Venta de entradas

Inicio / Actividades / Venta de entradas

  • Furat: Basma Jabr en concierto

    Del 20 de mayo de 2025 al 21 de mayo de 202520:00 horas.
    MADRID Y CóRDOBA
    Sedes de Casa Árabe en las dos ciudades (c/ Alcalá, 62 en Madrid y c/ Samuel de los Santos Gener, 9 en Córdoba). 20:00 horas. Madrid: 10 euros, a la venta en la parte inferior de esta página.
    Córdoba: Entrada gratuita previa inscripción en este formulario hasta completar aforo.
    Casa Árabe y el Foro Cultural de Austria organizan dos conciertos de la cantante siria Basma Jabr, quien presenta su último álbum Furat en Madrid y Córdoba, acompañada de Muhannad Nasser en el laúd y Óscar Antolí en los instrumentos de viento. Las actuaciones serán los días 20 y 21 de mayo. Consigue ya tu entrada.
    Furat (Éufrates en árabe) es un proyecto musical que rescata antiguas canciones de mujeres cantantes que vivieron entre 1920 y 1960 en las inmediaciones del río Éufrates y presentaron ricas obras maestras con un estilo único y contemporáneo para su época. La cantante Basma Jabr se reunió con el productor y laudista Muhannad Nasser en una aventura espacio-temporal para lanzar y producir este álbum.

    La delicada y potente voz de Jabr, aunada a la singular espiritualidad de Nasser, conforman un dúo armonioso que transporta a los oyentes a un viaje emocional y musical a través de diferentes mundos entre la música árabe, el jazz y el flamenco. Completa la formación Óscar Antolí en el clarinete y el kaval, instrumentos de viento que agregan a la melodía una intensidad vibrante.

    Basma Jabr aspira a continuar la obra de aquellas grandes cantantes que marcaron una época. Su música respeta y preserva su rico patrimonio, a la vez que atrae al público contemporáneo. Se trata de un singular viaje musical que fusiona tradición y modernidad.

    Casa Árabe y el Foro Cultural de Austria colaboran nuevamente para visibilizar las conexiones culturales entre Austria y España a través de una hibridación Oriente-Occidente concebida en Viena y que en esta gira española recorre Madrid y Córdoba.

    En Madrid, el concierto tendrá lugar en el Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62) el martes 20 de mayo a las 20:00 horas. Compra tu entrada al final de esta página.

    En Córdoba, la actuación será un día después, el miércoles 21 de mayo, a las 20:00 horas, en el Auditorio de la institución (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). En este caso la entrada es gratuita previa inscripción en este formulario hasta completar aforo.

    Basma Jabr es una cantante siria radicada en Austria, donde su experiencia musical se vio influenciada y transformada por diversas tendencias y colores. Además de su trabajo como cantante en diversas bandas, Jabr también ha contribuido a obras de teatro y películas a nivel mundial. A lo largo de los años, Jabr ha desarrollado un estilo distintivo que presenta la música tradicional árabe de una forma nueva y cautivadora, transitando por el maqam y fusionando elementos del jazz con influencias contemporáneas. Siempre ha buscado intercambiar experiencias y conocimientos con músicos de diferentes orígenes musicales, lo que distingue su trabajo creativo hasta el día de hoy.

    Muhannad Nasser es un laudista y compositor sirio. Se ha consolidado como un músico innovador y creativo con años de experiencia en la escena musical de Oriente Medio y una gran experiencia en la enseñanza de la música oriental. Su profundo deseo de compartir su concepción de la música lo llevó a elaborar su proyecto educativo, "Hoy contemporáneo hoy, mañana patrimonio", con el que obtuvo su máster en el prestigioso Berklee College of Music. En Berklee interpretó la pieza musical "Mediterranean Sundance" con el guitarrista de renombre internacional Al Di Meola. Con una sólida formación en el Instituto Superior de Música de Damasco, ha desarrollado sus habilidades con el laúd adaptándolo a diferentes géneros musicales, como la música clásica, el jazz, la música brasileña o el flamenco.

    Oscar Antolí se graduó en Jazz y Estudios de Música Moderna por la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) y tiene un Máster en Música Turca por la Universidad de las Artes Codarts de Róterdam. Oscila entre estos dos estilos musicales, escribiendo e interpretando composiciones inspiradas en las culturas musicales mediterráneas. Nacido en Tortosa (Península Ibérica), es un artista residente en Viena y ha tenido la oportunidad de tocar en festivales de jazz como los de Tokio, Atenas, Bergen, Tánger, Aarhus, Maastricht, Südtirol, Scarborough, etc.

    Logo Foro Cultural Austria
  • Encuentro Dardasha 4 (AME) -  دردشة ٤

    22 de mayo de 2025El encuentro tendrá lugar el jueves 22 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas.
    MADRID
    Sede de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). El encuentro tendrá lugar el jueves 22 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas. 10 euros por encuentro (incluyen té y dulces árabes). Plazas limitadas.
    Mínimo 6 y máximo 20 personas (en 2 grupos de 10).
    En árabe.
    Si aún no has participado en nuestros encuentros de conversación en árabe, ésta es tu oportunidad para hacerlo. El jueves 22 de mayo te ofrecemos una nueva sesión para practicar tu árabe hablado mientras disfrutas de un té y dulces árabes. ¡Apúntate ya!.
    La clave para asentar lo aprendido y hablar árabe de manera efectiva es practicar el idioma en situaciones reales. Por eso, Casa Árabe te invita a participar en los encuentros de Dardasha / دردشة (charlar) de primavera, diseñados para mejorar tu expresión oral y ganar confianza en la comunicación.

    En esta sesión de conversación e intercambio podrás practicar tus conocimientos de árabe moderno estándar y seguir aprendiendo. Las sesiones, dinamizadas por profesores del Centro de Lengua Árabe, están dirigidas a quienes desean perfeccionar su fluidez en el idioma y desenvolverse eficazmente en diversas situaciones cotidianas.

    Las charlas se realizarán en clases, salas de Casa Árabe o en el jardín cuando el tiempo lo permita.

    ¿Qué ofrecen los encuentros?
    · Sesiones interactivas y prácticas, enfocadas en la conversación y la expresión oral.
    · Profesores nativos con experiencia guiarán la sesión y te acompañarán en cada paso del aprendizaje.
    · Oportunidades para mejorar tu confianza al comunicarte y profundizar en la riqueza cultural del idioma.
    · Varios niveles (medio e intermedio) y modalidades disponibles.
    · Té y dulces árabes.  
  • Encuentro Dardasha 5 (Levantino) - ٥  دردشة

    22 de mayo de 2025El encuentro tendrá lugar el jueves 22 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas.
    MADRID
    Sede de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). El encuentro tendrá lugar el jueves 22 de mayo, de 18:00 a 20:00 horas. 10 euros por encuentro (incluyen té y dulces árabes).
    ínimo 6 y máximo 20 personas (en 2 grupos de 10).
    En árabe.
    Si estudias árabe levantino y quieres practicar conversación, ¡apúntate a este encuentro y ven a charlar con nostros! Además, podrás disfrutar de un té y dulces árabes mientras conversas en un entorno agradable junto al Retiro.
    La clave para asentar lo aprendido y hablar árabe de manera efectiva es practicar el idioma en situaciones reales. Por eso, Casa Árabe te invita a participar en los encuentros de Dardasha / دردشة (charlar) de primavera, diseñados para mejorar tu expresión oral y ganar confianza en la comunicación.

    En esta sesión de conversación e intercambio podrás practicar tus conocimientos de árabe levantino y seguir aprendiendo. Las sesiones, dinamizadas por profesores del Centro de Lengua Árabe, están dirigidas a quienes desean perfeccionar su fluidez en el idioma y desenvolverse eficazmente en diversas situaciones cotidianas.

    Las charlas se realizarán en clases, salas de Casa Árabe o en el jardín cuando el tiempo lo permita.

    ¿Qué ofrecen los encuentros?
    · Sesiones interactivas y prácticas, enfocadas en la conversación y la expresión oral.
    · Profesores nativos con experiencia guiarán la sesión y te acompañarán en cada paso del aprendizaje.
    · Oportunidades para mejorar tu confianza al comunicarte y profundizar en la riqueza cultural del idioma.
    · Varios niveles (medio e intermedio) y modalidades disponibles.
    · Té y dulces árabes.   
  • Taller de “Aromas de al-Ándalus" 

    22 de mayo de 202518:00 horas.
    CóRDOBA
    Sede de Casa Árabe (c/ Samuel de Los Santos y Gener, 9). 18:00 horas. 4 euros público general en la sede.
    3 euros pagos online, personas en situación oficial de desempleo, estudiantes del Centro de Lengua de Casa Árabe y Carné Joven. Venta de entradas en esta página web o en la sede de Casa Árabe en Córdoba (en efectivo o con tarjeta de crédito). 
    En español.
    El día 22 de mayo ofrecemos en Córdoba, de la mano de SextoMario, esta actividad en la que fabricaremos perfumes sólidos utilizando las técnicas artesanales desarrolladas por los perfumistas andalusíes. ¡Reserva ya tu plaza para participar en el primer taller de la temporada!   
    La búsqueda del paraíso terrenal promovió en el mundo andalusí la profusión de jardines con flores y plantas aromáticas, muchas de ellas incorporadas desde Oriente junto con los conquistadores musulmanes. Esta costumbre se extendió al uso de perfumes, sobre todo entre las pudientes clases altas y el desarrollo consecuente de una industria de fabricación de esencias.

    En este taller hablaremos de los perfumes más frecuentes durante el periodo andalusí y nos acercaremos a estos antiguos aromas a través de la fabricación de perfumes sólidos utilizando las técnicas artesanales desarrolladas por los perfumistas andalusíes.

    Todos los materiales serán proporcionados por la organización y son gratuitos.  
  • Taller de punto moruno

    Del 15 de mayo de 2025 al 6 de junio de 2025Los talleres tendrán lugar los viernes 23, 30 de mayo y 6 de junio, de 17:30 a 20:30 horas.
    MADRID
    Sede de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). Los talleres tendrán lugar los viernes 23, 30 de mayo y 6 de junio, de 17:30 a 20:30 horas. 30 euros las tres sesiones del taller.
    Para mayores de edad o mayores de 10 años (con autorización de tutor legal). Máximo 12 personas. 
    En español.
    Del 23 de mayo al 6 de junio, ofrecemos en Madrid este taller que se desarrollará en tres sesiones, ofrecido por la artista Patricia Esquivias. Apúntate ya y ven a practicar con nosotros esta técnica de bordado tradicional que une Caleruela (Toledo) con Fez (Marruecos).
    El bordado de punto moruno se realiza en Caleruela, Toledo, desde principios del siglo XX, tras haber sido aparentemente introducido por Zenobia Camprubí. Es un bordado de hilos contados que viene de Fez, Marruecos, y que allí se conoce como tarz el ghorza. Es un tipo de pespunte, o puntada de vuelta, que no tiene derecho ni revés (se puede ver por los dos lados) con lo que su práctica requiere mucho hilo y buena técnica. Comparte así historias entretejidas entre distintos lugares del Mediterráneo por donde viajan y se encuentran técnicas y tradiciones a lo largo del tiempo.

    En este taller de bordado de tres sesiones el objetivo es aprender la técnica del punto moruno de manera progresiva para completar un dechado siguiendo el método de Fátima Alaoui. Además, el taller será un lugar de encuentro para aquellos que quieran conocer la historia de este bordado.  

    El taller se desarrollará en tres sesiones de tres horas cada una, los viernes de 17:30 a 20:30h. Una vez terminadas las tres sesiones, quien esté interesado podrá continuar trabajando la técnica a partir de un ejercicio de observación y traducción de la trama decorativa de la fachada neomudéjar de la sede de Casa Árabe en Madrid, de la misma forma que hicieran las bordadoras del grupo de punto moruno de Casa Encendida, en el marco del proyecto Hilar largo, también desarrollado por Patricia Esquivias.

    Taller ofrecido dentro del proyecto "Hilos de la diáspora. Tejiendo retazos de patrimonio palestino", que cuenta con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

    Público al que está dirigido
    Personas mayores de edad o mayores de 10 años con autorización de tutoras legales, interesadas en conocer la historia y técnica de este tipo de bordado, en su viaje de Marruecos a España.

    Fechas de las tres sesiones del taller  
    Viernes 23 de mayo, 17:30 – 20:30 – Punto Moruno 1
    Viernes 30 de mayo, 17:30 – 20:30 – Punto Moruno 2
    Viernes 6 de junio, 17:30 – 20:30 – Punto Moruno 3

    TALLERISTAS

    Elena Nuñez  
    Nacida en Caleruela. Estudió arquitectura y trabaja en Madrid. Lleva 35 años bordando.

    Assia Sakhraouia Serroukh  
    Nacida en Larache. Vive en España desde hace 16 años, donde aprendió el bordado de Fez por tutoriales de vídeo.

    Patricia Esquivias
    Patricia Esquivias es una narradora y contadora de historias que explora en sus trabajos cómo se conforman las relaciones sociales mediante mecanismos simbólicos y narrativos que implican actos de exclusión y destrucción. En sus vídeos, dibujos, fotografías, esculturas e instalaciones deconstruye esos relatos hegemónicos y nos ofrece vías alternativas para reconstruirlos y redescubrir historias perdidas. Esquivias articula narraciones para cuestionar o para ficcionalizar el pasado, como método para recorrer de nuevo ese camino en el cual unas interpretaciones han ido desplazando a otras. Entre sus trabajos relacionados con el punto moruno, destacar el proyecto Hilar Largo, investigación sobre el bordado de punto moruno y las mujeres que lo mantienen vivo, producida en el marco del programa de Fundació “la Caixa”, Apoyo a la creación '22 - Producción. Ha realizado exposiciones individuales en Stacion (Pristina, Kosovo), CA2M (Móstoles) Marco (Vigo), Kunsthalle Winterthur (Suiza); Hammer Museum (Los Ángeles), Museo Nacional Reina Sofía (Madrid) y White Columns (Nueva York).