-Andalus" en el marco del programa ciudadano "Arqueología somos todos". El objetivo es acercar el patrimonio arqueológico árabe-islámico de la ciudad a la población, conscientes de que sólo si la ciudadanía percibe y entiende lo que la Arqueología representa aprenderá a respetarla, cuidarla y defenderla. La quinta ponencia, bajo el título "La Rauda, cementerio de los Omeyas", aborda la Rauda, un lugar enigmático de sepultura de emires y califas, a cargo de Alberto Montejo. El arqueólogo Alberto Montejo cuenta con un amplia trayectoria en la arqueología cordobesa: ha trabajado en el Museo Arqueológico de Córdoba, en el Conjunto Arqueológico de Madinat al-Zahra' y tiene una dilatada experiencia en arqueología urbana, habiendo investigado algunos de los más importantes hitos de Qurtuba, como el Alcázar omeya o la mida'a de Almanzor. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencias-sobre-arqueologia-en-cordoba
    Publicado el 21 de abril 2014
  • 5. "La cultura escrita en la Granada andalusí" a cargo de José Miguel Puerta VílchezVer vídeo

    5. "La cultura escrita en la Granada andalusí" a cargo de José Miguel Puerta Vílchez

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "La cultura escrita en la Granada andalusí" a cargo de José Miguel Puerta Vílchez (Universidad de Granada) en el Palacio de Carlos V de Granada el día 14 de febrero de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 09 de abril 2014
  • Conferencia: "Retornar a donde nunca estuve" a cargo de Daniel JadueVer vídeo

    Conferencia: "Retornar a donde nunca estuve" a cargo de Daniel Jadue

    Casa Árabe, Casa de América y Casa Mediterráneo organizan del 24 de marzo al 11 de junio de 2014 el ciclo «Amrika: árabes en América», en el que a través de mesas redondas, proyecciones de películas y conferencias se analizará la presencia del mundo y la cultura árabe en América Latina. En este marco, se celebra la mesa redonda "Retornar a donde nunca estuve", crónicas chileno-palestinas a cargo de Daniel Jadue, arquitecto de origen palestino, sociólogo y alcalde de la municipalidad de Recoleta en el Gran Santiago. Esta mesa se organiza además con ocasión de la publicación de su libro "Palestina: crónica de un asedio". Participan en el acto, además del autor, Musa Amer Odeh, embajador de la Misión Diplomática de Palestina en España, Raúl Rispa, editor de documenta artes y Pedro Martínez Montávez, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. Presenta Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-«amrika-arabes-en-america»
    Publicado el 07 de abril 2014
  • 9. "Coleccionar la Alhambra" a cargo de Mariam Rosser-OwenVer vídeo

    9. "Coleccionar la Alhambra" a cargo de Mariam Rosser-Owen

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, se celebra la conferencia "Coleccionar la Alahambra", a cargo de Mariam Rosser-Owen, comisaria del Victoria & Albert Museum de Londres, en el auditorio de Casa Árabe en Madrid el día 19 de marzo de 2014. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014
  • 0. Presentación del seminario Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la AlhambraVer vídeo

    0. Presentación del seminario Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra

    Al-Andalus y los 1000 años del Reino de Granada (1013-2013) son objeto de debate y reflexión en el seminario y ciclo de conferencias que Casa Árabe, en colaboración con el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundación El Legado andalusí, organizan como broche de oro a la exposición "Arte y Culturas de al-Andalus. El poder de la Alhambra". Este seminario y ciclo de conferencias tiene lugar entre Madrid y Granada del 28 de enero al 19 de marzo. En este marco, la presente sesión correponde al acto de presentación del ciclo en Granada, que tuvo lugar en el Palacio de Carlos V el día 14 de febrero de 2014. Participan: el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, junto a la directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife, María del Mar Villafranca, y la directora de la Fundación Pública Andaluza El legado andalusí, Marina Martín. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/ciclo-de-conferencias-y-seminarioarte-y-culturas-de-al-andalus-el-poder-de-la-alhambra
    Publicado el 02 de abril 2014