Conferencias y debates

Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Fotografía, memoria y resiliencia: lo que queda entremedias 

Fotografía, memoria y resiliencia: lo que queda entremedias 

5 de junio de 202519:00 horas.
MADRID
Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar aforo.
En inglés con interpretación simultánea.

Casa Árabe organiza, el jueves 5 de junio en Madrid, esta charla con Tanya Traboulsi y Tamara Kalo, dos de las artistas incluidas en la muestra What Lies in Between, ganadora de la convocatoria NUR-PHotoESPAÑA 2025. Las acompaña la comisaria, Ana Belén García Mula. 

Tres artistas —Taysir Batniji, Tanya Traboulsi y Tamara Kalo— nos invitan a contemplar, desde una perspectiva íntima y sin ornamentos, la compleja realidad de su esquina del mundo árabe. Son rincones marcados por la reconstrucción, la pérdida, y la resiliencia.  

Aunque sus trayectorias difieren, coinciden en un relato que atraviesa sus obras y las dota de una fuerza poética que trasciende lo personal.

Lejos de un enfoque estrictamente documental, esta muestra propone una inmersión en capas más profundas de sentido, aquellas que raramente alcanzan los titulares. A través de la imagen como herramienta expresiva —capaz de transformar y sanar—, los artistas reconstruyen las narrativas fragmentadas de contextos heridos por la violencia y el desarraigo, reinterpretando sus vivencias desde lo simbólico y lo estético.

Tamara Kalo, profundamente conectada con la memoria viva del territorio, rinde tributo al olivo, emblema milenario de permanencia y armonía intergeneracional. En su trabajo, también dirige la atención hacia uno de los rascacielos más emblemáticos de Beirut, una antigua prisión que hoy alberga a numerosas aves. Aunque la naturaleza lo ha reclamado, el edificio sigue en pie, ya que su derribo resulta inviable por su alto costo, dejando así una huella dolorosa en el paisaje urbano de la ciudad.

Tanya Traboulsi, en cambio, nos propone una mirada íntima y humanista de Beirut previa al reciente estallido del conflicto. A través de sus memorias personales y su reencuentro con la ciudad tras una larga estancia en Europa, Traboulsi retrata una Beirut apacible, impregnada de quietud y resistencia. Su enfoque, delicado y honesto, nos guía por una ciudad cargada de nostalgia y marcada por la fortaleza emocional de sus habitantes.

En el marco de la inauguración de la exposición, las dos artistas conversan con la comisaria Ana Belén García Mula. Presenta Karim Hauser, coordinador de Programas Culturales de Casa Árabe. La conferencia podrá seguirse en directo en nuestro canal en Youtube

Tanya Traboulsi es una fotógrafa residente en Beirut. Su obra explora temas profundamente personales como la pertenencia, la identidad y la memoria, utilizando la imagen como herramienta narrativa. Su práctica a menudo combina su fotografía con material de su archivo familiar, ambos centrados en Beirut como un tema recurrente significativo. Es una de las ganadoras del Premio de la Fundación V&A Parasol para Mujeres en la Fotografía 2025. Su obra se ha expuesto internacionalmente en exposiciones individuales y colectivas. Su obra más reciente, Beirut, sueño recurrente, se ha exhibido en Bélgica, Francia, Dubái y Marruecos. Su proyecto colaborativo Le Rocher se exhibió en el Mucem de Marsella. En los últimos años, también ha expuesto en la Kunsthalle de Viena, el Centro de Arte de Beirut, Bildraum 01 y numerosos otros espacios. El primer cortometraje de Tanya, Son of the sun (2021), relata la explosión en el puerto de Beirut en agosto de 2020 y se ha proyectado en festivales de cine de renombre como DIAGONALE ‘23, LE FIFA e IDFA.

Tamara Kalo es una artista interdisciplinaria franco-libanesa residente en Riad. Su práctica artística explora la intersección de la tierra, el cuerpo, el hogar y la memoria colectiva. Emplea la distorsión y la fragmentación como técnicas para la creación de imágenes y la percepción. En sus obras, que abarcan la fotografía, el vídeo, la escultura, los textiles y la performance, Kalo se centra en el cuerpo como una medida relacional para re-mapear la memoria, el desplazamiento y los límites a través del recuerdo y la especificidad del lugar. Su práctica facilita una comprensión fluida de la temporalidad de la experiencia humana, en contraste con la vasta y ancestral sabiduría de los paisajes y los seres no humanos. Navegando a menudo entre lo personal y lo regional, intenta capturar la fragilidad entre los acontecimientos y su recuerdo.

Ana Belén García Mula es comisaria, gestora cultural y especialista en exposiciones con casi veinte años de experiencia en el ámbito cultural y artístico. Especializada en diseño, fotografía, exposiciones, publicaciones y experiencias para el visitante. Ha liderado y gestionado proyectos culturales y expositivos internacionales complejos en entornos multinacionales, siempre alineado con el enfoque curatorial. Ha sido previamente responsable de las exposiciones en el Festival de Diseño de Madrid y PHotoEspaña (2017-2022) y coordinadora de itinerancia de exposiciones internacionales en La Fábrica (2014-2017).  
Fotografía, memoria y resiliencia: lo que queda entremedias 
Imagen: Tanya Traboulsi. "Beirut Recurring Dream"

Contenido relacionado

What Lies in Between / Lo que queda entremedias

Casa Árabe expone, en la quinta edición de la convocatoria NUR en colaboración con PHotoESPAÑA, la obra de Taysir Batniji, Tamara Kalo y Tanya Traboulsi, en un proyecto presentado y comisariado por Ana Belén García Mula. La exposición se podrá ver en la sede de Casa Árabe en Madrid, hasta el 12 de octubre de 2025 
Del 6 de junio al 12 de octubre MADRID