1. Conferencias y debates

Inicio / Vídeos / 1. Conferencias y debates

AAU 4.5 ¿Interpretación o mediación en el ámbito policial? Cuando las palabras son palabrotas Play

AAU 4.5 ¿Interpretación o mediación en el ámbito policial? Cuando las palabras son palabrotas

Publicado el 28 de diciembre 2022
El día 17 de enero tendrá lugar en Madrid la quinta conferencia del programa Aula Árabe Universitaria 4, a cargo de Mustapha Taibi, profesor de traducción e interpretación de la Universidad de Western Sydney (Australia). Los códigos éticos estipulan que los intérpretes profesionales deben interpretar fielmente la totalidad del discurso de las partes interesadas, incluso cuando se trata de lenguaje ofensivo o soez. Al mismo tiempo, algunos intérpretes, por razones personales, culturales o profesionales, piensan que en situaciones de tensión y conflicto deben mediar entre las partes, no solo interpretar. En el caso del lenguaje soez, muchos tienden a bajar el tono de las expresiones en cuestión o incluso omitirlas. En la primera parte de su conferencia, el profesor Mustapha Taibi hablará de los resultados de un trabajo de investigación realizado en Australia en el que intérpretes de árabe, chino y español tenían que interpretar ciertas expresiones ofensivas en un interrogatorio policial simulado. En la segunda parte, entablará un diálogo con los estudiantes y el público sobre la distinción entre interpretación y mediación. Casa Árabe organiza esta quinta sesión del ciclo Aula Árabe Universitaria 4, a cargo de Mustapha Taibi, profesor de traducción e interpretación de la Universidad de Western Sydney (Australia), en colaboración con el Máster en Comunicación Intercultural, Traducción e Interpretación en los Servicios Públicos, de la Universidad de Alcalá de Henares. Presentará el acto Mohana Sultan, profesor y coordinador de árabe del Máster. Mustapha Taibi Mustapha Taibi es profesor de traducción e interpretación de la Universidad de Western Sydney (Australia) y editor de la revista Translation & Interpreting: The International Journal of Translation and Interpreting Research. Sus actividades docentes e investigadoras se centran en la traducción e interpretación en los servicios públicos. Entre sus libros más recientes destacar: Translating Cultures, con David Katan (Routledge, 2021); Multicultural Health Translation, Interpreting and Communication, coeditado con Meng Ji e Ineke Crezee (Routledge, 2019); Translating for the Community (Multilingual Matters, 2018); Community Translation, co-authored with Uldis Ozolins (Bloomsbury, 2016) y New Insights into Arabic Translation and Interpreting (Multilingual Matters, 2016).  Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/¿interpretacion-o-mediacion-en-el-ambito-policial-cuando-las-palabras-son-palabrotas

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Mesa redonda sobre cooperación cultural con Sudán [doblado al castellano]Ver vídeo

    Mesa redonda sobre cooperación cultural con Sudán [doblado al castellano]

    Mesa redonda: Sudán en el cruce del mundo árabe y África: cooperación cultural internacional y potencial para el intercambio hispano-sudanés. El historiador sudanés Qaisar Musa El Zein habló sobre la historia cultural y social de Sudán, su riqueza y complejidad, estrechamente vinculadas al hecho de su ubicación geográfica como parte del mundo árabe y en el continente africano. Tras esta introducción tuvo lugar un diálogo sobre las posibilidades de cooperación cultural con la participación de Araceli Sánchez Garrido, de Cooperación Cultural de la Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Rashid Diab, artista visual y director del centro cultural Dara Gallery en Jartum, y Javier Gozálbez, escritor y autor del libro El Nilo Azul. En el marco de la Semana de Sudán, organizada por Casa Árabe y la Embajada de Sudán en España, del 29 al 31 de mayo de 2013. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/sudan-tierra-gente-y-oportunidades
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Los ministros de Asuntos Exteriores inauguran la Semana de Sudán [doblado al castellano]Ver vídeo

    Los ministros de Asuntos Exteriores inauguran la Semana de Sudán [doblado al castellano]

    Del 29 al 31 de mayo, Casa Árabe y la Embajada de Sudán en España organizaron unas jornadas dedicadas Sudán, que incluyeron un foro económico, dos mesas redondas sobre turismo y cooperación cultural, cine, una noche de folclore del país y una exposición. El viernes 29 de mayo, inauguraron las jornadas y el Foro Económico el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel García-Margallo, y de Sudán, Ali Ahmed Karti, Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, Abdelilah Abousen, director general del Ministerio de Cultura del Estado de Jartum, José Manuel Albares, subdirector general de África Subsahariana del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y Aida Abdelmaguid, embajadora de Sudán en España. Más información: http://www.casaarabe.es/noticias-arabes/show/sudan-tierra-gente-y-oportunidades
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh  [Traducción simultánea al español]Ver vídeo

    Conferencia: "En primera persona", por Afif Safieh [Traducción simultánea al español]

    Ponencia inaugural de la Semana de Palestina en Casa Árabe, a cargo de uno de los diplomáticos palestinos más experimentados. Afif Safieh ha servido en las tres capitales de mayor importancia política: Londres, Washington y Moscú. Musa Amer Odeh, embajador de Palestina en España, y Eduardo López Busquets, director general de Casa Árabe, presentan el acto.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • Argelia, 50 años de independencia (1962-2012): realizaciones y retosVer vídeo

    Argelia, 50 años de independencia (1962-2012): realizaciones y retos

    Vídeo de la conferencia ofrecida por el embajador de Argelia en España, Mohammed Haneche y el director general de Casa Árabe, Eduardo López Busquets, el jueves 25 de octubre de 2012, con la que se inauguró la Semana de Argelia, organizada por Casa Árabe en colaboración con la Embajada de Argelia en España. Tras este primer acto se inauguró la exposición "El Emir Abd El Kader: un hombre, un destino, un mensaje", en la que se trazan los itinerarios vitales del fundador del estado moderno argelino a través de textos e ilustraciones que dan testimonio de esta excepcional figura histórica.
    Publicado el 15 de julio 2014
  • 1/3 Sesión de apertura: I Foro Elcano sobre Terrorismo Global (FETG)Ver vídeo

    1/3 Sesión de apertura: I Foro Elcano sobre Terrorismo Global (FETG)

    Participan: Eduardo López Busquets, director general, Casa Árabe; Fernando Vallespín, director IUIOG, Fundación Ortega-Marañón; Charles Powell, director, Real Instituto Elcano; y Marc L. Varri, agregado jurídico, representante del FBI para España, Portugal, Gibraltar y Andorra, embajada de los Estados Unidos de América en España.
    Publicado el 15 de julio 2014