2. Libros y publicaciones

Inicio / Vídeos / Presentación del libro "El confidente y el terrorista"

Presentación del libro "El confidente y el terrorista" Play

Presentación del libro "El confidente y el terrorista"

Publicado el 24 de marzo 2022
Casa Árabe y Editorial Ariel organizan el jueves 31 de marzo en Madrid la presentación del libro "El confidente y el terrorista. Historias (poco) ejemplares del antiyihadismo", una crónica escrita por los periodistas Braulio García Jaén y Matías Escudero Arce. Verdad, agentes secretos y mentiras preventivas en la guerra contra el terror. Detener a los delincuentes antes de que cometan un crimen no es solamente el argumento de Minority Report, la famosa película de Steven Spielberg. Es también la fe que, desde el atentado de las Torres Gemelas, mueve la mal llamada «guerra contra el terror». En sus engranajes crujen no solo los detenidos (culpables o inocentes, eso parece secundario), sino el concepto mismo de delito e incluso de realidad fáctica. El relato preventivo en España presume de más de ochocientos detenidos, pero ocho de cada diez han sido absueltos. Más allá del ámbito del yihadismo, esta crónica se ocupa de la calidad de la información, de su importancia para la vida. Las historias reales que los autores rescatan (y que a ratos parecen salidas de la ciencia ficción) exploran el cruce entre la propaganda y la vida. En ese ángulo muerto transcurre la historia de una madre que denunció a su exmarido por viajar a Afganistán en 2001 sin que nadie le hiciera caso; la de unos policías expertos en el uso de la fotocopiadora en un montaje que alarmó a Estados Unidos; la de un confidente cuyo falso testimonio permitió condenar a once inmigrantes del Raval de Barcelona; y la de unos terroristas imberbes y su líder, el imán de Ripoll, que pasaron desapercibidos para el radar policial hasta el atentado de La Rambla en 2017. La presentación contará con la presencia de los dos autores, quienes estarán acompañados por los periodistas Jordi Pérez Colomé de El País y Pilar Velasco, periodista. Braulio García Jaén es periodista en El País y autor de Justicia poética, por cuyo proyecto obtuvo el Premio Crónicas Seix Barral de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano. Matías Escudero Arce ha tenido muchas y variadas ocupaciones. Como periodista independiente ha publicado en La Capital de Mar del Plata, El Periódico de Catalunya, Infolibre y El Mundo, entre otros.

TODOS LOS VÍDEOS DE ESTA CATEGORÍA

  • Entrevista con el escritor Yasmina KhadraVer vídeo

    Entrevista con el escritor Yasmina Khadra

    Con motivo de la Feria del Libro de Madrid, el escritor Yasmina Khadra ha visitado nuestro país. Desde Casa Árabe hemos mantenido un encuentro con él. Conversamos con Yasmina Khadra sobre su última novela, "La sal de todos los olvidos", en una entrevista que nos lleva por los ideales de la Argelia posterior a la independencia y repasa el destino de un pueblo joven y aguerrido, pero también que nos habla del papel universal de la mujer, de don Quijote y la imaginación, de la francofonía y el mundo árabe, de la actualidad feroz y del amor a sus lectores. Sinopsis de "La sal de todos los olvidos" Mientras Argelia aún vive la euforia de la independencia, el mundo de Adem se derrumba cuando su mujer lo abandona. Incapaz de superarlo, se lanza a vagabundear por los caminos al encuentro de otros náufragos de la vida: un enano en busca de la verdadera amistad, un músico ciego de profético cantar, un psiquiatra que lee a Gógol y Pushkin, veteranos marcados por la guerra, presidiaros convalecientes... Espejo cruel de una sociedad llena de esperanzas, pero de la que él se excluye sin posibilidad de redención. Hasta el día en que sus viejos demonios le dan alcance. Yasmina Khadra es uno de los escritores más importantes y conocidos del panorama literario argelino. Su obra ha sido traducida y publicada con notable éxito en más de cuarenta y cinco países. Entre sus novelas más importantes, destacan "Lo que sueñan los lobos", "El escritor", "Los corderos del Señor", "La parte del muerto", "El atentado", "Las sirenas de Bagdad", "Las golondrinas de Kabul", "A qué esperan los monos...", "La última noche del Rais", "Dios no vive en La Habana", "Khalil" y "La deshonra de Sarah Ikker", entre otras. La última novela de Yasmina Khadra que se ha llevado a la gran pantalla es "Las golondrinas de Kabul", en 2020. Yasmina Khadra es el seudónimo que tuvo que adoptar el hoy excomandante del ejército argelino Mohamed Moulesssehoul. Durante diez años tuvo que esconder su identidad tras este nombre de mujer para no levantar sospechas y poder denunciar, a través de sus novelas, el drama que padece su país, desde la corrupción de los círculos de poder a la irracionalidad sangrienta de los fundamentalistas islámicos. Puedes encontrar todos los libros de Yasmina Khadra en la Librería Balqís de Casa Árabe. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/entrevista-con-yasmina-khadra
    Publicado el 09 de junio 2022
  • Presentación de "Al-Tanki, tras las huellas de una mujer iraquí"Ver vídeo

    Presentación de "Al-Tanki, tras las huellas de una mujer iraquí"

    Casa Árabe y Ediciones del Oriente y del Mediterráneo presentan, el miércoles 1 de junio en Madrid, la obra más reciente de Alia Mamduh. El acto contará con la autora del libro Alia Mamduh, quien estará acompañada de su traductor y prologuista Ignacio Gutiérrez de Terán, profesor de Estudios Árabes e Islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Esta sinfonía desconcertante de voces narrativas dispares nos arrastra en la búsqueda de Afaf, la pintora iraquí cuyas huellas se pierden en París. La escritora iraquí afincada en Francia desde hace décadas lleva tiempo experimentando con el idioma árabe, tratando de generar un modo peculiar de expresar su experiencia vital como mujer árabe exiliada que vuelve una y otra vez, paradójicamente, a su país natal. Escribiendo sobre la violencia, las dictaduras y las invasiones que la obligaron a marcharse; sobre la marginación que siguen sufriendo las mujeres en las ciudades y pueblos de Iraq a la sombra del poder omnímodo ejercido por el hombre, el padre, el hermano mayor o el gran líder militar, civil y religioso; o sobre la represión de las libertades básicas, empezando por la de expresión y terminando por la sexual. Todo ello aflora desde la primera página de este pormenorizado relato en torno a una familia iraquí y la calle donde se desenvuelven sus miembros, a despecho de un Bagdad que decae, lánguidamente… (de la presentación de Ignacio Gutiérrez de Terán) La novedad editorial Al-Tanki se complementa con la reedición de la novela anterior de Alia Mamduh, Naftalina, también publicada por Ediciones del Oriente y el Mediterráneo en el año 2000, en la que ya aparece su juego de sutileza, acidez y distorsión lingüística que a la vez confunde y descubre la experiencia trágica de millones de iraquíes forzados a dejar su tierra. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/al-tanki-tras-las-huellas-de-una-mujer-iraqui
    Publicado el 26 de mayo 2022
  • Las mil y una noches de la Feria del Libro en Casa ÁrabeVer vídeo

    Las mil y una noches de la Feria del Libro en Casa Árabe

    Del 23 de mayo al 11 de junio, descubre "Las mil y una noches de la Feria del Libro en Casa Árabe". Cuando cierren las casetas de la Feria del Libro, a partir de las 21:30 horas, te esperamos en unas veladas de narración oral, poesía y música en nuestro jardín, frente al Retiro. Consulta la programación completa en milyunanoches.casaarabe.es
    Publicado el 24 de mayo 2022
  • Presentación del libro "El islam político: génesis y evolución"Ver vídeo

    Presentación del libro "El islam político: génesis y evolución"

    Ofrecemos la presentación online de este libro de Waleed Saleh, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, en diálogo con Moisés Garduño, de la Universidad Nacional Autónoma de México. Desde la segunda mitad del siglo XX hasta la fecha se ha registrado un incremento de los movimientos islamistas en el Norte de África y Oriente Medio, pero también en otras partes del mundo. El islamismo o islam político, coloca la fe como máxima seña de identidad ciudadana y prioriza la instauración de la sharía (ley islámica) en las sociedades contemporáneas. El activismo político de esta corriente es una realidad, así como su expresión violenta, el yihadismo, para el cual no hay disidencia válida. Las más recientes encarnaciones del yihadismo internacional (Daesh, Boko Haram, etc.) lo han propulsado a los titulares de medios informativos, a pesar de no ser representativo del islam como religión practicada por más de 2000 millones de personas. Para ofrecer algunas pistas sobre este fenómeno político y cómo es percibido en ambos lados del Atlántico, Casa Árabe, en colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) organiza esta mesa redonda online. Participan Waleed Saleh, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid y autor de "El islam político: génesis y evolución" (UNAM, 2019), en diálogo con Moisés Garduño, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Presenta Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Waleed Saleh Alkhalifa se licenció en la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Bagdad, sección Lengua y Literatura Árabes, en 1972. Desempeñó el puesto de profesor en varios centros de enseñanza en Iraq entre 1973 y 1978. Residió en Marruecos entre 1978 y 1984, donde ejerció su labor docente en varios centros. Reside en España desde 1984 y se doctoró en 1990 en la Universidad Autónoma de Madrid en Filología Árabe. En 1994 se licenció en Hispánicas, sección Literatura Española, en la Universidad de Valencia. En la actualidad es Profesor Titular del Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales de la Universidad Autónoma de Madrid. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-islam-politico-genesis-y-evolucion
    Publicado el 07 de abril 2022
  • Presentación del libro "El Cairo, vidas en el abismo"Ver vídeo

    Presentación del libro "El Cairo, vidas en el abismo"

    Casa Árabe y Ediciones Península presentan, el miércoles 20 de abril en Madrid, este libro de Francisco Carrión, quien estará acompañado por la también periodista Francesca Cicardi. Podrá seguirse en directo en nuestro canal en Youtube. El Cairo es un gigante de veinte millones de almas con tendencia al insomnio y al caos. Un enjambre humano lleno de historias que toman el pulso de una megalópolis en la década más vertiginosa de su historia reciente. Este libro nos acerca a la aventura diaria de un corresponsal que vivió más de diez años en la ciudad a partir de una amalgama de encuentros singulares y sorprendentes: un verdugo del régimen, una mujer taxista, la madre de uno de los terroristas del 11-S, el hermano del actual líder de Al Qaeda o una entrevista al presidente Abdelfatah al Sisi. Francisco Carrión, a través de capítulos que desnudan biografías, da voz a muchos de aquellos a quienes les ha sido negada, los que luchan en un territorio hostil y asfixiante. Esta es una crónica de resiliencia y superación en una ciudad que fascina a Occidente, en la que su gente vive al límite y marcada por los abismos sociales. El autor estará acompañado por Francesca Cicardi, ex corresponsal de la agencia Efe en El Cairo. Presenta Karim Hauser, coordinador de Relaciones Internacionales de Casa Árabe. Francisco Carrión es periodista de El Independiente. Durante la última década fue corresponsal del diario El Mundo en El Cairo. Desde 2011, ha relatado desde Egipto los años más dramáticos de la historia del país árabe. Por su labor y sus crónicas ha recibido cerca de una veintena de galardones, entre otros, el Premio Periodista Joven del Año de la Asociación de la Prensa de Madrid; el Premio Joven de Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid; el Premio Tiflos de Periodismo que concede la Fundación ONCE; el Colombine de la Asociación de la Prensa de Almería; el Manuel Alcántara de la Universidad de Málaga; o el Manuel Azaña de Alcalá de Henares. En el 2021 resultó finalista del Premio Cirilo Rodríguez. Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/el-cairo-vidas-en-el-abismo
    Publicado el 07 de abril 2022