1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

11.  La cultura como herramienta de cambio (Versión original ESP/ENG) Play

11. La cultura como herramienta de cambio (Versión original ESP/ENG)

Publicado el 17 de junio 2019
Versión original (español/inglés) de la conferencia celebrada en el marco del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", y Noches de Ramadán 2019, y organizada el martes 4 de junio de 2019. Participan Basma El Husseiny, directora de la organización Action for Hope; e Ignacio Gutierrez de Terán, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Madrid. Modera: Nuria Medina, coordinadora de Cultura en Casa Árabe. El año 2011 marcó un parteaguas en muchos países árabes, pues representó la expresión popular de una voluntad de cambio. La cultura y la creación artística son herramientas que permiten el empoderamiento de las personas y el mejoramiento socioeconómico, y pueden facilitar el cambio social a mediano y largo plazo. La música, la literatura, el teatro y las artes plásticas o audiovisuales pueden servir para promover intercambios significativos entre artistas y la sociedad civil, al igual que atender a necesidades psicológicas de desplazados por conflictos. Basma El Husseiny es gestora de arte, activista cultural y actualmente dirige la organización Action for Hope, con sede en Beirut. Ha participado en el apoyo a proyectos y organizaciones culturales independientes en la región árabe durante las últimas dos décadas. Es experta de la UNESCO en gobernanza cultural y anteriormente fue responsable del Programa de Medios, Arte y Cultura de la Fundación Ford en Oriente Medio y África del Norte, así como directora de Artes del British Council en Egipto. También es representante de Egipto de la Red Arterial, la red cultural más grande de África. Hasta septiembre de 2014, ejerció como fundadora y directora general de Al Mawred Al Thaqafy, una organización regional sin ánimo de lucro que apoya a jóvenes artistas y escritores, y estimula el intercambio cultural dentro de la región árabe y con el mundo. Ignacio Gutiérrez de Terán es profesor en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid. Como investigador se ha centrado en el estudio de las identidades de grupo, confesionales, regionales y político-sociales, de las comunidades en Oriente Medio, el Magreb y el Cuerno de África. Asimismo, ha abordado aspectos vinculados con el llamado “islam político”, en particular en Siria, Líbano o Somalia. En paralelo, ha publicado traducciones, artículos y libros sobre los libros de erótica árabes, en especial “Esparcimiento de corazones” de al-Tifashi, “El jardín perfumado” (en colaboración con Naomí Ramírez Díaz) y “Elogio y diatriba de cortesanas y efebos” de al-Yáhiz (con Pedro Buendía). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-de-conferencias-sociedades-abiertas#14554

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • El fracaso del "movimiento verde" en IránVer vídeo

    El fracaso del "movimiento verde" en Irán

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 20 de noviembre de 2012 en Córdoba por Farian Sabahi, profesora de la Universidad de Turín, sobre las consecuencias que ha tenido el fracaso del Movimiento Verde en Irán para los derechos de las mujeres. La conferencia, organizada por Casa Árabe y la Catedra UNESCO de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba, fue presentada por Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/el-fracaso-del-movimiento-verde-en-iran
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"Ver vídeo

    "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África"

    Vídeo de la presentación del informe "Una auditoría de las relaciones exteriores de la UE hacia el norte de África", celebrada el lunes 5 de noviembre de 2012 en Madrid y organizada por Casa Árabe y la Oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR). La presentación corrió a cargo de Nick Witney, investigador principal de ECFR y co-autor del informe; Ana Palacio, ex ministra de Asuntos Exteriores; Juan José Escobar, embajador en Misión Especial para el Mediterráneo; y Charles Powell, director del Real Instituto Elcano. Presentará el acto Olivia Orozco, coordinadora de Formación, Economía y Negocios de Casa Árabe. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/relaciones-exteriores-de-la-ue-hacia-el-norte-de-africa
    Publicado el 27 de noviembre 2012
  • Perspectivas democráticas en SiriaVer vídeo

    Perspectivas democráticas en Siria

    Vídeo de la conferencia ofrecida el pasado 31 de octubre de 2012 por Haytham Manna, presidente del Comité de Coordinación Nacional para el Cambio Democrático en Siria en el Extranjero. Durante su ponencia, que fue presentada por el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, Manna planteó la necesidad de buscar otras vías que no sean la violencia para la resolución de la situación actual que se vive en Siria.
    Publicado el 12 de noviembre 2012
  • El Vaticano, los cristianos y el despertar árabeVer vídeo

    El Vaticano, los cristianos y el despertar árabe

    Vídeo de la conferencia ofrecida el 29 de octubre de 2012 por George Irani, profesor de Relaciones Internacionales a la American University of Kuwait. En su ponencia, Irani, además de analizar los lazos entre la Santa Sede y los maronitas libaneses, trató el impacto de la llamada primavera árabe sobre los cristianos en Oriente Medio. La conferencia, que tuvo lugar en Córdoba, fue organizada en colaboración con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos de la Universidad de Córdoba.
    Publicado el 08 de noviembre 2012
  • Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)Ver vídeo

    Egipto vota, por Mahmud Salem (@sandmonkey)

    Conferencia ofrecida por el bloguero egipcio Mahmud Salem, -@Sandmonkey-, el pasado 6 de junio en Madrid en la que analizaró la situación de su país en relación con las elecciones presidenciales y la situación de la Primavera Árabe un año y medio después de su inicio. http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/conferencia-sobre-las-elecciones-en-egipto
    Publicado el 06 de noviembre 2012