Conferencias y debates

Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Ibn Masarra: teología y mística en la Córdoba omeya 

Ibn Masarra: teología y mística en la Córdoba omeya 

8 de abril de 202519:00 horas.
CóRDOBA
Auditorio de Casa Árabe (c/ Samuel de los Santos Gener, 9). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
En español.

José Bellver, científico titular en la Escuela de Estudios Árabes (EEA) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Granada, ofrecerá el martes 8 de abril en Córdoba, esta conferencia a propósito de esta figura, uno de los primeros maestros del pensamiento y la filosofía en el mundo islámico andalusí. 

El cordobés Abū ʿAbd Allāh Muḥammad Ibn Masarra (m. 319/931) es uno de los primeros andalusíes que buscó penetrar en el conocimiento divino por medios racionales y a través de la experiencia mística directa. Representa, por tanto, una desviación de la perspectiva propia de las ciencias religiosas aceptadas en el al-Ándalus omeya, basadas exclusivamente en cadenas de transmisión. Durante la vida de Ibn Masarra, sus contemporáneos ya tenían opiniones contradictorias sobre él. Ibn Ḥārith al-Khushanī, contemporáneo de Ibn Masarra, señaló: “La gente está dividida respecto a él. Un grupo sostiene que alcanzó el grado de imām tanto en el conocimiento como en el ascetismo debido a su dominio en la ciencia y su sinceridad en el ascetismo; mientras que el otro grupo lo acusa de innovaciones en la fe (bidaʿ)”. Estas opiniones contradictorias respecto a su persona se mantuvieron a lo largo del tiempo. La gran mayoría de las fuentes primarias consideraban a Ibn Masarra un mubtadiʿ, un innovador, mientras que los sufíes de finales del periodo almohade y posteriores lo consideraron, en palabras de Ibn ʿArabī (m. 638/1240), como “uno de los mayores buscadores del camino espiritual en cuanto a conocimiento, estados espirituales y develaciones.” Si ya las fuentes primarias ofrecen visiones conflictivas sobre Ibn Masarra, la erudición posterior también ofrece diferentes interpretaciones de su legado intelectual, a partir del diverso valor que concede a las fuentes primarias y las diversas obras atribuidas a Ibn Masarra.

En su presentación, que se celebra en el marco del ciclo "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona", Bellver recorrerá la problemática en torno a la interpretación de la figura de Ibn Masarra y ahondará en su pensamiento e influencia, para elucidar el papel de las ciencias racionales durante el Califato Omeya de Córdoba.

José Bellver
Doctor en Filología Árabe por la Universidad de Barcelona (2007) es científico titular en la Escuela de Estudios Árabes (EEA) del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Granada. Ha sido investigador postdoctoral en Boston College (Theology Department), la Universidad de Barcelona (Departamento de Historia de la Filosofía), Universität Würzburg/Bavarian Academy of Sciences and Humanities en Munich, y la Université Catholique de Louvain (Institut des Civilisations, Arts et Lettres). Es también ingeniero técnico de Telecomunicaciones y superior en Electrónica.

Sus principales intereses de investigación se centran en la historia intelectual del islam, en particular en los campos del sufismo, la teología, la filosofía y la historia de la ciencia en al-Ándalus. Algunos de sus últimos artículos son “From Ashʿarism to waḥda muṭlaqa in Andalusī Sufism: A Survey of Historical Sources on the Shūdhiyya,” en Studia Islamica; “Looted Libraries and Legitimation Policies: Ptolemy, the Library of al-Arawšī and the Translation Movement in Toledo,” en Arabica; y “The Beginnings of Rational Theology in al-Andalus: Ibn Masarra and his Refutation of al-Kindī’s On First Philosophy,” en Al-Qanṭara.

Bellver prepara actualmente monografías sobre la historia intelectual temprana de al-Ándalus, en las que aborda a autores como Ibn Masarra y Maslama b. Qāsim al-Qurṭubī.