1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

11.  La cultura como herramienta de cambio (Versión original ESP/ENG) Play

11. La cultura como herramienta de cambio (Versión original ESP/ENG)

Publicado el 17 de junio 2019
Versión original (español/inglés) de la conferencia celebrada en el marco del ciclo "Diálogos sobre sociedades abiertas", y Noches de Ramadán 2019, y organizada el martes 4 de junio de 2019. Participan Basma El Husseiny, directora de la organización Action for Hope; e Ignacio Gutierrez de Terán, profesor-investigador de la Universidad Autónoma de Madrid. Modera: Nuria Medina, coordinadora de Cultura en Casa Árabe. El año 2011 marcó un parteaguas en muchos países árabes, pues representó la expresión popular de una voluntad de cambio. La cultura y la creación artística son herramientas que permiten el empoderamiento de las personas y el mejoramiento socioeconómico, y pueden facilitar el cambio social a mediano y largo plazo. La música, la literatura, el teatro y las artes plásticas o audiovisuales pueden servir para promover intercambios significativos entre artistas y la sociedad civil, al igual que atender a necesidades psicológicas de desplazados por conflictos. Basma El Husseiny es gestora de arte, activista cultural y actualmente dirige la organización Action for Hope, con sede en Beirut. Ha participado en el apoyo a proyectos y organizaciones culturales independientes en la región árabe durante las últimas dos décadas. Es experta de la UNESCO en gobernanza cultural y anteriormente fue responsable del Programa de Medios, Arte y Cultura de la Fundación Ford en Oriente Medio y África del Norte, así como directora de Artes del British Council en Egipto. También es representante de Egipto de la Red Arterial, la red cultural más grande de África. Hasta septiembre de 2014, ejerció como fundadora y directora general de Al Mawred Al Thaqafy, una organización regional sin ánimo de lucro que apoya a jóvenes artistas y escritores, y estimula el intercambio cultural dentro de la región árabe y con el mundo. Ignacio Gutiérrez de Terán es profesor en el Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid. Como investigador se ha centrado en el estudio de las identidades de grupo, confesionales, regionales y político-sociales, de las comunidades en Oriente Medio, el Magreb y el Cuerno de África. Asimismo, ha abordado aspectos vinculados con el llamado “islam político”, en particular en Siria, Líbano o Somalia. En paralelo, ha publicado traducciones, artículos y libros sobre los libros de erótica árabes, en especial “Esparcimiento de corazones” de al-Tifashi, “El jardín perfumado” (en colaboración con Naomí Ramírez Díaz) y “Elogio y diatriba de cortesanas y efebos” de al-Yáhiz (con Pedro Buendía). Más información: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/ciclo-de-conferencias-sociedades-abiertas#14554

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [Traducción simultánea]Ver vídeo

    Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [Traducción simultánea]

    El acto, organizado por Casa Árabe y Transeuropéennes, cuenta con la participación de Franck Mermier, director de investigación del Centre National de Recherche Scientifique, Milagros Nuin Monreal, traductora de árabe en la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nathalie Bontemps y Marianne Babut, traductoras, y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar para el conocimiento árabe. Modera: Bahira Abdulatif, académica y traductora. A más de tres años de la llamada "Primavera árabe", el futuro de las sociedades al sur del Mediterráneo es cuestionado de forma cotidiana. En un contexto en el que la esperanza y la resignación, la comprensión y la incomprensión están entrelazadas, ¿cómo se define nuestra percepción de estas realidades? Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/traducir-las-sociedades-arabes-realidades-y-desafios
    Publicado el 30 de junio 2014
  • Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [V.O. francés / español]Ver vídeo

    Conferencia: Traducir las sociedades árabes: realidades y desafíos [V.O. francés / español]

    El acto, organizado por Casa Árabe y Transeuropéennes, cuenta con la participación de Franck Mermier, director de investigación del Centre National de Recherche Scientifique, Milagros Nuin Monreal, traductora de árabe en la Oficina de Interpretación de Lenguas del Ministerio de Asuntos Exteriores, Nathalie Bontemps y Marianne Babut, traductoras, y Pedro Rojo, presidente de la Fundación Al Fanar para el conocimiento árabe. Modera: Bahira Abdulatif, académica y traductora. A más de tres años de la llamada "Primavera árabe", el futuro de las sociedades al sur del Mediterráneo es cuestionado de forma cotidiana. En un contexto en el que la esperanza y la resignación, la comprensión y la incomprensión están entrelazadas, ¿cómo se define nuestra percepción de estas realidades? Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/traducir-las-sociedades-arabes-realidades-y-desafios
    Publicado el 26 de junio 2014
  • Ciclo "La reforma de las instituciones, a debate": "La Constitución, ¿por qué se hizo así?"Ver vídeo

    Ciclo "La reforma de las instituciones, a debate": "La Constitución, ¿por qué se hizo así?"

    Mesa redonda enmarcada en ciclo "La reforma de las instituciones, a debate" organizado por la Fundación Transición Española y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En el acto intervienen el diplomático Alberto Aza Arias y el profesor de Sociología Ignacio Sánchez-Cuenca, quienes son moderados por Juan Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, letrado del Consejo de Estado. Más info: http://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/la-reforma-de-las-instituciones-a-debate
    Publicado el 18 de junio 2014
  • Conferencia: "Proyecto artístico WAM (Museo Agrícola Mundial)" por Asunción MolinosVer vídeo

    Conferencia: "Proyecto artístico WAM (Museo Agrícola Mundial)" por Asunción Molinos

    El proyecto de arte WAM (Museo Agrícola Mundial) fue desarrollado por Asunción Molinos durante su estancia en Egipto, país en el que lleva afincada desde 2010. Inspirándose en el ecléctico Museo de Agricultura de El Cairo, Molinos creó una instalación museística que reproducía la atmósfera y el lenguaje visual del antiguo museo, pero presentaba los discursos contemporáneos entorno a la introducción de la biotecnología en la producción de alimentos. Durante la ponencia podremos conocer todas las fases del proceso creativo, desde la investigación previa al proyecto, que comprendió cinco meses de trabajo de campo estudiando la agricultura en Egipto, hasta la exposición final, pasando por la producción y el montaje del trabajo, que coincidió con el comienzo de la revolución en Egipto. El acto, organizado por Casa Árabe, la galería Travesía Cuatro y Delfina Foundation, es presentado por Silvia Ortiz, directora de la galería Travesía Cuatro, y Nuria Medina, coordinadora de Programas Culturales de Casa Árabe. Más info: http://casaarabe.es/noticias-arabes/show/proyecto-artistico-wam-museo-agricola-mundial
    Publicado el 16 de junio 2014
  • Conferencia: "La dimensión plástica de la poesía de Al Bayati" [VO español/árabe]Ver vídeo

    Conferencia: "La dimensión plástica de la poesía de Al Bayati" [VO español/árabe]

    Esta conferencia tiene lugar con motivo de la exposición "Hilos de Luz" del artista iraquí Hanoos, que se expone en la sede de Casa Árabe en Madrid. La obra pictorica expuesta está inspirada en la obra poética de Abdel Wahab Al Bayati. Junto a Hanoos, participan en el encuentro Pedro Martínez Montávez, arabista y catedrático de emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y Alberto Palomera, profesor y crítico de arte. El acto es presidido por director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, y el embajador de Iraq en España, Wadee Al-Batti. Más info: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/la-dimension-plastica-de-la-poesia-de-al-bayati
    Publicado el 05 de junio 2014