-
Conferencias y debates
Continúa el ciclo de conferencias "Semblanzas cordobesas"
Del 28 de enero de 2025 al 9 de diciembre de 2025Las sesiones se celebrarán los días indicados a las 19:00 horas.CóRDOBAA partir del mes de septiembre habrá nuevas sesiones de este ciclo de conferencias, dedicado a conocer la época omeya a través de las vidas personajes emblemáticos del periodo andalusí. Consulta el calendario completo a continuación y ¡no te las pierdas! -
Conferencias y debates
Ibn Yulyul: médico y farmacólogo andalusí de la corte omeya cordobesa
23 de septiembre de 202519:00 horas.CóRDOBATras la pausa estival, el martes 23 de septiembre vuelve nuestro ciclo de conferencias "Semblanzas cordobesas: la época omeya en primera persona", con esta sesión, en la que la profesora Ana Cabo nos introducirá en la vida de uno de los galenos más relevantes de época andalusí. Ven a escucharla.
-
Cursos y seminarios
Vuelven los talleres de arqueología e historia a Córdoba
Del 14 de mayo de 2025 al 11 de diciembre de 202518:00 horas.CóRDOBACasa Árabe vuelve a acoger en su sede cordobesa estos talleres de manualidades de la mano de SextoMario, que tienen por objetivo sensibilizar acerca de la historia y de los valores históricos de la región. Consulta todas las fechas y ¡apúntate! -
Cursos y seminarios
Mezquita de Córdoba. Curso de diseño biomórfico
Del 22 de septiembre de 2025 al 24 de septiembre de 2025CóRDOBAEl artista británico Adam Williamson imparte este curso del 22 al 24 de septiembre en Córdoba. El evento ha sido organizado por Art of Islamic Pattern en colaboración con Casa Árabe. -
Exposiciones
Del éxodo y del viento: exilio español en el Magreb (1939-1962)
Del 7 de mayo de 2025 al 24 de octubre de 2025De lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:30 a 20:00 horas. Fines de semana y festivos cerrado. Cerrado del 1 al 24 de agosto, ambos incluidos.CóRDOBALa exposición, dedicada a uno de los exilios más desconocidos, es una iniciativa de Casa Árabe y del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, concebida por José Miguel Santacreu Soler como comisario científico y por Juan Valbuena como comisario visual. No te quedes sin verla.