Conferencias y debates

Inicio / Actividades / Conferencias y debates / Éxodos, orfandad y nuevos parentescos 

Éxodos, orfandad y nuevos parentescos 

5 de junio de 202419:00 horas.
MADRID
Auditorio de Casa Árabe (c/ Alcalá, 62). 19:00 horas. Entrada libre hasta completar el aforo.
En español e inglés, con interpretación simultánea.

Con motivo de la inauguración de la exposición "Paisajes efímeros del sol", ganadora de la convocatoria NUR-PHotoESPAÑA 2024, Casa Árabe organiza esta charla con los artistas Salih Basheer e Imane Djamil, acompañados por una de las comisarias de la exposición, Analía Iglesias. Tendrá lugar el 5 de junio.  

"Paisajes efímeros del sol" es el título de la muestra colectiva comisariada por Analía Iglesias e Irene Díaz, ganadora de la edición 2024 de la convocatoria NUR, organizada por Casa Árabe y PhotoEspaña. La exposición se vertebra en torno a un grupo de artistas de África y Oriente Medio nacidos en las décadas de los 80 y 90 del siglo XX: Roger Anis, M’hammed Kilito, Salih Basheer, Imane Djamil, Ebti Nabag, Yumna Al Arashi, Tanya Habjouqa, Abdallah Al Khatib y Leila Chaïbi.

La charla inaugural será la ocasión para que dos de ellos, Imane Djamil y Salih Basheer, nos aproximen a su obra y a las historias que los afectan e inspiran. Son relatos de ilusión para encontrar salidas a conflictos y privaciones, pero que incluyen éxodos de enorme carga emocional. Salih Basheer es sudanés y experimentó el trauma de la pérdida de sus padres cuando era pequeño y tuvo que mudarse a otra ciudad con su abuela. Sobre este desgarro reflexiona en la serie 22 Days in Between (22 días entre medio). Por otra parte, la marroquí Imane Djamil, quien narra desde Tarfaya, una pequeña ciudad en la que los jóvenes hacen surf, los sueños por alcanzar una oportunidad vital que nunca llega, alcanzar la otra orilla en los Días lentos en la isla afortunada.

Salih Basheer (Omdurman, Sudan, 1995) se licenció en Geografía en la Universidad de El Cairo (Egipto) en 2017 y posteriormente estudió fotoperiodismo en Dinamarca. En 2021, recibió la beca para estudiantes W. Eugene Smith Memorial Fund por su proyecto personal 22 Days in Between, incluido en la muestra en Casa Árabe. Convertida en fotolibro, esta obra recibió el premio Text Book Award en Los Encuentros de Arles 2023. En 2022, el British Journal of Photography había presentado a Basheer como uno de los 15 fotógrafos emergentes del año. Sus trabajos se han publicado en la revista TIME, The New York Times, The Washington Post, CNN y Al Jazeera.  

Imane Djamil (Casablanca, Marruecos, 1996) es una narradora visual autodidacta que vive y trabaja en Marruecos. Su obra se ha expuesto en el Institut du Monde Arabe de París, en Casa Árabe de Madrid (PHE 2018), en la Bienal de Bamako, Mali, y la Bienal de Sharjah, Emiratos Árabes. En 2020, cofundó el colectivo KOZ con los fotógrafos M'ha mmed Kilito, Yasmine Hatimi y Seif Kousmate. Concibió Copias dobles y A 80 millas de la Atlántida, un proyecto de fotografías, textos y performances que ambientó en Tarfaya, en el Sáhara, el sitio donde se dice que nació El Principito, de Antoine de Saint Exupéry. En "Paisajes efímeros del sol" presenta su serie inédita Slow days in the fortunate Isle (2021-2024).

Analía Iglesias (Córdoba, Argentina) ha versado su trabajo como periodista y escritora en torno a los temas de género, derechos humanos, medio ambiente, ciencia y cultura. Durante casi cuatro años vivió en Rabat y desde hace unos años radica en España. Fue redactora de La Voz del Interior y durante cinco años coordinó el blog Eros de El País. También, ha sido docente universitaria, programadora de cine y miembro de jurados en festivales de Europa y África. Además de ser coautora de dos libros, de su experiencia en Rabat nació un libro de crónica y poesía llamado Machi mushkil. Aproximaciones al destino magrebí.



Éxodos, orfandad y nuevos parentescos 
Foto: Imane Djamil

Contenido relacionado

Paisajes efímeros del sol 

Ven a conocer la muestra colectiva ganadora de la convocatoria NUR 2024, organizada en colaboración con PhotoEspaña, que presenta los trabajos de nueve jóvenes fotógrafos y fotógrafas de África y Oriente Medio a propósito del "movimiento perpetuo".  
Del 5 de junio al 15 de septiembre MADRID